El Gobierno regional apuesta por dotar a las empresas frente a la ciberdelincuencia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
06/08/2025
El Gobierno regional apuesta por dotar a las empresas frente a la ciberdelincuencia
La Consejería de Empresa, en colaboración con el Centro Tecnológico de las TIC, organiza una acción formativa gratuita en el marco de 'Caetra' para preparar a las empresas frente a los ciberataques
El Centic ofrece servicio a más de 70 empresas de la Región
Visita al Centic, en el Parque Científico de Murcia
Formato: jpeg
Tamaño: 1,48 MB.
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), en la colaboración del Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Centic), ha organizado un curso gratuito para que las pymes regionales puedan hacerse resilientes frente a los ciberataques.
Esta acción de capacitación, que ha completado su aforo, se desarrollará del 18 de septiembre al 17 de octubre y se integra en el programa 'Caetra', que impulsa las tecnologías duales en Defensa, Seguridad y Reconstrucción.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, informó esta mañana sobre esta acción formativa durante su visita a las instalaciones del Centic, en el Parque Científico de Murcia, donde estuvo acompañada por su presidente, Tonny Velin.
López Aragón recordó que "es imprescindible dotarnos de herramientas para hacer frente a los ciberataques, no sólo porque cada vez sean más frecuentes y costosos, sino porque la propia normativa comunitaria hace que desarrollar software seguro sea ahora una obligación legal, y no solo una buena práctica".
El curso está destinado a desarrolladores de software, arquitectos de soluciones, técnicos y responsables de TIC y especialistas en seguridad informática, ofrece 50 horas lectivas para aprender las últimas técnicas de programación segura y ciberresiliencia, adaptadas a la nueva normativa europea.
La nueva Ley de Ciberresiliencia (CRA) de la Unión Europea señala que todas las aplicaciones y dispositivos digitales deben integrar medidas de seguridad desde su diseño, "por lo que conocer cómo programar de forma segura es esencial para cumplir la normativa, proteger a los usuarios y ser competitivo en Europa", añadió la titular de Empresa.
El objetivo de la formación es aprender a desarrollar software seguro desde el primer día, con conocimientos prácticos y aplicables. Así, se trabajará la mejora de las habilidades en seguridad y prevención, se identificarán y solucionarán vulnerabilidades reales, se conocerán los requisitos de la nueva normativa europea y se aprenderán técnicas para proteger activos digitales de las empresas regionales.
Centro de referencia en el sector TIC
El Centro Tecnológico de las TIC ofreció sus servicios el pasado año a más de 70 empresas de la Región de Murcia. Su labor está centrada en la mejora tecnológica y competitiva de las empresas del sector TIC a través del desarrollo de la I+D+i en proyectos, formación, asesoramiento tecnológico y normativo, entre otros aspectos.
El pasado año desarrolló ocho proyectos de I+D, ofreció servicios de vigilancia tecnológica a 47 empresas regionales y más de 180 alumnos participaron en los cursos de especialización que llevaron a cabo.
Además, el Centic mantiene convenios con entidades, nacionales o internacionales, cuya actividad está relacionada con los fines del centro, y potencia el área de relaciones institucionales y la transferencia de tecnología y de conocimiento entre el sector académico y el empresarial.
El centro mantiene una estrecha relación con el programa Caetra, de forma que "el Centic el mejor aliado para impulsar el talento regional vinculado a las tecnologías duales en un área tan crítica en la actualidad como la relacionada con la seguridad", concluyó López Aragón.