ORDEN FORAL 334E/2024, de 30 de octubre, del consejero de Salud, por la que se aprueba la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra y se establecen las estructuras organizativas y de gestión para el impulso de la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra.

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

1. Comunidad Foral de Navarra

1.7. Otros

ORDEN FORAL 334E/2024, de 30 de octubre, del consejero de Salud, por la que se aprueba la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra y se establecen las estructuras organizativas y de gestión para el impulso de la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra.

La Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra fue diseñada y presentada por el Gobierno de Navarra en el año 2017, con el objetivo de conseguir un nuevo modelo de atención que contemplara a cada persona como el centro de atención, y no la enfermedad o el proceso por el que es atendida.

La Estrategia define un marco de trabajo del conjunto del sistema de salud de Navarra orientado a poner a sus pacientes y la ciudadanía como eje del sistema de salud para hacer valer los derechos de todas las personas, permitir que sus profesionales sientan la motivación de una mayor cercanía de su actuación con la percepción de las personas a las que atienden, y fomentar una cultura colaborativa estable entre profesionales y sociedad hacia un sistema más cercano, sostenible y humano.

En los últimos años la conciencia de la autonomía de pacientes y de centrar los servicios ofrecidos en función de sus necesidades ha sido un valor en progresivo incremento que ha permeado la conciencia profesional y las estructuras de gestión. El primer paso para llevar a cabo esta orientación es la interiorización de que cada persona que necesita ser atendida se encuentra en un momento vulnerable, afectada por problemas que objetiva y/o subjetivamente pueden comprometer su equilibrio personal, emocional, o físico y que en ocasiones se encuentran en un entorno desconocido rodeadas de personas, tecnologías o situaciones que pueden ser altamente estresantes. En ese momento muchas veces coincide una cierta vulnerabilidad adicional ocasionada por las consecuencias del proceso que padece.

Se trata de considerar que son personas con derechos reconocidos a una atención digna, adecuada a su situación, de calidad, y útil para facilitar la mejora de su proceso. Por tanto, la orientación de los servicios hacia la ciudadanía respetando su autonomía, su intimidad, sus creencias, sus valores, sus sentimientos en determinados momentos vitales relacionados con la atención, son requerimientos a incorporar de manera sostenida en el sistema sanitario que por definición tiene como finalidad resolver las necesidades de salud de las personas usuarias.

La experiencia vivida durante la pandemia nos ha facilitado la difusión de la cultura de la humanización, tanto entre los profesionales como entre la ciudadanía; se ha ganado conciencia sobre nuestra vulnerabilidad, y también sobre la importancia y necesidad de la calidez del trato como complemento imprescindible a una atención a las enfermedades desde un punto de vista meramente técnico-científico. Abordar la atención a las personas desde esta mirada, lleva implícito, la inclusión de la Humanización en el modelo de gestión de las políticas de salud y es el primer paso para que acciones que supongan humanizar la atención, formen parte de una determinada cultura, sostenida en el tiempo, medida, y con parámetros de rendición de cuentas a la ciudadanía.

Mediante Orden Foral 205E/2018, de 25 de mayo, del consejero de Salud, se creó la Comisión Asesora Técnica de la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra como órgano de asesoramiento técnico para el diseño de las acciones relacionadas en la citada Estrategia. Asimismo, se estableció su composición y funciones.

La composición de la Comisión Asesora Técnica ha sido modificada mediante las Órdenes Forales 276E/2022, de 5 de julio, de la consejera de Salud y 59E/2024, de 1 de marzo, del consejero de Salud.

Tras un proceso de evaluación de la Estrategia aprobada en el año 2017, emerge una nueva Estrategia basada en la atención centrada en las personas, y con cuatro líneas muy delimitadas por ciudadanía y profesionales: Accesibilidad, calidez de trato y autonomía del paciente, cuidado y bienestar profesional, y participación.

Esta Estrategia ha sido sometida a un proceso participativo a través de un espacio en el portal de Gobierno Abierto del Gobierno de Navarra para propuestas individuales y un grupo focal con la Comisión asesora técnica de la Estrategia de Humanización.

El periodo de exposición pública se extendió del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2024. Durante el mismo, la ciudadanía y los y las profesionales del ámbito sanitario han realizado diferentes aportaciones, integrándose las estimadas en la propia Estrategia.

También surge de este proceso que la Humanización debe formar parte de la gestión institucional y no del voluntarismo de cada profesional, con la implicación de las Direcciones, Gerencias, y Consejería, destinando recursos y presupuesto definido y disponiendo de un marco normativo para garantizar su implantación, desarrollo, evaluación, y rendición de cuentas.

Por todo ello, es necesario proceder a la aprobación de la Estrategia de Humanización del sistema sanitario público de Navarra, y establecer las estructuras y los elementos de apoyo necesarios para su desarrollo.

