La Comunidad promueve una yincana turística digital para dar a conocer la Murcia medieval
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
06/08/2025
La Comunidad promueve una yincana turística digital para dar a conocer la Murcia medieval
La iniciativa ya se ha consolidado con éxito en municipios como Cartagena, Cehegín, Caravaca de la Cruz, Jumilla y Alhama de Murcia
Imagen de la presentación de la yincana turística digital 'Madina Mürsiya' en la plaza del Cardenal Belluga
Formato: jpeg
Tamaño: 314,9 KB.
La Comunidad promueve la yincana turística digital 'Madina Mürsiya', que permitirá a aquellos que visiten la Región conocer la Murcia medieval de una forma diferente. Esta nueva experiencia ha sido impulsada por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Competitividad y Calidad Turísticas, con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia.
Murcia se incorpora a la red de destinos turísticos de la Región que cuentan con una yincana digital turística, tras la presentación realizada esta mañana, que ha contado con la participación de la directora general de Competitividad y Calidad Turísticas, Eva Reverte, y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco.
'Madina Mürsiya' invita a conocer la historia de la ciudad a través de una ruta auto-guiada, digital y gratuita compuesta por 12 enigmas, con una duración aproximada de 90 minutos y un recorrido de más de dos kilómetros. A través de un código QR, los participantes podrán iniciar esta aventura desde su móvil, resolviendo retos y descubriendo los secretos de la antigua ciudad andalusí.
La directora general de Competitividad y Calidad Turísticas explicó que "se trata de una nueva manera de disfrutar del destino, de descubrir su historia y patrimonio a través del juego, especialmente pensada para poner los recursos turísticos al alcance de los más jóvenes y para disfrutar en familia".
Ya se han puesto en marcha yincanas digitales en Cartagena, Cehegín, Caravaca de la Cruz, Jumilla y Alhama de Murcia, "con una participación que está siendo muy positiva. Los datos demuestran que este tipo de experiencias digitales fomentan el conocimiento del entorno, alargan la estancia y generan un impacto real en la economía local", resaltó Reverte.
Nuevas yincanas en otros puntos de la Región
Tras la buena acogida que la actividad turística ha tenido en estos municipios, próximamente se sumarán también San Javier, San Pedro del Pinatar, Moratalla, Ulea, Ojós y Ricote, completando una red de destinos donde el turismo se convierte en juego y aprendizaje.
La iniciativa, organizada por M&R Project Management Solutions, cuenta con el patrocinio institucional de la Comunidad Autónoma, reforzando su apuesta por la digitalización, la accesibilidad y la innovación como herramientas clave para promocionar los destinos turísticos y enriquecer la experiencia del visitante.