Cultura inicia el expediente para declarar bien catalogado al yacimiento del Barranco de la Rata, en Cartagena
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

12/02/2025
Cultura inicia el expediente para declarar bien catalogado al yacimiento del Barranco de la Rata, en Cartagena
Es un yacimiento de época romana, cuya datación se sitúa entre los siglos I y II antes y después a Cristo
Restos de cerámica, de época romana, hallados en el yacimiento del Barranco de la Rata.
Formato: jpeg
Tamaño: 450,85 KB.
El yacimiento del Barranco de la Rata, situado en el término municipal de Cartagena, inicia su camino hacia la declaración como bien catalogado por su relevancia cultural con la apertura del expediente por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural, dependiente de la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes.
Situado entre Isla Plana y Mazarrón, el yacimiento se localiza sobre un cabezo de escasa altitud que domina el territorio circundante. Los materiales cerámicos hallados datan de época romana, entre los siglos I y II después de Cristo., si bien también se han hallado fragmentos que revelan una ocupación anterior, sobre los siglos II y I antes de Cristo.
El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, recordó que "este yacimiento ya está incorporado a la Carta Arqueológica de la Región, y ahora se inician los trámites para asegurar la protección y conservación del patrimonio arqueológico existente en la zona".
El emplazamiento reúne varias condiciones favorables para un asentamiento en época romana. Por una parte, se localiza en un lugar elevado sobre el terreno, que lo resguarda de eventuales crecidas de los cursos fluviales a la vez que le confiere una amplia visibilidad del entorno. Por otra parte, se localiza próximo a la calzada que conectaba la colonia de Carthago Nova con el valle del Guadalentín y la bahía de Mazarrón, una de las más importantes vías de comunicación y comercio desde época tardo-republicana y en todo el período imperial.