SOS Navarra-112 atiende 8.995 llamadas durante los primeros días de San Fermín El consejero Domínguez y la consejera López han visitado la sala de emergencias SOS Navarra 112, desde donde también se coordina el dispositivo sanitario del encierro 10/07/2025 camera_alt videocam
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El consejero Domínguez y la consejera López han visitado la sala de emergencias SOS Navarra 112, desde donde también se coordina el dispositivo sanitario del encierro
El consejero de Salud, Fernando Domínguez, y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, han visitado este miércoles la Sala de SOS Navarra, donde se ha explicado el trabajo de coordinación de los recursos de emergencias que se realiza durante San Fermín. Desde el 6 de julio, el servicio ha atendido 8.995 llamadas relacionadas con las fiestas.
En su visita, los consejeros han conocido de primera mano el trabajo de las y los profesionales de la Sala, que durante estos días movilizan los recursos de emergencias en San Fermín, a la vez que coordinan la atención del resto de urgencias que puedan producirse en cualquier lugar de Navarra.
Domínguez y López han agradecido el desempeño de estos profesionales y han destacado que este trabajo coordinado "permite que el resto de la ciudadanía pueda disfrutar con seguridad de la fiesta y que ésta se desarrolle con normalidad".
Una media de 2.248 llamadas diarias al 112 en los cuatro primeros días de fiesta
Durante los cuatro primeros días completos de San Fermín se han atendido una media de 2.248 llamadas diarias en SOS Navarra, una cifra inferior a la media de llamadas diarias de 2024 -2.571 llamadas-. El número total de llamadas recibidas en SOS Navarra a través del 112 ha sido de 8.995 frente a las 10.791 llamadas del año 2024.
En estos cuatro primeros días el descenso de llamadas respecto al mismo periodo del año anterior ha sido del 16,6 %. Hay que tener en cuenta que el año pasado la fiesta comenzó en sábado y sin embargo este año ha sido en domingo.
El día que más llamadas se han recibido este 2025 ha sido el domingo 6 de julio con un total de 2.521. El día que más llamadas se recibieron el año pasado fue el 7 de julio con 2.648 que coincidió que también era domingo.
Los incidentes específicos de San Fermín que han necesitado de movilización de recursos durante estos cuatro días han sido 248 de los cuales 151 se han correspondido con movilizaciones de ambulancias. Estas cifras también son inferiores al año pasado donde hubo 321 movilizaciones de las cuales 223 correspondieron a ambulancias. Estos datos suponen un descenso de un 22,7% en las llamadas que han necesitado movilización de recursos.
Respecto al encierro en estos primeros cuatro días desde el centro de coordinación de SOSNAVARRA se han movilizado 24 ambulancias, con 25 traslados.
Por días, el día 7 fueron 6 traslados por contusiones en extremidades, el día 8 un herido por asta en axila, y por contusiones 2 traumatismo maxilofacial y 1 TCE, tres contusiones en extremidades y una torácica, el día 9 una por asta de toro en pierna, una contusión maxilofacial y 2 contusiones en hombro, y el día 10 dos por contusión en cabeza, una contusión maxilofacial y tres contusiones en extremidades y una posible epilepsia.
782 denuncias, un 26% menos
Por otro lado, la consejera López ha realizado un balance de las denuncias policiales registradas por los diferentes cuerpos policiales que operan en Pamplona con motivo de las fiestas de San Fermín -Policía Foral, Policía Municipal de Pamplona, Guardia Civil y Policía Nacional-.
Durante los cuatro primeros días, los cuatro cuerpos han recibido un total de 782 denuncias, lo que supone un descenso del 26% con respecto al mismo periodo del año pasado. Por su parte, ha habido 95 detenciones.
Del total de denuncias, como es habitual, las más numerosas son las relativas a hurtos con 526, dato que supone un descenso del 27% con respecto a 2024.
Por otro lado, hasta el momento los cuatro cuerpos policiales han registrado 6 denuncias por agresión sexual, 10 menos que en 2024, lo que supone un descenso de un 62%, y han detenido a 7 personas.
Balance sanitario provisional
En cuanto al balance provisional sanitario, tal y como ha declarado el consejero Domínguez, "desde el día 6 de julio a las 12 horas en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea hasta la medianoche del día se han realizado 1.734 atenciones en Urgencias del Hospital Universitario de Navarra (HUN), 713 en el centro doctor San Martin y 599 en el centro de Buztintxuri".