El apartado 3 del artículo 19 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral, dispone que los órganos colegiados que no desarrollen funciones decisoria, de propuesta, de emisión de informes preceptivos que sirvan de base a la toma de decisiones administrativas, y de seguimiento o control de las actividades de otros órganos tendrán el carácter de grupos o comisiones de trabajo, y su creación, modificación y supresión se hará por acuerdo de Gobierno de Navarra o por orden foral de la persona titular del departamento competente en función de la materia. En estos casos, sus acuerdos no podrán tener efectos directos frente a terceros.

El apartado 1 del citado artículo exige la determinación previa de extremos que indica para poder crear un órgano colegiado, en concreto: fines y objetivos; capacidad resolutoria o no; funciones; integración en la estructura orgánica, y en su caso, su dependencia jerárquica, composición y criterios para la designación de sus miembros y dotación de los créditos presupuestarios necesarios, en su caso, para su funcionamiento.

En el informe del Servicio de Humanización, Aseguramiento y Coordinación Interdepartamental se propone una reorganización de las estructuras y elementos de apoyo. Así, entre otros elementos de apoyo, prevé una Comisión Asesora Técnica que será el órgano asesor técnico en materia de Humanización en el ámbito del Departamento de Salud, adscrita a la persona titular del mismo. Se definen diferentes ámbitos, en concreto, Atención Primaria, Salud Mental, Área de Tudela, Área de Estella, Hospital Universitario de Navarra y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra en los que existirá, en cada uno de ellos, un Comité de Humanización adscrito a la Gerencia.

En razón de lo expuesto, a propuesta de la Dirección General de Salud, y en virtud de las atribuciones conferidas en el artículo 41 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente y el artículo 19.3 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral,

ORDENO:

1. Aprobar la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra que figura en el anexo I.

2. Aprobar la estructura de apoyo y coordinación de la Estrategia de Humanización que será la siguiente:

2.1. Comisión Asesora Técnica que estará constituida por:

-La persona titular de la dirección del Servicio de Humanización, Aseguramiento y Coordinación interdepartamental, que ostentará la presidencia, y será la encargada de coordinar la Comisión asesora.

-La persona titular de la jefatura de la Sección de Humanización, Aseguramiento y Participación.

-La persona titular de la Dirección de Asistencia Sanitaria al Paciente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, o persona en quien delegue.

-La persona titular del Servicio de Atención a ciudadanos y pacientes del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, que actuará como secretaria o secretario.

-La persona que presida el Grupo Integrado de Gestión de Cuidados del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, o persona en quien delegue.

-La persona titular de la Dirección de profesionales del SNS-O, o persona en quien delegue.

-Las personas titulares de la Gerencia, o personas en quien deleguen, de los distintos ámbitos del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, como son Atención primaria, Salud mental, Área de Tudela, Área de Estella, Hospital Universitario de Navarra y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.

En el ámbito del Hospital Universitario de Navarra y de Atención primaria, respondiendo a número de profesionales, la Gerencia podrá designar una segunda persona.

Las funciones de la Comisión Asesora Técnica serán:

a) Definir los planes operativos anuales a llevar a cabo en el marco de la propia Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra.

b) Prestar apoyo a los Comités de Humanización en la elaboración de sus Planes operativos.

c) Realizar y publicar la memoria anual correspondiente a las acciones realizadas.

d) Coordinar los comités de humanización establecidas por ámbitos de actuación del sistema sanitario de Navarra relacionadas con la activación de la Estrategia de Humanización.

e) Impulsar la capacitación de los y las profesionales del sistema sanitario público a través de la propuesta de un plan de formación.

f) Impulsar la Jornada bienal de buenas prácticas de humanización.

g) Identificar y trasmitir las necesidades de investigación o en sistemas de información para posibilitar un mejor desarrollo de la Estrategia, así como vehiculizarlas para su viabilidad.

h) Fomentar la participación con otros Departamentos, centros, servicios u organizaciones que aporten valor al desarrollo de los objetivos de la estrategia.

La Comisión Asesora Técnica deberá llevar a consulta con las asociaciones de pacientes o pacientes expertos y expertas, los contenidos trabajados en relación a procesos asistenciales que respectivamente les afecten.

Asimismo, en el desarrollo de sus funciones podrá ser asistida por las personas asesoras especialistas que se considere oportuno.

2.2. Comités de Humanización de los distintos ámbitos descritos en el apartado 2.1.

Cada Comité estará presidido por la persona titular de la Gerencia del ámbito respectivo. La composición incluirá profesionales del ámbito asistencial, asegurando la interdisciplinariedad, en relación a los siguientes perfiles, siempre que existan, y atendiendo a las características de cada ámbito, y serán, como mínimo:

-La persona titular de la Dirección médica/asistencial, o persona en quien delegue.

