Enlace de Tres Caminos en Cádiz, una obra de gran complejidad entre marismas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible trabaja para mejorar la conexión de las tres grandes vías que vertebran gran parte de la Bahía de Cádiz, en su zona sureste (A-4, A-48 y CA-33), y reforzar las condiciones de circulación, la movilidad y la seguridad vial. Unas obras que suponen un gran reto técnico por su ubicación, entre marismas e historia, y por la propia naturaleza del ambicioso proyecto, que contempla la construcción de tres viaductos, un paso superior, la ampliación de la A-48 y la reordenación de accesos.
Las obras para remodelar y ampliar el enlace de Tres Caminos, actualmente en ejecución, se adjudicaron por 97,3 millones de euros (IVA incluido), un presupuesto dimensiona la envergadura de la obra.
Respecto a su compleja ubicación, cabe destacar que los terrenos donde se ejecutan las obras son marismas naturales por lo que, además de Dominio Público Marítimo Terrestre, forman parte de la Red Natura 2000, dentro del Parque Natural Bahía de Cádiz. Esta especial protección de la zona conlleva un gran ejercicio de coordinación con otros organismos públicos para garantizar que las marismas se conservan en buen estado y se ven afectadas lo mínimo por los trabajos.
Así, se han aplicado ciertas limitaciones a la ejecución de las obras y se han formulado soluciones más garantistas para disminuir las afecciones o riesgos a usuarios, respetando la declaración de Impacto Ambiental: comunicación mareal, eliminación de especies vegetales exógenas, preservar especies vegetales protegidas, paradas biológicas entre los meses de abril y julio para la reproducción de la avifauna presente (en especial la cigüeñuela), etc.
Trabajar en una zona de marismas, con presencia de caños, arenas, arcillas y limas, y en gran parte inundados, implica hacer frente a condiciones geotécnicas desfavorables.
Esas condiciones geotécnicas desfavorables han motivado un reconocimiento geotécnico complementario y, conforme a sus resultados, se ha procedido a intensificar sobrecargas y mechas drenantes para reducir tiempo en la consolidación de los terraplenes más bajos, y mejorar el terreno.
Además, cabe destacar que se actúa en una zona de ocupación humana ancestral, que ha dejado su huella en restos y vestigios de acueductos antiguos, fortificaciones, baluartes y obras de paso, que llega hasta la época actual. Existe un viario de comunicaciones que hay que mantener en funcionamiento con las máximas garantías de seguridad, así como afectar a su capacidad en la menor medida posible.
En este punto, destaca la situación próxima del Polígono Tres Caminos y a la vía férrea de la Junta de Andalucía, que linda con la obra en todo su borde oeste, y condiciona la ejecución de las obras, ya que son infraestructuras que deben permanecer operativas para garantizar la movilidad de la ciudadanía.
La existencia de servicios afectados de gran importancia, como las líneas eléctricas o el abastecimiento de agua potable a la Bahía, cuya gestión constituye un reto durante la fase de obras y que es uno de los aspectos más importantes en el momento actual de los trabajos.
Las obras de remodelación comprenden la intervención en dos zonas: el Enlace de Tres Caminos y su satélite Enlace Polígono Tres Caminos y las actuaciones en A-48, con la mejora del Enlace Chiclana Norte. En concreto, contempla actuaciones de 1,5 km sobre la CA-33, 1,6 km sobre la A-4, 3 km sobre la A-48 y la ampliación de 2,8 km de plataforma de la A-48.
Para mejorar la capacidad del nudo se construyen nuevas estructuras o viaductos:
- Estructura en forma de Y siendo las ramas separadas los ramales que habilitan el giro hacia Chiclana (A-48), tanto desde la A-4 (2 carriles) como desde la CA-33 (2 carriles). La rama común es la que salva el cauce salino del Caño Zurraque con 4 carriles (2+2). El puente actual aguas abajo del Caño, se cambiará de sentido.
- Dos viaductos que permiten conectar la CA-33 con la A-4, elevándose por encima del resto de las vías de giro del nudo, sirviendo cada viaducto un sentido de la circulación con mínimo dos carriles de continuidad entre vías principales. El viaducto elevado actual será demolido.
- Para mejorar la capacidad del Enlace Chiclana Norte, se construye un paso superior sobre la A-48 que se ubica en paralelo al actual, y que servirá para habilitar la entrada a Chiclana.
Las tres estructuras son de especial consideración y su ejecución muestra cierta complejidad por las luces que presentan y especialmente por el terreno donde apoyan. La marisma presenta escasa capacidad de soporte, lo que ha determinado que se acuda a cimentaciones profundas para las estructuras y a tratamientos del terreno para los rellenos y terraplenes.
Avance de las obras (a noviembre de 2024)
- Los desbroces y ocupación del área necesaria para la realización de la obra están casi totalmente ejecutados.
- La reposición de Servicios Afectados está lanzada y ejecutándose en gran medida.
- Los tratamientos generales del terreno están muy avanzados.
- En cuanto al avance de drenajes, se han ejecutado algunas obras de drenaje transversal nuevas, y se han ampliado las existentes en función del avance en terraplenes.
- Se han ejecutado los terraplenes y sobrecargas de la reposición de la vía de servicio de la margen derecha de la A-4, que posteriormente se usará como desvío de la A-4.
- La ejecución de terraplenes ronda al 45 % en volumen.
- La nueva estructura del enlace de Chiclana se ha ejecutado en cimentaciones, pilas, aparatos de apoyo y vigas