El reto de transformar la línea del tren Ourense-Monforte de Lemos-Lugo (Galicia)
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Ministerio, a través de Adif, trabaja en la renovación integral de los 117 kilómetros de línea ferroviaria convencional que unen Ourense, Monforte de Lemos y Lugo para reforzar su fiabilidad y capacidad. Las actuaciones cuentan con un presupuesto de 500 millones de euros y, entre otros objetivos, destaca el de conectar Lugo y Monforte a la red de alta velocidad, a través de Ourense.
Los avances se suceden en todos los frentes: la renovación de vía, el refuerzo de infraestructuras (puentes y túneles), la electrificación del tramo Monforte-Lugo y adaptación a 25 kV de la actual electrificación del Ourense-Monforte, la renovación de sistemas de señalización y telecomunicaciones, la modernización de la estación de Monforte y la construcción de la nueva estación de Lugo
A principios de marzo se superó un hito en el desarrollo de esta actuación con el cale del nuevo túnel de Oural (1,9 km), que se construye en paralelo al actual, al que sustituirá. El cale pone punto final a la excavación en avance en el túnel desde cada una de sus bocas, que progresó a un ritmo de 5 metros diarios. En los próximos meses se completará la 'destroza' del túnel, de 52 m2 de sección, para después tender la vía, que se montará en placa sobre hormigón y, posteriormente, el resto de los equipos: electrificación, señalización comunicaciones y protección.
El nuevo túnel albergará vía única electrificada y contará con tres salidas de emergencia (una cada 500 m), que conectarán con la galería de evacuación, en la que se convertirá el túnel actual, una vez se levanten la vía y el resto de los equipos ferroviarios y se acondicione.
La actuación se desarrolla en un entorno orográfico complejo e incluye actuaciones en desmontes, terraplenes, puentes y túneles y otras estructuras, lo que supone un gran reto técnico, humano y de planificación. Así, por ejemplo, en algunos puntos es preciso desmontar instalaciones ferroviarias para el acceso de maquinaria, para volver a montarlas después.
Avance en distintos puntos y ámbitos de la línea
Entre Monforte y Lugo se completan las actuaciones en vía e infraestructuras, tras desplegar 100.000 nuevas traviesas y 130.000 m3 de balasto. También se ha ampliado el gálibo, para albergar los postes y equipos de electrificación, y se han reforzado 56 puentes y 7 túneles.
Una vez renovadas sus vías, se avanza ahora en el paso inferior entre andenes de la estación de Monforte; la adecuación del resto de estaciones; y en la pasarela peatonal en Sarria, que refuerza la permeabilidad de Mazadoiro.
Entre Ourense y Monforte se amplió el alcance de las actuaciones para ampliar los gálibos en los 13 túneles del tramo y equiparar sus prestaciones a los corredores europeos, incrementando su competitividad. En paralelo, se aborda el montaje y adecuación de electrificación y la instalación de nuevos sistemas de señalización y telecomunicaciones en toda la línea.
Buena parte de estos trabajos se benefician de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.