Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural por la que se incoa procedimiento de modificación de la declaración del bien de interés cultural, con figura de Monumento, Paseo del Malecón, en la ciudad de Murcia, para su definición y establecimiento de su entorno de protección.

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

I. Comunidad Autónoma
3. Otras disposiciones

Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes

2801 Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural por la que se incoa procedimiento de modificación de la declaración del bien de interés cultural, con figura de Monumento, Paseo del Malecón, en la ciudad de Murcia, para su definición y establecimiento de su entorno de protección.

Con fecha 6 de octubre de 2018, la Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (HUERMUR) presentó petición de modificación de la declaración del bien de interés cultural, con la figura de Monumento, Paseo del Malecón de Murcia.

Mediante R.D. 1398/1982, de 30 de abril, se declaró Monumento Histórico-Artístico, de carácter nacional, el Paseo del Malecón en Murcia, por lo que tiene la consideración de bien de interés cultural, con figura de Monumento, conforme a la disposición transitoria primera de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

De acuerdo al artículo 17 de la citada ley, el contenido de la declaración de un Bien de Interés Cultural contendrá necesariamente: una descripción clara y detallada, las razones que justifican su declaración, y en el caso de los Monumentos, "la delimitación justificada del entorno afectado por la declaración, con especificación de los accidentes geográficos, elementos y características culturales que configuren dicho entorno".

Dado que la declaración de 1982 no recoge la delimitación del Monumento ni su entorno de protección, es necesario iniciar procedimiento administrativo, de acuerdo a los artículos 13 y siguientes de la misma Ley, para la modificación de la declaración de Bien de Interés Cultural, con la figura de Monumento, para el Paseo del Malecón de Murcia, a fin de incorporar la delimitación justificada del entorno afectado por la declaración y la correcta identificación del bien.

El procedimiento para la modificación del bien de interés cultural del Paseo del Malecón, en Murcia, se considera iniciado transcurrido el plazo establecido en el artículo 13, apartado 2, de la mencionada Ley 4/2007.

Visto el informe de 14 de mayo de 2025 del Servicio de Patrimonio Histórico en el que se propone la delimitación del monumento y de su entorno de protección.

Considerando lo que dispone el artículo 13 y 21 de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y en virtud de las atribuciones que me confiere el Decreto n.º 243/2023, de 22 de septiembre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes,


Resuelvo

1) Incoar procedimiento de modificación de la declaración del bien de interés cultural, con figura de monumento, Paseo del Malecón, en la ciudad de Murcia, para su definición y establecimiento de su entorno de protección (expediente administrativo número DBC 000003/2019).

2) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13.4 de la Ley 4/2007, determinar la aplicación provisional del mismo régimen de protección previsto para los bienes declarados de interés cultural al bien afectado por esta resolución de incoación.

3) Describir para su identificación el bien objeto de la incoación, delimitando el entorno afectado, en el Anexo que se adjunta a la presente Resolución.

4) Dar traslado de esta resolución al Ayuntamiento de Murcia y hacerle saber que, según lo dispuesto en los artículos 13.4, 14, 15, 38.1 y 40.1 de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, todas las actuaciones que hayan de realizarse en el monumento cuya declaración se pretende, o en su entorno propio, no podrán llevarse a cabo, sin la previa autorización expresa de la Dirección General de Patrimonio Cultural, quedando en suspenso, en su caso, los efectos de las licencias ya otorgadas, así como la prohibición del otorgamiento de nuevas licencias urbanísticas, (salvo que se trate de obras por fuerza mayor, las cuales precisarán también la autorización de esta Dirección General). Será preceptiva la misma autorización para colocar cualquier clase de rótulo, señal o símbolo.

5) La publicación de esta Resolución en el BORM surtirá los efectos de la notificación según lo dispuesto en el artículo 45.1.a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, al considerar como destinatario a una pluralidad indeterminada de personas.

De acuerdo con lo que dispone el artículo 13.5 de la Ley 4/2007, esta resolución deberá ser notificada a las personas interesadas en el expediente y al Ayuntamiento de Murcia, y publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

La presente resolución no pone fin a la vía administrativa y contra la misma puede interponerse recurso de alzada ante la Excma. Sra. Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su notificación, según lo dispuesto en el artículo 122.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el artículo 13.2 de la Ley 4/2007.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

En Murcia, a 2 de junio de 2025. El Director General de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez López.


