El Foro del Conocimiento e Innovación Agrícola presenta los avances tecnológicos aplicados al sector

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo El Foro del Conocimiento e Innovación Agrícola presenta los avances tecnológicos aplicados al sector
20/04/2023

El Foro del Conocimiento e Innovación Agrícola presenta los avances tecnológicos aplicados al sector

El consejero Antonio Luengo destaca que "el Imida y los diversos centros de investigación innovan y transfieren soluciones para avanzar hacia una agricultura de vanguardia, sostenible y rentable"

El consejero Antonio Luengo, durante el acto inaugural del Foro de Conocimiento e Innovación Agrícola.

Formato: jpeg
Tamaño: 170,83 KB.

Ver imagen a tamaño real 

La feria Fame Innowa acogió hoy el Foro del Conocimiento e Innovación Agrícola, en el que participó el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, y valoró "la actividad que realizan los centros de investigación dependientes de la Consejería para innovar y desarrollar la última tecnología que impulse una agricultura de vanguardia, sostenible y rentable".

Luengo aseguró que "los centros como el Instituto Murciano de Desarrollo e Investigación Agraria y Medioambiental (Imida), las Oficinas Comarcales Agrarias o los diversos Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias trabajan junto con los agricultores y las empresas para aplicar todo ese conocimiento y la tecnología a la producción agrícola, para hacerla más competitiva y lograr ahorros en el consumo de agua e insumos".

El titular de Agricultura destacó que "la Región una de las más avanzadas del mundo en la utilización de las últimas tecnologías, como son los sensores de humedad del suelo o las tecnologías geoespaciales, entre otras, que permiten recopilar información precisa y actualizada sobre los cultivos, el suelo y el clima, lo que puede ayudar a los agricultores a tomar decisiones más informadas y así mejorar la productividad de sus cultivos y optimizar la utilización de insumos".

En la jornada, el responsable del Equipo SIGyT del Imida, Manuel Erena, expuso los últimos avances en las tecnologías geoespaciales aplicadas a la agricultura. Estas tecnologías y los sistemas de posicionamiento global son herramientas que tienen el potencial de mejorar la productividad de la agricultura, al proporcionar información precisa y actualizada sobre los cultivos, el suelo y el clima y su evolución a lo largo del ciclo de cultivo.

Entre ellas mostró las más utilizadas en la agricultura, como son los sistemas de información geográfica (SIG), que permiten a los técnicos recopilar y analizar datos geoespaciales, como mapas de suelos, mapas de rendimiento de cultivos, índices de vegetación y mapas de humedad del suelo, para ayudar a identificar problemas y oportunidades en la explotación agrícola; así como la teledetección, que utiliza imágenes satelitales como los del programa Copernicus o drones con cámaras multiespectrales para recopilar información sobre el crecimiento de los cultivos, la salud de las plantas y la calidad del suelo.

Esta información puede contribuir a que los agricultores optimicen la cantidad de agua, fertilizantes y fitosanitarios que utilizan, lo que puede reducir los costos y minimizar el impacto ambiental.

Respecto a las ventajas de los sistemas de posicionamiento global (GNSS), o el GPS/Galileo, se utilizan para recopilar datos de ubicación precisos sobre los cultivos, lo que permite realizar, por ejemplo, el seguimiento del rendimiento de los cultivos, la recolección o las aplicaciones selectivas de herbicidas y garantizar que se estén cultivando en el lugar y condiciones idóneas.

Por su parte, Elena López, del Equipo de Control Biológico y Servicios Ecosistémicos del Imida, ofreció la ponencia 'La biodiversidad como herramienta para mejorar el control biológico y reducir el empleo de insecticidas'. En ella mostró cómo el manejo de la biodiversidad en estos sistemas agrícolas puede resultar una herramienta eficaz para el control biológico de plagas optimizando los sistemas de producción y reduciendo el empleo de insecticidas.

Nuevos proyectos

El director del IMIDA, Andrés Martínez, presentó los proyectos de investigación que realizará la institución, en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) durante el periodo 2021-2027, para mejorar la producción y sostenibilidad del sector agroalimentario regional.

Al respecto, Antonio Luengo aseguró que "estas investigaciones que llevará a cabo el Imida permitirán continuar avanzando al sector agrícola en soluciones basadas en la ciencia y la tecnología para mejorar la eficiencia y para hacerlos más competitivos y sostenibles".

La finalidad de estas investigaciones es transferir soluciones y conocimientos a los sectores productivos que permitan la optimización del uso de los recursos naturales, con la finalidad de maximizar el rendimiento y la calidad de los productos y aumentar así la capacidad de respuesta del sector ante los retos medioambientales y ecológicos actuales.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 20/04/2023
3892 {"title":"El Foro del Conocimiento e Innovación Agrícola presenta los avances tecnológicos aplicados al sector","published_date":"2023-04-20","institution_slug":"murcia","institution_name":"Murcia","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/imagen-ALIAS=IMGR4-IDIMAGEN=116331.webp","id":"3892"} murcia Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/murcia/press_release/2023-04-20/3892-foro-conocimiento-e-innovacion-agricola-presenta-avances-tecnologicos-aplicados-sector https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.