Isabel Rodríguez presenta en Sarria la campaña "No caminas sola" para la prevención de la violencia machista en 377 puntos de los ayuntamientos por los que pasa el Camino de Santiago en la provincia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La subdelegada en Lugo, Isabel Rodríguez, presentó hoy en Sarria la campaña "No caminas sola", por un Camino de Santiago libre de violencias machistas, que ofrece un año más información y recursos en 40 puntos de la localidad, uno de los tramos más concurridos del Camino Francés. No acto participaron también el alcalde, Claudio Garrido, la jefa de la Unidad contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno, María Luisa Castro, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad y representantes del ayuntamiento.
El programa, impulsado por las unidades contra la Violencia sobre la Mujer de las comunidades autónomas por las que pasa el Camino, busca reforzar la protección de las mujeres que realizan la peregrinación, tanto solas como acompañadas, ofreciendo materiales que garanticen su seguridad y libertad a lo largo del recorrido.
En la provincia de Lugo, la campaña llegará este año a 377 puntos de las rutas xacobeas, con 377 carteles y 7.540 tarjetas en español e inglés. No caso de Sarria, las peregrinas podrán encontrar este material en el puesto de la Guardia Civil, en la sede de la Policía Local, en 5 farmacias, 29 albergues, 2 oficinas de turismo y en el centro de salud.
Las tarjetas incluyen números de emergencia y datos de contacto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como información sobre la aplicación AlertCops, que permite comunicar en tiempo real cualquier alerta con la localización exacta. Además, un código QR enlaza con una web oficial con recursos de atención y asistencia de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad.
Rodríguez hizo referencia a que en el año 2024 las mujeres ya constituyeron la mayor parte de los peregrinos: un 53 %, el equivalente a 254.677 personas que completaron el Camino, frente a 210.423 hombres. Subrayó por lo tanto que "esta realidad refuerza la necesidad de iniciativas como esta, que buscan garantizar la seguridad y libertad de las peregrinas a lo largo del recorrido".
La subdelegada agradeció la colaboración de las fuerzas de seguridad, profesionales sanitarios, farmacias y responsables de los albergues, "ya que son puntos de referencia para las personas que hacen el camino, ofreciendo cercanía, confianza y una amplia capacidad de difusión del mensaje de prevención y apoyo a las mujeres".