Anexo a la Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural por la que se incoa procedimiento de modificación de la declaración del bien de interés cultural, con la figura de Monumento, Paseo del Malecón, en la ciudad de Murcia, para su definición y establecimiento de su entorno de protección

Denominación e identificación

Paseo del Malecón de Murcia. Fue declarado Monumento histórico-artístico en 1982.

Identificación NIC: 23769
Ubicación y localización geográfica del bien

El Paseo del Malecón se ubica al oeste de la ciudad de Murcia, extendiéndose a lo largo de 1557 metros de longitud desde el Plano de San Francisco hasta el encuentro de las acequias Aljufía y Caravija, entre las calles de la Mota y de las Torres en La Arboleja.

Discurre así desde el espacio metropolitano de la ciudad y penetra en la Huerta Oeste, una de las zonas de huerta más antigua caracterizada por el pequeño tamaño de las parcelas, las edificaciones diseminadas y por la intrincada red de caminos que recorren el paisaje agrario tradicional.

Descripción del bien

El actual Paseo del Malecón de la ciudad de Murcia es una singular obra de ingeniería que consiste en dos muros de mampostería de unos 4 metros de altura separados entre ellos por una anchura media de 10 metros que se rellenan de tierra compactada. Su construcción obedece a la necesidad de edificar un muro o dique defensivo para proteger la ciudad de las frecuentes avenidas e inundaciones producidas por el río Segura a lo largo del tiempo.

El Paseo del Malecón transcurre próximo a la ribera norte del cauce del río Segura, con un trazado ondulante desde el Plano de San Francisco hasta la Antigua Casa de los Tablachos. Los accidentes geográficos, consolidados por la acción antrópica, más significativos son:

- El jardín del Malecón, al noreste, que se desarrolla siguiendo una franja elíptica. Parte de la superficie que ocupa actualmente fue antiguo jardín botánico.

- El acceso a la Ronda Oeste y a la ciudad de Murcia desde la Autovía A-30, en el centro del recorrido del paseo.

- A ambos lados, norte y sur, alternan las construcciones con fachadas y verjas al paseo, solares y parcelas de huertos.

Partes y/o elementos integrantes del BIC

• Portada de entrada al Malecón

• Puerta y escalera del Huerto de los Cipreses

• Puerta y escalera de acceso al Jardín Botánico

• Portada de la Sartén

• Puerta y muro de la "Casa Vieja del Malecón", situada en las Cuatro Piedras.

• Monumento a Don José María Muñoz

Datos histórico-artísticos y/o arquitectónicos

El origen está documentado en la época medieval islámica, siendo concebido en esta época, según el historiador Antonio Peñafiel Ramón como "muralla de tierra para la defensa de la ciudad de Murcia frente a las frecuentes crecidas e inundaciones del río Segura", pero será en el siglo XV cuando se documentan gravísimas avenidas que obligan al Concejo a reparar el muro en varias ocasiones.

Ya se tiene constancia histórica de su existencia en 1424 cuando la avenida del río destruye 600 casas o la de 1453 que arruina 1000 viviendas en la zona del arrabal de la Arrixaca.

En 1465, un jurado, Antón Pretel, recuerda su construcción "en tiempos antiguos" y promueve la ineludible necesidad de su puesta a punto. A finales de este siglo, en 1477 se presenta el trazado definitivo "desde el convento de los franciscanos donde se iniciaba, hasta las eras de Belchid, con una longitud de 634 brazas y desde el convento hasta el alcázar nuevo otras 100 brazas".

Durante los siglos XVI y XVII continuaron las obras de reparación del muro construido ya que las avenidas del río lo arruinaban constantemente. En consecuencia, años más tarde, y al tiempo que se lleva a cabo la reconstrucción de la presa mayor de la Contraparada, se plantea la decisión de convertir al Malecón en un dique o muro indestructible. Se piensa así en realizar una cimentación por el lado que vierte al río, ponerle estribos y revestirle de mampostería.

Siguiendo los estudios del historiador Antonio Peñafiel, esta edificación se continúa deteriorando por las sucesivas inundaciones, el paso de las caballerías por encima y la falta de mantenimiento. Es por ello, que en el año 1736, el Corregidor de la ciudad, Juan Francisco de Luján y Arce, procederá no solo a fortificarlo y allanarlo sino que dictará las ordenanzas para su buen uso, no permitiendo, entre otras cuestiones, el paso de caballerías, plantar árboles que afecten a la cimentación o barrerlo con el fin de evitar que la tierra existente entre los dos muros desaparezca. Igualmente obliga a construir un camino paralelo (actual calle Alcalde Gaspar de la Peña hasta la acequia Mayor de la Aljufía) y una cuesta empedrada para la comunicación de los dos lados de la huerta que divide (actual cruce de las Cuatro Piedras).