-La persona titular de la Dirección de enfermería/cuidados, o persona en quien delegue.

-La persona titular de la Dirección de gestión económica o persona en quien delegue.

-La persona titular de la Dirección de profesionales o persona en quien delegue.

-La persona titular del Servicio de Atención al Paciente.

-La persona responsable del servicio de trabajo social.

-La persona responsable de calidad.

-La persona responsable de formación.

-Una persona en representación de cada subcomité que pudiera existir en ese ámbito.

-Una persona en representación de asociaciones de pacientes y/o ciudadanía.

Funciones de los Comités de Humanización:

a) Diseñar y proyectar los planes operativos de sus centros o ámbitos de trabajo, en el marco de los objetivos y acciones de la Estrategia vigente.

b) Realizar el informe anual de evaluación de las acciones realizadas, identificando las áreas de mejora y el cumplimiento realizado.

c) Incentivar la participación de la ciudadanía en los propios comités.

d) Reportar a la Comisión asesora técnica aquellas áreas de mejora o propuestas de trabajo que velen por la mejora de la humanización en el sistema sanitario público orientadas a acciones exclusivas de la Estrategia.

e) Crear un canal de comunicación con los y las profesionales de su ámbito para recoger, en el marco de la participación, propuestas de mejora, y evaluaciones de las acciones realizadas.

f) Difundir en su espacio de trabajo las acciones realizadas.

g) Establecer sus normas de funcionamiento, periodicidad de sus reuniones y la creación de grupos de trabajo vinculados a las distintas líneas estratégicas.

3. Se designa a las siguientes personas como miembros de la Comisión Asesora Técnica:

-A doña Genoveva Ochando Ortiz, directora del Servicio de Humanización, Aseguramiento y Coordinación interdepartamental, que ostentará la presidencia, y será la encargada de coordinar la Comisión asesora.

-A doña Concepción Moreno Sousa, jefa de la Sección de Humanización, Aseguramiento y Participación.

-A doña Nancy Nelly Gonzalo Herrera, directora de Asistencia Sanitaria al Paciente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

-A doña Asunción Rey Escalera, directora del Servicio de Atención a ciudadanos y pacientes del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, que actuará como secretaria o secretario.

-A doña Marta Ancín Pagoto, presidenta del Grupo Integrado de Gestión de Cuidados del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

-A don Ignacio Iriarte Aristu, director de profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

-A doña Susana Miranda Alcoz, gerente de Atención primaria.

-A doña Sara Chivite Lasheras, gerente de Salud mental.

-A doña Ana Campillo Arregui, gerente del Área de Salud de Tudela.

-A doña María del Mar Paternain Osés, gerente del Área de Estella.

-A doña Estrella Petrina Jáuregui, gerente del Hospital Universitario de Navarra.

-A doña M.ª Ángeles Nuin Villanueva, gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.

-A doña Milagros Larrayoz Dutrey, designada por la gerencia del Hospital Universitario de Navarra.

4. La Comisión Asesora Técnica y los Comités de Humanización que se creen se regirán por la presente orden foral, sus normas de funcionamiento interno, y supletoriamente por las directrices de órganos colegiados contenidos en la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad de Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral.

5. La Comisión Asesora Técnica y los Comités de Humanización deberán publicar una memoria anual con las acciones realizadas en ese ejercicio, y la planificación para el año siguiente.

6. Se deja sin efecto la Orden Foral 205E/2018, de 25 de mayo, del consejero de Salud, por la que se crea la Comisión Asesora Técnica de la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra.

7. Trasladar la presente orden foral al Servicio de Humanización, Aseguramiento y Coordinación Interdepartamental del Departamento de Salud, notificar a los interesados y publicar la presente orden foral en el Boletín Oficial de Navarra, a los efectos oportunos.

Pamplona, 30 de octubre de 2024.-El consejero de Salud, Fernando Domínguez Cunchillos.

Anexo I.-Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra (PDF).

Código del anuncio: F2415935

685142 {"title":"ORDEN FORAL 334E\/2024, de 30 de octubre, del consejero de Salud, por la que se aprueba la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra y se establecen las estructuras organizativas y de gestión para el impulso de la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario Público de Navarra.","published_date":"2024-11-28","region":"navarra","region_text":"Navarra","category":"boa","category_text":"Boletín Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-navarra.png","id":"685142"} navarra ;BON;bon 2024 nº 242;Otras disposiciones https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta a Professional para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Professional en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un grupo de trabajo. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propio grupo de trabajo. https://govclipping.com/es/navarra/boa/2024-11-28/685142-orden-foral-334e-2024-30-octubre-consejero-salud-se-aprueba-estrategia-humanizacion-sistema-sanitario-publico-navarra-se-establecen-estructuras-organizativas-gestion-impulso-estrategia-humanizacion-sistema-sanitario-publico-navarra https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.