La Comunidad mejora la capacidad de la red de comunicaciones de emergencias para poder enviar fotos y vídeos de forma instantánea
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
14/08/2025
La Comunidad mejora la capacidad de la red de comunicaciones de emergencias para poder enviar fotos y vídeos de forma instantánea
La Consejería de Hacienda destina 4,7 millones de euros para actualizar la red Radiecarm incorporando usuarios de banda ancha que pueden transmitir datos a alta velocidad y aumentando la cobertura con 11 nuevas estaciones base
Imagen de la red digital de comunicaciones de emergencias (Radiecarm)
Formato: jpeg
Tamaño: 1,06 MB.
La Comunidad va a mejorar la capacidad de la red digital de comunicaciones de emergencias (Radiecarm), aumentando su capacidad, robustez y disponibilidad e integrando la banda ancha, lo que permitirá a sus usuarios el envío de fotos y vídeos con alta resolución de forma instantánea, facilitando la gestión de accidentes, incendios u otras catástrofes.
La Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital destina 4,7 millones de euros a este proyecto de actualización de la red Radiecarm, que va a permitir enviar datos de alta velocidad y aumentar la cobertura de la red mediante la incorporación de 11 nuevas estaciones base, que pasarán de las 33 actuales a un total de 44.
La Consejería, a través de la Dirección General de Transformación Digital, ha iniciado los trámites para sacar a concurso este proyecto, que cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, subrayó que el objetivo de esta mejora es "facilitar y mejorar la imprescindible labor de los servicios de emergencias, que a partir de ahora van a poder contar con una herramienta que les va a ayudar a tomar decisiones en situaciones críticas gracias a las imágenes en directo y con una alta resolución".
"Este proyecto es un ejemplo más de cómo abordamos el proceso de transformación digital desde el Gobierno regional, trabajando constantemente para buscar e implementar las tecnologías más avanzadas y poniéndolas al servicio de los ciudadanos de la Región y de los servicios públicos", destacó Marín.
La red Radiecarm está operativa desde el año 2007 y en ella están integrados los principales servicios de emergencias de la Región, como bomberos, sanitarios, agentes medioambientales, brigadas forestales, policías locales o los servicios de emergencias y de Protección Civil de los ayuntamientos.