Unas jornadas acercan la memoria, la convivencia y los derechos humanos a la ciudadanía navarra desde la perspectiva de las artes

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera organiza su VIII edición, que contará con una exposición sobre la pérdida causada por el terrorismo, el ciclo de cine 'Imágenes con Memoria' y la entrega de premios del co...
Imagen del artículo Unas jornadas acercan la memoria, la convivencia y los derechos humanos a la ciudadanía navarra desde la perspectiva de las artes

El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra organiza la octava edición de las Jornadas de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos, "Una mirada desde las artes". Así, el Ejecutivo Foral anima a la ciudadanía a participar en las actividades organizadas desde la Dirección General de Memoria y Convivencia y ser parte activa en la construcción de una sociedad navarra más ética y más justa.

En esta octava edición, se quiere promover una reflexión ciudadana y una labor de sensibilización en el respeto de la dignidad de todas las personas utilizando para ello el arte como herramienta principal. En la propuesta actual, que quiere llegar a todo tipo de público, se presentan tres eventos significativos que se van a desarrollar a lo largo de la segunda quincena del mes de abril y que pretenden involucrar a distintos sectores de la sociedad.

Exposición "En amoroso recuerdo de lo que se ha perdido"

Las jornadas darán comienzo el día 15 de abril, lunes, con la inauguración de la exposición "En amoroso recuerdo de lo que se ha perdido", que podrá visitarse en el Paseo de Sarasate de Pamplona / Iruña hasta el próximo 5 de mayo.  La exposición está comisariada por Ana Milosevic (Serbia, 1981), investigadora posdoctoral en el Instituto de Criminología de Lovaina (LINC) en Bélgica. Su investigación se centra en la conmemoración posterrorista en Europa para examinar críticamente su eficacia para las víctimas, sus familias y los supervivientes.

Organizada en colaboración con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz y la Fundación Víctimas del Terrorismo, la muestra invita al visitante a realizar un viaje conmovedor hasta el recuerdo doloroso de aquello que se pierde a causa del terrorismo. A través de 23 fotografías, que documentan atentados perpetrados entre 1969 y 2023 en Bruselas, Milán, París, Barcelona, Vitoria-Gasteiz, Oslo y La Valeta, la exposición capta la esencia del dolor y del duelo en altares improvisados y homenajes ciudadanos, así como la presencia duradera del amor en medio de la tragedia. 

Las fotografías se exhiben en seis grandes cubos divulgativos situados en el exterior con los que la ciudadanía puede conocer las historias de las personas afectadas por el terrorismo, mientras honra su recuerdo. Así, la exposición proporciona un entorno seguro y enriquecedor para que los visitantes interactúen, desde la compasión, con diversas perspectivas sobre el dolor y la pérdida. Es un espacio donde según la comisaria de la muestra Ana Milosevic, "florece la empatía, fomentando la solidaridad y el entendimiento entre las personas". "En amoroso recuerdo" conmemora los inquebrantables lazos de amor que persisten más allá de los tiempos más oscuros. Celebra la capacidad humana de sanar, recordar y construir un futuro que resuene con compasión y unidad.

Ciclo 'Imágenes con Memoria' 

Por otro lado, las jornadas incluyen también el VI Encuentro Audiovisual 'Imágenes con Memoria', organizado por el Instituto Navarro de la Memoria, que emerge cada primavera con intensidad y con oportunidad renovada, al ser manifiesto y preocupante el retroceso de las políticas públicas de memoria en no pocas comunidades autónomas, amparado por corrientes revisionistas y negacionistas. En este sentido, encuentros como el que propone el ciclo 'Imágenes con Memoria' resultan un antídoto para el olvido y el silencio al que podría conducir el triunfo de estas tendencias, en el caso de que lleguen a producirse.

Durante la semana que comprende los días 22, 23, 24 ,25 y 26 de abril, se mostrarán películas que recuperan temáticas relacionadas con la Memoria Histórica y Democrática en los Cines Golem Baiona. En la presente edición se pondrá especial atención al ámbito de la represión del régimen franquista, mostrando ejemplos, entre otros, sobre cómo se articuló el espacio represor; cómo se persiguió y expolió a militantes antifranquistas; cómo se reprimieron por parte de las autoridades franquistas los conflictos sociales y laborales en astilleros y zonas mineras en los años finales del régimen; o cómo se represalió a las mujeres republicanas. En definitiva, diferentes expresiones de un mecanismo de control de la lucha antifranquista y democrática.

Premios VII Concurso Escolar "Diversidad Fuente de Riqueza"

Asimismo, el tercero de los eventos, que comprenden las Jornadas de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos 'Una mirada desde las artes', es la entrega de premios del VII Concurso Escolar 'Diversidad fuente de riqueza', que tendrá lugar el martes 30 de abril. La Sala de Cámara de Baluarte, Auditorio y Palacio de Congresos de Navarra, en Pamplona/Iruña, acogerá este acto a las 11:00 horas. 

"Espejos" ha sido el tema propuesto este año, en el que el alumnado y profesorado de Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional de diferentes centros educativos de Navarra se implica con la temática de la diversidad, poniéndola en valor y trabajando desde la creatividad reflexiones grupales sobre ella con textos, dibujos, audios y vídeos. Un jurado compuesto por técnicos del Gobierno de Navarra valorará la originalidad y calidad de los trabajos presentados respecto al tema propuesto.

Ocho serán los trabajos seleccionados por el jurado y presentados en el acto del 30 de abril. El alumnado premiado será el encargado de presentar sus correspondientes trabajos en ese acto, que tendrá un carácter lúdico-musical en agradecimiento a todas las personas que han participado reflexionando, debatiendo y creando en torno al tema propuesto. 

67 son los trabajos recibidos en esta séptima edición, en la que han participado un total de 1.776 alumnos y alumnas con sus respectivos profesores y profesoras. El Servicio de Convivencia y Derechos Humanos, del departamento e memoria y Convivencia, Acción exterior y Euskera, "agradece y pone en valor el trabajo realizado por cada uno de los grupos participantes y la ilusión con la que el profesorado impulsa cada año el compromiso por la reflexión sobre la diversidad".

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 05/04/2024
8893 {"title":"Unas jornadas acercan la memoria, la convivencia y los derechos humanos a la ciudadanía navarra desde la perspectiva de las artes","published_date":"2024-04-05","region":"navarra","region_text":"Navarra","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.navarra.es\/documents\/48192\/34105144\/354004\/070d8a95-3695-8f81-0ed2-66ec33e197e4","id":"8893"} navarra https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/navarra/press_release/2024-04-05/8893-jornadas-acercan-memoria-convivencia-derechos-humanos-ciudadania-navarra-perspectiva-artes https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.