El arte y la naturaleza se entrelazan en una propuesta expositiva singular que reunirá a ocho mujeres artistas en el Jardín Botánico del Parque Natural de Bertiz. Bajo el título "Ars Naturae - Natura artis", esta muestra colectiva es una declaración de respeto y fascinación por la naturaleza como origen, impulso y materia del arte.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Rebeca Esnaola, ha visitado esta mañana la muestra, que se engloba en el programa Kultur y que se podrá ver en el jardín histórico-artístico de Bertiz hasta el 31 de agosto.
Tal y como ha indicado la consejera Esnaola "Kultur es un programa que se caracteriza por su presencia en territorio, por su apuesta por el talento local, emergente y consolidado y por la visibilización de la mujer en el mundo artístico". En ese aspecto ha remarcado que, "Kultur es uno de los programas de la dirección general de Cultura más pegado al territorio. Recorre Navarra, como hemos visto, de norte a sur, de este a oeste con una variada propuesta de artes escénicas y musicales. En una apuesta por el acercamiento a la cultura de toda la ciudadanía, sin importar el lugar en el que vivan. Y, por otro lado, es un estupendo modo de presentar al visitante que recorre nuestra comunidad durante sus vacaciones, parte de nuestra cultura y folclore".
Ocho perspectivas
La exposición en la que han participado, las artistas del colectivo artístico Varipintas: Leire Olkotz, Idoia Iribertegui, Berta Suescun, Mila García, Gabriela Barrio, Itziar Goñi, Rebecca Gil y Concha Pasamar, plasma más allá del paisaje, la flora o los elementos que componen el entorno, y se adentra en una concepción más profunda de la naturaleza: aquella que también habita en cada ser, en las condiciones, instintos y capacidades. Del mismo modo, el arte se concibe aquí no solo como creación estética, sino como destreza vital. Así, naturaleza y arte se presentan como expresiones entrelazadas, en constante diálogo.
Ocho artistas, ocho naturalezas, ocho universos creativos. Cada una ocupará un fragmento del espacio con un conjunto de obras inspiradas en su propia interpretación del mundo natural. La diversidad de técnicas, lenguajes y sensibilidades se verá unificada a través de un relato narrativo en forma de cuento, concebido como hilo conductor de la muestra.
Este cuento, inspirado en el entorno del Parque Natural de Bertiz, irá emergiendo a lo largo del recorrido expositivo mediante pequeños símbolos y pistas sutilmente integradas en las obras. El público se convierte así en parte activa de la propuesta, reconstruyendo la historia y conectando las piezas entre sí.
La experiencia culmina con un gesto participativo: al final del recorrido, una maleta abierta y hojas en blanco invitarán a las personas visitantes a continuar el cuento, aportar su interpretación o dejar su propia voz. De esta forma, el arte se expande más allá de los límites de la obra y el relato se convierte en un organismo vivo y compartido.