En cuanto a los pacientes derivados del encierro al Hospital Universitario de Navarra, hasta ayer, se ha atendido a 18 pacientes, 16 por traumatismos y 2 por herida de asta de toro. "Una persona continúa ingresada en planta del encierro de ayer y el resto han sido de alta, no se han tenido que lamentar complicaciones", ha comentado Domínguez. "Hoy se han trasladado al HUN, seis personas, y una a San Martín que iremos siguiendo su evolución", ha añadido.
Entre las atenciones derivadas de las fiestas las principales son traumatismos, intoxicaciones etílicas y agresiones, entre otros motivos relacionados con las fiestas. En el caso del HUN, han sido 117 atenciones en urgencias generales y 6 en urgencias pediátricas; y en el conjunto de las Urgencias Extrahospitalarias, 106.
Sin embargo, el mayor porcentaje de las atenciones en los centros de urgencias, tanto hospitalarias como extrahospitalarias de la red de Osasunbidea en Pamplona, están siendo atenciones por patología que no está relacionada con las fiestas. Por ello, el consejero ha manifestado su agradecimiento a todos los usuarios que están haciendo un uso racional de los recursos sanitarios acudiendo al centro más adecuado según las urgencias y, sobre todo, dejando lo más grave para las Urgencias Hospitalarias".
También ha recordado que todos los días a primera hora se comparte en las redes sociales del Departamento de Salud y del Gobierno de Navarra qué dispositivos sanitarios están abiertos, en dónde y en qué horario, entre la red del Servicio Navarro de Salud y los puntos de primera atención de Cruz Roja y DYA.
El próximo día 15 de julio, una vez concluidas las fiestas se ofrecerá un balance global de atenciones y comparativas con anteriores Sanfermines.
Coordinación del sanitario dispositivo del encierro
El dispositivo especial de atención a las personas heridas del encierro está formado por nueve puestos de atención sanitaria a pie de vallado, con personal médico, de enfermería y socorristas, así como por otros ocho puntos de apoyo con socorristas, a lo que hay que añadir la propia enfermería de la Plaza. El encierro tiene un recorrido de 848 metros y dispone así de un punto de atención sanitaria aproximadamente cada 50 metros. Todo el dispositivo de atención está coordinado desde el Centro 112-SOS Navarra.
Estos puestos están situados en el inicio de la Cuesta de Santo Domingo (sede del Departamento de Educación), escaleras del Museo de Navarra, Plaza de Santiago (trasera del Ayuntamiento), escaleras de San Saturnino, Ayuntamiento (2), Mercaderes (2), Bajada de Javier (2), Travesía de Espoz y Mina, Tejería, Duque de Ahumada, Bajada de Labrit, Amaya ("Telefónica" o callejón sur), Hemingway (callejón norte) y Plaza de Toros.
El dispositivo de transporte sanitario cuenta con 16 ambulancias medicalizables a lo largo del recorrido del encierro, dos de éstas de retén en la Plaza del Castillo, para derivarlas desde el Centro 112-SOS Navarra a aquel punto de recorrido que precise de más transporte sanitario. Este dispositivo de asistencia es atendido por un mínimo de ocho profesionales de medicina, ocho de enfermería, 21 técnicos de transporte, 47 socorristas, nueve operarios de comunicación y ocho coordinadores de puesto.
La atención en el recorrido se presta con recursos y personal sanitario y de apoyo de Cruz Roja (100), DYA (30) y del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (9 profesionales: 5 de medicina y 4 de enfermería), que llevan a cabo la asistencia sanitaria desde los propios puestos de atención y el traslado en ambulancia al HUN desde el sector que les asigne, proporcionando en tiempo real información al Centro Coordinador 112 de SOS Navarra sobre las heridas y lesiones de las personas atendidas.
El Centro Coordinador 112 de SOS Navarra es el encargado de organizar la asistencia sanitaria y la derivación de personas heridas a los diversos centros sanitarios con el fin de que los más graves sean los primeros en llegar al HUN, o al centro que determine el 112-SOS Navarra. Por ello, tal y como ya se estableció en años anteriores, el traslado de los leves ya atendidos a pie de vallado se realiza una vez que los más graves hayan sido evacuados al centro hospitalario.