Entre sus elementos más simbólicos para los murcianos destaca el famoso "León del Malecón", estructura monumental de piedra labrada coronada por un león que conmemoraba la reconstrucción del Malecón a finales del siglo XVIII, cuya lápida en mármol negro decía así: «Se reedificó esta pared y entrada del Malecón, siendo Corregidor y Capitán a guerra de esta ciudad el S. D. Joachín de Preja y Obregón-Chacón Pacheco Merino y Roxas, caballero maestrante del Real de Granada, y Comisarios los señores D. Alexo Díaz Manresa, D. Salvador Vinader Moratón. Año de 1776». Actualmente, frente a la entrada del paseo, se encuentra una réplica de la escultura original. Esta, tras ser restaurada, se conserva expuesta en el Museo de la Ciudad.

Así pues el Malecón, además de nexo de unión entre el mundo rural y urbano, se convierte en un lugar de paseo desde el que disfrutar de las perspectivas de la huerta y de la propia ciudad, ya que además se construyen asientos para el descanso de los paseantes.

Poco después se terminaría la plaza que actualmente conocemos como La Glorieta que junto a la Alameda del Carmen y el propio Malecón, conseguirán ofrecer a la ciudad los lugares de tertulia y galantería tan apreciados durante la época ilustrada.

Al principio del Malecón, se hallaba la primera ermita del Vía Crucis de los religiosos de San Francisco, a la que seguían otras menores por la zona de las tapias. Todas las ermitas estaban adosadas al muro para dejar así libre el terreno, en tanto que en las almenas correspondientes a las ermitas, se representaban los símbolos de la pasión. De esta tradición sólo se conserva la imagen del Cristo del Perdón que se encuentra actualmente en la Iglesia de San Antolín, lugar al que fue trasladado cuando la primera ermita fue demolida. Recordamos los antiguos versos populares citados por Frutos Baeza que decían: «Muchos Santos hay en Murcia y se están mirando dos, la Virgen de los Peligros y el Cristo del Malecón».

También en el Malecón se realiza un ritual previo a la Semana Santa que consiste en el traslado del Cristo de los Toreros desde el convento de las Hermanas Capuchinas hasta la Iglesia de San Nicolás, para que desfile con la Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo la tarde del Viernes de Dolores.

En el siglo XIX se continúa reformando y embelleciendo el paseo con puertas para la entrada, pero durante la Guerra de la Independencia se superpuso la muralla de la ciudad causándole un gran deterioro. Una vez finalizada la guerra de la Independencia, el alcalde Salvador Marín Baldo decide que se derriben las murallas y emprende la reforma del Malecón, dejando el muro del paseo a la altura de un banco corrido para el descanso de los paseantes.

Fue ya en el siglo XX cuando se reanudan las obras de urbanización de la zona, demoliéndose el Convento de San Francisco, y cuando se corta el muro en su zona inicial para dejar paso a los vehículos que provenían de la calle Gaspar de la Peña. En 1902 la entrada al Paseo es renovada por medio de una sencilla portada que se repitió en la Sartén; la actual se levantó en los años 50, y su diseño pertenece a Daniel Carbonell. Se derribó la antigua Casa de Falange, la posada del Malecón y, por último, se demolió el barrio de las Bochas. Todo quedó reducido a una vasta explanada con el objetivo de construir el nuevo Parque Municipal.

A lo largo del recorrido del Paseo se pueden observar casas de principios del siglo XX o el Monasterio de la Beata Ángela Astorch. Al final del Malecón una estatua rinde homenaje al cacereño José María Muñoz y Bajo de Mendigar, que donó parte de su fortuna a los damnificados por la riada de Santa Teresa de 1879.

Descripción, delimitación y justificación del entorno BIC

La propuesta de delimitación del entorno del BIC Paseo del Malecón se circunscribe a una banda de protección del bien a ambos lados del eje del paseo de 40 metros, cerrando la cuenca visual y configurando un espacio cuya alteración puede afectar a los valores propios del bien, a su contemplación o a su estudio.

