La Comunidad inicia la restauración forestal plantando 4.300 ejemplares de especies autóctonas en Calblanque

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo La Comunidad inicia la restauración forestal plantando 4.300 ejemplares de especies autóctonas en Calblanque
21/03/2025

La Comunidad inicia la restauración forestal plantando 4.300 ejemplares de especies autóctonas en Calblanque

El consejero de Medio Ambiente visita los trabajos, coincidiendo con el Día Mundial de los Bosques, y destaca que contribuyen a "fomentar un modelo de adaptación al cambio climático, aumentar la biodiversidad y la resiliencia de su entorno natural"

La actuación da preferencia a la plantación del ciprés de Cartagena, con 2.585 unidades, y usa como medida innovadora la creación de 14 bosquetes en el Monte de las Cenizas y repoblar áreas degradadas en el Barranco de la Culebra

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la visita a las actuaciones de reforestación que se están llevando a cabo en el Parque regional de Calblanque.

Formato: jpeg
Tamaño: 1,29 MB.

Ver imagen a tamaño real 

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha comenzado los trabajos de restauración forestal plantando 4.300 ejemplares de especies autóctonas en el Parque regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. La finalidad es aumentar la protección de la biodiversidad regional y la resiliencia de los ecosistemas forestales, frente a los efectos adversos del cambio climático como la sequía prolongada y los incendios. 

El consejero Juan María Vázquez realizó hoy una visita de seguimiento de los trabajos, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de los Bosques, y destacó que esta iniciativa "responde al firme compromiso del Ejecutivo regional con la gestión forestal sostenible y la restauración".

Este tipo de actuaciones, señaló, "son imprescindibles para garantizar la persistencia de los recursos forestales, proteger la biodiversidad, prevenir incendios forestales y contribuir a la absorción de CO2, reduciendo de este modo la huella de carbono".

El Gobierno regional reafirma, con actuaciones de esta índole, "su compromiso con la conservación y restauración de los espacios naturales de la Región de Murcia, trabajando de la mano con expertos y utilizando recursos europeos para garantizar la sostenibilidad y el legado de estos ecosistemas únicos", indicó el consejero.

Y, en concreto, con esta reforestación "estamos transformando Calblanque en un modelo de adaptación al cambio climático, fomentando la biodiversidad y asegurando la resiliencia de su entorno natural", señaló Vázquez, quien especificó que "el ciprés de Cartagena, una especie única en Europa será el eje de esta restauración forestal".

2.585 cipreses de Cartagena, 862 acebuches y otros tantos lentiscos

En la plantación se emplearán 2.585 ejemplares de ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata), junto con 862 acebuches (arbustos) y otros tantos lentiscos, distribuidos estratégicamente en el Parque regional. Asimismo, se construirán 480 fajinas y albarradas para prevenir la erosión hídrica y consolidar los suelos tras las actuaciones de clareo.

El ciprés de Cartagena, resistente al estrés hídrico y a los incendios, "es una de las joyas botánicas del sureste español, compartiendo su hábitat únicamente con pequeñas poblaciones en Malta .Este esfuerzo también busca reducir la competencia interespecífica con pinos carrascos, adaptando el paisaje a las condiciones actuales y futuras del cambio climático", destacó Juan María Vázquez.

En el programa de estos trabajos está prevista la corta de 10,4 hectáreas de pinar, mientras que las plantaciones se realizarán sobre una superficie de 7,75 hectáreas. Además, hay proyectado dar tres riegos de mantenimiento a las plantaciones durante los doce meses que dura el proyecto, el cual está previsto que finalice en diciembre de 2025.

Entre las medidas más innovadoras está la de crear 14 bosquetes en el Monte de las Cenizas y repoblar áreas degradadas en el Barranco de la Culebra. Además, está previsto instalar cajas-nido para aves y murciélagos, fomentando así la biodiversidad del ecosistema. 

Estas obras, financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-Next Generation EU, han supuesto una inversión total de 236.672 euros. El proyecto se ejecutará en un año y cuenta con el respaldo y las recomendaciones del Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia. "Es un ejemplo de cómo los fondos europeos pueden impulsar acciones tangibles que benefician tanto al medio ambiente como a la sociedad", señaló el consejero Vázquez.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 21/03/2025
954109 {"title":"La Comunidad inicia la restauración forestal plantando 4.300 ejemplares de especies autóctonas en Calblanque","published_date":"2025-03-21","region":"murcia","region_text":"Región de Murcia","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/167769-govclipping-espana-region-murcia-notas-prensa.webp","id":"954109"} murcia Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta a Professional para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Professional en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un grupo de trabajo. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propio grupo de trabajo. https://govclipping.com/es/murcia/press_release/2025-03-21/954109-comunidad-inicia-restauracion-forestal-plantando-4-300-ejemplares-especies-autoctonas-calblanque https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.