El dron de la Unidad de Vigilancia Marítima realiza cerca de cien inspecciones en la costa regional en su primer año
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
06/08/2025
El dron de la Unidad de Vigilancia Marítima realiza cerca de cien inspecciones en la costa regional en su primer año
Este servicio de la Comunidad efectúa más de 500 inspecciones en 2024, tanto a pescadores recreativos como profesionales, de las que el 11,6 por ciento terminaron en sanción
En 2024 tramita 246 expedientes sancionadores, la mayoría a pescadores recreativos por pescar en zonas prohibidas o sin licencia
Imagen de la embarcación de la Unidad de Vigilancia Marítima en el puerto de Cabo de Palos
Formato: jpeg
Tamaño: 1,01 MB.
El Gobierno regional sigue apostando por la protección de la costa de la Región de Murcia mediante la Unidad de Vigilancia Marítima. Este servicio de la Comunidad dispone de cinco embarcaciones y el pasado año incorporó un dron de última generación con el que se realizaron 94 inspecciones aéreas que detectaron cinco infracciones.
En su primer año, el dron de la unidad de vigilancia recorrió más de 260 kilómetros de la costa regional. El director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, destacó que esta aeronave, que funciona con baterías, "permite al servicio de vigilancia ser más ágil en su labor".
Otra de las funciones del dron es prestar apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En concreto, se utilizó en Valencia tras la dana de octubre de 2024, así como en actuaciones conjuntas con ejercicios de simulación y adiestramiento de la Fuerza de Acción Marítima del Ministerio de Defensa.
La Unidad de Vigilancia Marítima regional realizó el pasado año más de 500 inspecciones. De ellas, el 11,6 por ciento terminaron con un expediente sancionador. Al respecto, Vera precisó que las inspecciones se practican tanto a pescadores profesionales como recreativos, que incrementan estos días su presencia en la costa regional.
"El sector pesquero profesional necesita que los caladeros se encuentren en buen estado para seguir llevando a la mesa los mejores pescados y mariscos que ofrecen nuestras costas. Ellos llevan muchos años adaptándose a normativas y restricciones y con esta vigilancia les ayudamos a mantener su actividad frente a quienes practican la pesca de manera furtiva o incumpliendo los límites establecidos", aseguró el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera.
En 2024 la Comunidad tramitó 246 expedientes sancionadores procedentes de denuncias de la Guardia Civil, agentes medioambientales e inspectores del Servicio de Pesca y Acuicultura. De ellas, 218 correspondieron a pescadores recreativos. En concreto, 54 fueron por pescar sin licencia y 92 por practicar la pesca en una zona prohibida como es el canal del Estacio.
Reservas marinas
La Unidad de Vigilancia Marítima tiene especial presencia en las reservas marinas de Islas Hormigas-Cabo de Palos y Cabo Tiñoso-Mazarrón, donde, además de pescadores tradicionales, hay una gran actividad de buceadores.
"El buceo recreativo se ha convertido en uno de los grandes atractivos de nuestra costa que atrae a miles de personas cada año", afirmó Juan Pedro Vera. En 2024 se registraron más de 37.000 inmersiones entre las dos reservas marinas.