Actualización del Plan Energético de Navarra PEN 2030
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Acerca de este proceso
Este proceso pertenece a Procesos de participación
En enero de 2018 el Gobierno Foral aprobaba el Plan Energético de Navarra con horizonte a 2030, como principal documento estratégico en el ámbito energético de la Comunidad Foral. El principal objetivo del Plan era alcanzar un nuevo modelo energético que redujese los elevados costes económicos y dependencia energética del exterior, y minimizase los costes sociales, ambientales y sobre la salud de las personas generados por el modelo basado fundamentalmente en combustibles fósiles.
Con la actualización del Plan se pretende evaluar el estado de implementación de éste y revisar los objetivos para incrementar su ambición y alinearse con las líneas de trabajo marcadas desde Europa.
Las principales áreas de actuación del Plan Estratégico son:
- Actuaciones prioritarias en cada sector: industria, movilidad, edificación, administración foral, agricultura.
- Desarrollo de las energías renovables. Generación y gestión energética: Energías renovables: hidrógeno verde y repotenciación, Infraestructuras de electricidad y gas, autoconsumo, Comunidades energéticas y almacenamiento.
- Eficiencia energética
- Transición justa
- Factores competitivos: I+D y tecnología y Sensibilización-Formación
- Plan de Gobernanza y seguimiento
Metodología de trabajo: Dado que este plan se ha dividido en áreas de trabajo específicas, se plantea el despliegue de varios encuentros de participación con agentes técnicos y sociales de diferentes ámbitos.
La ciudadanía podrá participar en la elaboración de este Plan del siguiente modo:
-Formulando aportaciones y sugerencias al documento que se someta a la fase pública de participación ciudadana.
-Presentando sugerencias, propuestas y/o alegaciones.
Periodos de participación - El plazo de participación para realizar aportaciones comprende desde el 7 de noviembre de 2022 al 30 de diciembre de 2022
- Mediante el espacio habilitado de aportaciones
- El plazo de participación para realizar aportaciones comprende desde el 7 de noviembre de 2022 al 30 de diciembre de 2022
- Mediante el espacio habilitado de aportaciones