Plan Territorial Parcial de Álava Central. APROBACIÓN INICIAL
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Plan Territorial Parcial (PTP) de Álava Central desarrolla el planeamiento territorial en un espacio que abarca los municipios alaveses de Alegria-Dulantzi, Añana, Armiñón, Arraia-Maeztu, Arratzua-Ubarrundia, Asparrena, Barrundia, Berantevilla, Bernedo, Campezo, Elburgo, Iruña de Oca, Iruraiz-Gauna, Kuartango, Lagrán, Lantarón, Legutio, Peñacerrada-Urizaharra, Ribera Alta, Ribera Baja, Salvatierra, San Millán, Urkabustaiz, Valdegovía, Valle de Arana, Vitoria-Gasteiz, Zalduondo, Zambrana, Zigoitia y Zuia, los municipios vizcaínos de Otxandio y Ubide, y además los ámbitos de Sierra Brava de Badaya y Parzonería de Entzia.
Álava Central es el área funcional más grande de Euskadi; incluye su capital, amplios suelos industriales y grandes espacios rurales y con valores naturales. El PTP ordena en el espacio las actividades que se desarrollan sobre él, en un horizonte temporal amplio, de unos 20 años: los suelos con valores naturales, los suelos agrarios, los asentamientos residenciales e industriales, las grandes infraestructuras.
Tras la elaboración del Avance, en septiembre de este año 2023 se ha aprobado inicialmente el documento, lo que da paso a un período de información pública. Se trata de la última fase abierta a participación de toda la ciudadanía, por lo que antes de la aprobación definitiva os animamos a participar a través de cualquier medio disponible, y en este caso Irekia, donde se ha hecho un esfuerzo para facilitar el conocimiento y la participación sobre el documento.
Durante la fase de debate también se organiza una exposición itinerante para dar a conocer el documento, y se ofrecerá asesoramiento y divulgación del mismo de manera presencial. Consulta las fechas y los lugares aquí.
La Orden se puede ver aquí, y la documentación técnica se puede consultar en este enlace.