El Gobierno regional propicia la reparación y mejora de caminos e infraestructuras en las pedanías de Lorca
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
29/08/2025
El Gobierno regional propicia la reparación y mejora de caminos e infraestructuras en las pedanías de Lorca
El plan de obras de la Comunidad destina más de 1,1 millones de euros en 40 proyectos, entre los que también destacan los de alumbrado y renovación de redes de abastecimiento de agua potable
El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, recorren el camino de Los Conventos acompañados por el director general de Administración Local, Francisco Abril, el alcalde pedáneo, concejales y técnicos del Ayuntamiento.
Formato: jpeg
Tamaño: 365,22 KB.
La amplia red de caminos que conectan las pedanías de Lorca se encuentra inmersa en un proceso de renovación gracias a la inversión destinada por el Gobierno regional por importe superior a 1,1 millones de euros.
Las actuaciones se recogen en 40 proyectos de obras en el marco del Plan de Pedanías, Diputaciones y Barrios Periféricos 2024-2025 de la Comunidad y se distribuyen en, al menos, una veintena de pedanías. Entre las iniciativas también ocupan un lugar destacado las dirigidas a la renovación de redes de abastecimiento de agua potable y alumbrado.
El consejero de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, Marcos Ortuño, y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, visitaron hoy una de las obras ya concluidas, en concreto las mejoras del Camino de Los Conventos, en la pedanía de Aguaderas, muy transitado por residentes de la zona y vehículos de transporte.
Ortuño subrayó el incremento del 50,79 por ciento del presupuesto de este plan respecto al anterior, lo que supone un presupuesto de 374.000 euros más.
Las 40 acometidas en el marco de este programa, gestionado desde la Dirección General de Administración Local, tienen como objetivo "corregir desequilibrios entre las pedanías y el casco urbano, porque el propósito del Gobierno regional es eliminar posibles desigualdades y que los ciudadanos disfruten de una buena calidad de vida con independencia del lugar donde residen", aseguró el consejero.
Añadió que "el Gobierno regional trabaja cada día para poder garantizar las mejores infraestructuras para los ciudadanos", y advirtió que "esta tarea es especialmente importante en Lorca, debido a su elevado número de pedanías y a la enorme extensión de su territorio, con muchos núcleos de población alejados del centro urbano".
Ortuño insistió en que "la finalidad de este plan es conseguir una mejora en la prestación de servicios esenciales y en sus dotaciones de equipamiento básico, que en definitiva redundará en mejorar la calidad de vida de los vecinos de estas zonas".
Reinvertir el ahorro
Por otra parte, la gestión llevada a cabo por el Ayuntamiento de Lorca en los procesos de contratación ha permitido que de los 30 proyectos iniciales previstos en el plan para desarrollar en 22 pedanías se haya podido pasar a 40 intervenciones en 23 diputaciones gracias al ahorro conseguido en las correspondientes licitaciones.
Las obras corresponden sobre todo a pavimentación y asfaltado de caminos y calles, renovación de redes de abastecimiento de agua potable y de pluviales, alumbrado de travesías y tramos urbanos de carreteras, junto con reparaciones, parcheos y limpieza de cunetas en caminos de varias pedanías.
Las localidades donde se han ejecutado estas obras son Aguaderas, Avilés, Béjar, Campillo, Cazalla, Doña Inés, Jarales, La Hoya, La Escucha, La Paca, La Tova (2 proyectos), Marchena (2), Morata, Parrilla, Pulgara (2), Purias (3), Ramonete, Río (2), Tercia, Torrealvilla, Torrecilla (2), Zarzalico y Zarzadilla de Totana.