Una veintena de centros educativos participa en un proyecto para integrar la robótica y el pensamiento computacional en las aulas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
17/08/2025
Una veintena de centros educativos participa en un proyecto para integrar la robótica y el pensamiento computacional en las aulas
'Prisma' ofrecerá en Secundaria y Bachillerato nuevas áreas como programación, análisis de datos, Inteligencia Artificial, modelización matemática, diseño y simulación 3D
Una veintena de centros participará en el programa 'Prisma' para fomentar el estudio de la robótica educativa y el pensamiento computacional en el alumnado.
Formato: jpeg
Tamaño: 46,93 KB.
Una veintena de centros educativos participará el próximo curso 2025-2026 en un proyecto de innovación educativa para integrar la robótica, el pensamiento computacional y la programación en Secundaria y Bachillerato.
El programa 'Prisma', implantado por primera vez por la Consejería de Educación y Formación Profesional, complementa la iniciativa Código Escuela 4.0, ya presente en todos los centros sostenidos con fondos públicos de la Región en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria, que se centra en la robótica educativa y el pensamiento computacional. Por su parte, 'Prisma' amplía la actividad a Bachillerato y a otras áreas como la programación, el análisis de datos, la Inteligencia Artificial, la modelización matemática, el diseño y la simulación 3D.
El nuevo programa pretende fortalecer la competencia digital y las materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre el alumnado y profesorado, en línea con las directrices europeas. El objetivo es incorporar las tecnologías educativas en el sistema escolar, la digitalización y el pensamiento computacional garantizando una educación de calidad, equitativa e inclusiva.
'Prisma' contempla la formación docente y la creación de ecosistemas de aprendizaje con el intercambio de buenas prácticas educativas que sirvan de referencia a otros centros y docentes, así como la posible realización de proyectos conjuntos y la celebración de encuentros, concursos y jornadas.
Nuevos programas
Este programa de innovación educativa es una de las cinco novedades que ofrece la Consejería dentro de la veintena de programas educativos que se ofertan a los centros para el próximo curso. En total, 500 centros educativos participarán en programas.
Las nuevas incorporaciones son 'MatesEnAcción', que se centra en el uso de materiales manipulativos para fomentar la comprensión de conceptos matemáticos; 'Tejiendo Lazos', basado en promover el aprendizaje intergeneracional entre el alumnado y personas mayores compartiendo actividades; 'Salud emocional y éxito académico', que apuesta por mejorar el bienestar y la salud emocional de niños y adolescentes para mejorar su rendimiento académico, el mencionado programa 'Prisma', y 'Prometeo', que tiene como objetivo desarrollar la vocación investigadora y emprendedora del alumnado de primero de Bachillerato mediante su participación en proyectos de investigación de las universidades.