Transportes somete a información pública el Estudio Informativo de mejora de la estación de Martorell
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- La solución propuesta proporcionará una mejor operativa a las líneas de Rodalies R-4 y R-8, dotando a la estación de una mayor capacidad e intermodalidad, lo que redundará en una mejora de toda la red de Rodalies.
- Con el nuevo edificio contiguo al de la estación de Ferrocarriles de la Generalitat se generará el conjunto ferroviario de Martorell Central, mejorando la conectividad entre las redes ferroviarias con los servicios de autobús y con el resto de la ciudad.
- Estas actuaciones se incluyen en la actualización del Plan de Rodalies de Catalunya 2020 - 2030.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sometido a información pública el Estudio Informativo de mejora de la capacidad e intermodalidad de la estación de Martorell, en la provincia de Barcelona, tal y como se anuncia hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta actuación se enmarca en el Plan de Rodalies, que incluye el desarrollar, por un lado, de la ampliación de la capacidad de estacionamiento y, por otro, la mejora de la intermodalidad, incrementando la conectividad con la estación anexa de FGC (Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya), para facilitar los intercambios entre ambas redes ferroviarias.
Mejora de la capacidad de la estación
La estación de Martorell Central (Rodalies) se sitúa en la línea San Vicenç de Calders - L'Hospitalet de Llobregat, por la cual circulan los servicios de cercanías de la R4 y R8, siendo cabecera de esta última y sirviendo para las rotaciones de la R4 que rompen frecuencias en este punto.
Además, por la línea pasan servicios de mercancías del Corredor Mediterráneo. Por lo tanto, existen circulaciones pasantes con parada en plena vía y circulaciones término que entran a la playa de vías de la estación.
En la actualidad, la estación tiene una capacidad de estacionamiento de trenes limitada para los servicios para los que es cabecera, debido a la falta de andenes con suficiente longitud para poder estacionar trenes en doble composición.
El estudio propone la ampliación del haz de vías de la estación hacia el sur, mediante dos nuevos andenes y cuatro vías adicionales, además de la restructuración de las vías término existentes para dotarlas de una longitud de estacionamiento de 200 m.
La actuación se completa con la eliminación del cizallamiento actual de entrada a las vías del haz de cabecera de la estación, el cual restringe la capacidad de las vías generales, limitando especialmente el crecimiento del Corredor Mediterráneo, mediante un nuevo ramal para los servicios de trenes provenientes de Barcelona.
Mejora de la intermodalidad de la estación
Martorell Central se sitúa en el barrio de Can Carreras y es la principal estación ferroviaria de la ciudad, en la que también existen dos estaciones de la Red de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC), Martorell Enllaç y Martorell Central.
La estación Martorell Central - FGC fue reubicada hace unas décadas, quedando sus instalaciones anexas a las de la estación de Rodalies en el marco de un desarrollo urbanístico que perseguía reordenar el barrio, definiendo y consolidando la zona alrededor de dos edificios nuevos para las estaciones de ADIF (Rodalies) y de FGC, contiguos entre sí, cuyo conjunto ferroviario se denominaría Martorell Central, con vocación de generar una nueva centralidad en torno a ellos y potenciar la calidad urbana de este ámbito.
En el marco de dicho desarrollo urbanístico se realizó un cubrimiento de las vías de FGC y de Rodalies/Corredor Mediterráneo de mercancías, con el objetivo de ubicar ambos edificios sobre este. Con la construcción del cubrimiento de las vías se conformó la Calle Monserrat, donde se ubicaron los servicios municipales de autobús. El edificio de la estación de FGC se proyectó y construyó a continuación.
Así, la actuación incluida en este estudio informativo completa el objetivo de centralidad ferroviaria urbana anterior, al contemplar la construcción de un nuevo edificio junto al de la estación de FGC.
Todo ello resuelve la problemática de la situación actual de la estación, donde el edificio existente está desconectado de la vía principal de acceso y servicios de transporte públicos, autobuses urbanos y FGC, situados en la Calle Monserrat.
Información pública y audiencia de Administraciones
El proceso de Información Pública iniciado durará 45 días hábiles desde el día hábil siguiente a la publicación del anuncio en el BOE, y tiene por objeto que se puedan presentar alegaciones sobre la concepción global del trazado y sobre cuestiones ambientales.
Ese mismo trámite también servirá para que las empresas ferroviarias y los administradores de infraestructuras ferroviarias puedan emitir informe acerca de la concepción global del trazado proyectado y de los aspectos funcionales o de explotación incluidos en el estudio informativo.
La documentación podrá ser consultada a través de internet, en la siguiente dirección:
Apuesta por una Movilidad Sostenible
El estudio plantea actuaciones que responden a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, encaminada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y a solventar los problemas reales de movilidad. El modo de transporte ferroviario se alinea con estos objetivos y contribuye a la movilidad sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental.
Las actuaciones incluidas en dicho estudio dan respuesta al Plan de Rodalies de Catalunya 2020-2030, que plantea la necesidad de llevar a cabo un conjunto de actuaciones en las estaciones con la finalidad de incrementar su capacidad, adaptar su funcionalidad, mejorar sus equipamientos y su intermodalidad o intercambio con otras redes.
Estas imágenes pertenecen a transportes.gob.es