Transportes destina 23 millones de euros a adaptar la señalización a la duplicación de vía entre Valladolid Campo Grande y el Nudo Norte
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- Esta inversión se suma a las actuaciones en plataforma, vía y electrificación, adjudicadas en 2024 por 29 millones de euros.
- La incorporación de una segunda vía incrementará la capacidad y fluidez del tráfico en la estación de Campo Grande, por la que pasan los trenes de alta velocidad que conectan el centro peninsular con el norte.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif AV, ha adjudicado dos contratos para la adecuación de instalaciones de señalización de cara a la nueva configuración de vía doble en alta velocidad en el tramo entre la estación de Valladolid Campo Grande y el nudo norte de Valladolid-Variante Este, con una inversión global de 23 millones de euros.
Las actuaciones comprenden la adaptación de enclavamientos (dispositivos desde los que se controlan los elementos instalados a lo largo de la vía, para el establecimiento de las rutas y maniobras de los trenes) y los sistemas de protección del tren (incluido el avanzado sistema ERTMS) en el ámbito de Cerrato AV, y el sistema de protección del tren en el ámbito de Valladolid AV. La inversión contempla igualmente la adecuación del enclavamiento de red convencional de Río Pisuerga y Tres Hermanos, así como actuaciones en el sistema de protección de tren ASFA digital.
Duplicación de vía en un tramo de 7 km
Adif AV trabaja en el despliegue la segunda vía de alta velocidad en un tramo de 7 kilómetros entre la estación de la capital y la conexión con el nudo norte y la Variante Este de mercancías. Esta actuación reforzará a Valladolid como nodo del corredor norte de alta velocidad y responde al incremento de tráfico asociado a la extensión de la red.
La duplicación de esta salida y entrada, actualmente de vía única, incrementará la capacidad y fluidez de tráfico de la estación de Campo Grande, por la que pasan los trenes de alta velocidad que conectan el centro del país con Palencia, León, Asturias, Burgos y, en un futuro, con Cantabria y País Vasco.
La actuación comprende la construcción de la plataforma, el montaje de la vía y su electrificación, trabajos que fueron adjudicados en 2024 por 29 millones de euros, así como la nueva configuración de los sistemas de señalización y comunicaciones que ahora se adjudican.
La construcción de la segunda vía representa un reto técnico y de planificación: la nueva infraestructura se adaptará al espacio disponible y su despliegue se abordará en fases, para compatibilizarlo con la circulación ferroviaria. Además, comprende actuaciones de ampliación de pasos inferiores y la habilitación de una estructura para salvar el cauce del río Esgueva.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9 (infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad) y 11 (ciudades y comunidades sostenibles).
Estas imágenes pertenecen a transportes.gob.es