Las obras de restauración de la portada de la iglesia de la Magdalena de Tudela se encuentran ya avanzadas, y para contemplar de cerca sus resultados y disfrutar de uno de los mejores ejemplos de escultura románica de Navarra, se abren turnos de visitas durante este puente del primero de mayo.
Las visitas se llevarán a cabo de jueves a domingo, mañana y tarde, con los siguientes horarios:
Jueves 1 de mayo: 10.30 h., 11.30 h., 12.30 h. y 17.00 h, 18.00 h., 19.00 h.
Viernes 2 de mayo: 17.00 h, 18.00 h. 19.00 h.
Sábado 3 de mayo: 10.30 h., 11.30 h., 12.30 h. y 17.00 h, 18.00 h. 19.00 h.
Domingo 4 de mayo: 10.30 h., 11.30 h., 12.30 h.
La duración aproximada de cada visita, de carácter gratuito, será de 45 minutos, con 10 personas como aforo máximo. Las personas que participen en ellas deberán ser mayores de 14 años y no tener problemas de movilidad, ya que durante la visita se accederá al andamio de la obra. Por este motivo, se recomienda llevar calzado cómodo y plano.
Para acceder a las visitas, que son gratuitas, es imprescindible la inscripción previa, que se debe realizar mediante una llamada telefónica al 948 402 161 en horario de apertura del Museo Palacio Decanal de Tudela, o mediante correo electrónico dirigido a info@museodetudela.com .
Durante esta primera tanda de grupos se prevé la realización de 18 visitas guiadas, que podrán atender a 180 visitantes. Se trata de la primera acción de difusión in situ de las acordadas por las entidades impulsoras de la restauración, impulsada por el Gobierno de Navarra (Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana), Arzobispado de Pamplona - Tudela y Epel Castel Ruiz - Ayuntamiento de Tudela.
Monumento nacional desde los años 80
Declarada monumento nacional en los años 80, la iglesia románica de Santa María Magdalena es uno de los edificios históricos más destacados de Tudela. Se ubica en la calle Portal y es propiedad del Arzobispado de Pamplona y Tudela. Está incluida en el catálogo del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del casco antiguo de la ciudad, con el grado I de protección.
El Departamento de Cultura, Deporte y Turismo, el Ayuntamiento de Tudela y el Arzobispado de Pamplona y Tudela firmaron en junio del año pasado un convenio de colaboración para restaurar la portada de Santa María Magdalena de Tudela con un presupuesto de 450.000 euros, que está siendo asumido a partes iguales entre las tres instituciones. El convenio busca preservar y poner en valor este importante patrimonio histórico y cultural, garantizando su conservación para futuras generaciones y fortaleciendo el atractivo turístico y cultural de la zona.
El proyecto de restauración se ejecuta en dos fases: una primera intervención de carácter arquitectónico ya finalizada, dotó a la portada de la necesaria protección física que facilitará su conservación, y una segunda, que finalizará para las fiestas de Santa Ana, está centrada en la restauración de la escultura monumental de la portada. Las obras de restauración avanzan a buen ritmo, desde las partes altas de la portada occidental hacia los conjuntos escultóricos de sus arquivoltas y tímpano.
Prácticamente concluidos los trabajos de retirada de elementos extraños, morteros de reposición en mal estado, y ejecutado el 80% de la limpieza superficial, se continúa ahora con los procesos de consolidación de zonas gravemente dañadas por la patología típica de la piedra campanil con la que se construyó el edificio, y afinando la recuperación de los restos de policromía medieval que aún conserva.
En este momento, el andamiaje instalado permite la observación directa de la escultura de las arquivoltas, del tímpano y de los canecillos. También permite comprender in situ las patologías y necesidades de restauración de las zonas más dañadas por el deterioro de la piedra caliza campanil. Todo ello, compone una experiencia de visita única e irrepetible.