La Feria de Melilla volverá a contar este año con el instrumento Punto Violeta para prevenir y atender las violencias machistas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, Laura Segura, ha destacado que, un año más, las fiestas patronales de Melilla contarán con el instrumento Punto Violeta, iniciativa impulsada por el Ministerio de Igualdad. Este recurso, nacido durante la pandemia, busca contrarrestar discursos negacionistas, concienciar a la ciudadanía y reforzar las medidas de prevención contra la violencia de género y otras formas de violencia, especialmente hacia las mujeres.
En declaraciones a Televisión Melilla, Segura ha explicado que el objetivo es extender el Punto Violeta a todos los espacios de la Feria, de forma que prácticamente todas las casetas exhiben un distintivo con cartelería y un código QR que dirige a la guía de actuación del Ministerio de Igualdad.
Esta guía ofrece información clara sobre cómo actuar ante casos de violencia -ya sea de género en el ámbito de la pareja o expareja, o violencia sexual-, además de los teléfonos y recursos disponibles, como el 016, Policía Nacional, Guardia Civil o servicios de emergencias.
"Queremos hacer de la Feria un espacio seguro, donde las víctimas sepan que cuentan con personas concienciadas y sensibilizadas, conocedoras de los mecanismos básicos de actuación", ha señalado Segura, subrayando que se trata de un cambio de paradigma en las políticas de prevención, al llevar los recursos públicos y la sensibilización de manera masiva a toda la ciudadanía.
Cada año, antes del inicio de las fiestas, la Delegación del Gobierno y el área de Igualdad de la Ciudad se reúnen con los caseteros y caseteras para explicar el funcionamiento del Punto Violeta. Según ha indicado Segura, la respuesta siempre ha sido muy positiva, situando el distintivo en lugares visibles y acompañándolo en ocasiones de material de sensibilización como abanicos o merchandising.
La responsable de la Unidad Contra la Violencia de Género ha recordado que las ferias de Melilla son, de por sí, seguras y no suelen registrarse casos destacados de agresiones sexuales. En la última edición únicamente se detectó un caso de violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja, vinculado a los alrededores del recinto.
Segura ha insistido en el mensaje central de la campaña: acudir a la feria en libertad, con tranquilidad, respeto e igualdad, dirigiendo también las acciones de concienciación a la población masculina. "Lo importante es estar presentes, lanzar el mensaje y reforzar el compromiso colectivo para que nuestras fiestas sean un espacio seguro para todas las personas", ha concluido.