El entorno afectado contiene las parcelas, inmuebles, elementos y espacios públicos y privados comprendidos dentro de los 40 metros establecidos a ambos lados del eje del paseo, tal y como figura en el plano adjunto, alternándose a ambos lados del Malecón construcciones con fachadas y verjas al paseo, solares y parcelas de huertos, a excepción del jardín del Malecón, que queda recogido íntegramente desde la traza de la Autovía A-30 hasta el Plano de San Francisco.

En relación a los elementos culturales más característicos que rodean al Monumento, destaca el escudo de la portada del Huerto de las Bombas en el jardín del Malecón, considerado bien de interés cultural, así como varios inmuebles catalogados por su relevancia cultural, como el Colegio de los Hermanos Maristas y varios chalets situados en el lado sur del paseo. En el extremo noroeste del Malecón, aunque parcialmente soterrada, se localiza un tramo de la Acequia Mayor Aljufía, bien de interés cultural con la figura de Lugar de Interés Etnográfico.

La distancia propuesta de 40 metros se justifica explícitamente por cuanto se considera proporcional y suficiente como zona de influencia desde donde se visibiliza el bien, en cuyo espacio las intervenciones estarán a la debida autorización del órgano competente en materia de patrimonio cultural de la Región de Murcia en base a los artículos 40 y 42 de la Ley 4/2007. Todo ello con el fin de evitar la alteración del carácter arquitectónico y paisajístico de la zona, salvo que sea degradante para el monumento, y garantizar su contemplación e integridad.

El entorno delimitado para el Paseo del Malecón pretende así proteger el bien de cualquier actuación que pueda poner en peligro sus valores. Esta propuesta de delimitación está justificada por constituir el entorno visual y ambiental del Monumento en el que cualquier intervención pueda suponer una alteración de las condiciones de percepción del bien y del carácter del espacio que lo rodea. Se garantiza así la salvaguarda y conservación eficaz de los valores del bien.

Estado de conservación y uso actual

Desde su origen como muralla de tierra para defensa de la ciudad de Murcia, el Malecón ha sufrido a lo largo del tiempo numerosas modificaciones y alteraciones debido sobre todo a las frecuentes crecidas e inundaciones del río Segura.

Ya a finales del siglo XVIII, era conocido como lugar de grandes excelencias como paseo público, destacando algunos autores que era uno de los más famosos de España, con muchos asientos de piedra, variedad de arbolado, etc. Un remanso de paz, un recreo para el espíritu que actualmente mantiene el carácter lúdico y de paseo, siendo considerado por los murcianos como uno de los lugares favoritos para disfrutar del ocio, descansar, pasear o hacer deporte.

A pesar de que el estado de conservación del BIC es bueno, se hace necesaria la aprobación definitiva del Plan Especial de Protección Paisajística y Monumental del Paseo del Malecón, impulsado hace años por el Ayuntamiento de Murcia, con el fin de que se establezcan las medidas de protección adecuadas y se proponga la ejecución de las actuaciones de mantenimiento necesarias.

El objeto fundamental del plan es garantizar la protección paisajística y ambiental del ámbito delimitado por el PGOU de Murcia, salvaguardando el entorno agrícola que rodea al Malecón y proponiendo medidas para la custodia del paseo y la comunicación con el cauce del río Segura.

Coordenadas

La delimitación del BIC y de su entorno de protección viene definida por las siguientes coordenadas de vértice U.T.M. Huso: 30 ETRS89, reflejadas en los planos de situación que se acompañan:

AVISO: Este anuncio contiene uno o más anexos que no se muestran aquí. Acceda a la versión del anuncio en PDF para verlos


NPE: A-140625-2801

1049252 {"title":"Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural por la que se incoa procedimiento de modificación de la declaración del bien de interés cultural, con figura de Monumento, Paseo del Malecón, en la ciudad de Murcia, para su definición y establecimiento de su entorno de protección.","published_date":"2025-06-14","region":"murcia","region_text":"Región de Murcia","category":"boa","category_text":"Boletín Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-murcia.png","id":"1049252"} murcia A-140625-2801;BORM;BORM 2025 nº 135;Consejería de turismo, cultura, juventud y deportes;Declaración de Bien;Otras disposiciones https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/murcia/boa/2025-06-14/1049252-resolucion-direccion-general-patrimonio-cultural-se-incoa-procedimiento-modificacion-declaracion-bien-interes-cultural-figura-monumento-paseo-malecon-ciudad-murcia-definicion-establecimiento-entorno-proteccion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.