El Gobierno regional impulsa un proyecto piloto de digitalización y sensorización en la balsa de riego Cañada Perdida de Santomera
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
04/08/2025
El Gobierno regional impulsa un proyecto piloto de digitalización y sensorización en la balsa de riego Cañada Perdida de Santomera
La actuación, pionera en la Región, permitirá mejorar la seguridad estructural de una infraestructura con alto potencial de riesgo mediante tecnología avanzada de monitorización
Imagen del director general del Agua, José Sandoval, junto al alcalde de Santomera, Víctor Martínez, durante la visita al proyecto piloto de digitalización y sensorización en la balsa de riego Cañada Perdida de Santomera
Formato: jpeg
Tamaño: 220,22 KB.
El Gobierno regional ha impulsado un proyecto piloto de digitalización, sensorización y monitorización integral de la balsa de riego Cañada Perdida, ubicada en el término municipal de Santomera y gestionada por la Comunidad de Regantes Azarbe del Merancho.
Se trata de una infraestructura hidráulica clasificada con la categoría 'A' por su alto potencial de riesgo, lo que exige medidas reforzadas de vigilancia y control para prevenir cualquier posible fallo estructural. La iniciativa, financiada con una inversión de 55.224 euros, tiene como objetivo anticipar situaciones de emergencia mediante un sistema inteligente de análisis de datos en tiempo real.
La actuación desarrollada por la Dirección General del Agua "ha dotado a la balsa de un completo sistema de sensorización digital que permite controlar y registrar de forma continua parámetros clave como los volúmenes de entrada y salida de agua, las condiciones meteorológicas, el contenido de humedad del dique, el funcionamiento del aliviadero, nivel de agua, evaporación y otros indicadores estructurales y ambientales", explicó el director general, José Sandoval, durante una visita junto al alcalde, Víctor Martínez.
Además, se ha instalado un sistema de alertas visuales y sonoras, junto con dispositivos de transmisión remota de datos, "que permite a los gestores de la infraestructura reaccionar con rapidez ante cualquier indicio de anomalía, elevando significativamente los estándares de seguridad y operatividad".
Sandoval destacó que "la digitalización del ciclo del agua es una prioridad estratégica para el Gobierno regional. Esta balsa es un ejemplo concreto de cómo la tecnología puede ponerse al servicio de la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del regadío".
Esta actuación piloto forma parte del plan de modernización y resiliencia de infraestructuras hidráulicas que la Dirección General está desarrollando en colaboración con las comunidades de regantes de la Región, con el fin de avanzar hacia una gestión hídrica más inteligente, segura y anticipativa, especialmente en aquellas infraestructuras catalogadas como de alto riesgo.
Un modelo replicable en otras balsas
La experiencia en Cañada Perdida servirá como banco de pruebas para futuras actuaciones similares en otras balsas e infraestructuras estratégicas del territorio regional. El sistema implantado permitirá obtener datos históricos y patrones de comportamiento hidráulico que, a medio y largo plazo, facilitarán la toma de decisiones técnicas y preventivas basadas en evidencias.
Sandoval subrayó "la importancia de colaborar con las comunidades de regantes, auténticos protagonistas del modelo de eficiencia del regadío murciano, para extender esta tecnología a otras instalaciones en función de su nivel de riesgo y características técnicas".