Transportes licita por 19,7 millones de euros la ampliación a 750 metros de las vías de apartado en las estaciones de Caparroso, Carrascal y Uharte-Arakil
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- Estos trabajos implican ampliar la electrificación, adecuar los aparatos de vía, las comunicaciones, las instalaciones de seguridad y los enclavamientos, en la red convencional en Navarra.
- Estas actuaciones favorecerán las operaciones y maniobras de trenes de mercancías, optimizando tiempos de recorrido, reducción de incidencias y mejora de la circulación.
- Cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 19,7 millones de euros (IVA incluido), a través de Adif, un contrato para los trabajos de prolongación hasta los 750 metros de las vías de apartado en las estaciones de Caparroso, Carrascal y Uharte-Arakil, en la línea Castejón de Ebro-Alsasua de la red ferroviaria convencional en Navarra.
El objetivo del contrato es favorecer las operaciones y maniobras del tránsito de mercancías por ferrocarril, mediante estas actuaciones necesarias para albergar trenes de mercancías de esta longitud en las citadas estaciones. Estos trabajos de prolongación requieren de actuaciones para ampliar la electrificación, así como adecuar los aparatos de vía, las comunicaciones, las instalaciones de seguridad y los enclavamientos.
Además, se incluye el derribo de los andenes en desuso y más alejados de los edificios de las estaciones en Caparroso y Carrascal. Por su parte, en la estación de Uharte-Arakil se demolerán los andenes lado Altsasu y se prolongarán lado Castejón de Ebro.
La ampliación de vías de apartado refuerza la interoperabilidad de la red ferroviaria e incrementa la operatividad y calidad del servicio ferroviario, principalmente para los tráficos de mercancías. También permiten una mayor capacidad de tráficos y la mejora de la competitividad de los servicios de carga.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Además, se enmarcan en las iniciativas previstas para la mejora de los tráficos de mercancías en el corredor atlántico de la red TEN-T y cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Estas imágenes pertenecen a transportes.gob.es