La DGT cierra la campaña de alcohol y drogas en Galicia con más de 31.000 pruebas y casi 1.000 positivos
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Delegación del Gobierno en Galicia informa de que la DGT cerró la campaña de alcohol y drogas en Galicia con 31.139 pruebas realizadas y 928 positivos en alguna de las dos sustancias.
La campaña se llevó a cabo entre los días 14 y 20 de julio por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en toda Galicia. A nivel nacional, los agentes realizaron la prueba de alcohol y drogas a 210.957 conductores de los que 4.234 dieron positivo en alcohol y/o drogas.
Esta última cifra supone que más de 600 conductores fueron detectados cada día al volante tras consumir alcohol y/o drogas, la inmensa mayoría de ellos (el 96%) tras un control preventivo y el resto por infracciones, accidentes o por presentar síntomas.
Es fundamental recordar que los controles preventivos son esenciales para identificar los conductores que circulan tras consumir alcohol o drogas, poniendo en riesgo su propia seguridad y la de los demás. A nivel provincial, 12.531 pruebas fueron realizadas en A Coruña (12.138 de alcohol y 393 de drogas), 7.493 en Lugo (7.297 de alcohol y 196 de drogas), 6.617 en Ourense (6.456 de alcohol y 161 de drogas) y 4.498 en Pontevedra (4.417 de alcohol y 81 de drogas). Al final de esta nota se encuentra un cuadro resumen de estos datos, que también incluye el número de conductores y conductoras interceptados.
Estas campañas no solo permiten detectar a quién infringe la ley, sino también alertar y concienciar a los conductores que, aunque no superen el límite permitido, emplean su vehículo tras ingerir alcohol. En esta campaña, con los datos registrados en toda España, 4.407 conductores fueron detectados con tasas inferiores al límite legal. De estos, 4.130 fueron identificados en controles preventivos, 229 tras cometer una infracción, 46 por estar involucrados en un accidente y 2 por presentar síntomas de haber consumido.
El Ministerio del Interior recuerda que solo 0 tiene 0 consecuencias porque, aun con tasas más bajas de las permitidas, el riesgo de accidente es mayor.
El alcohol sigue siendo el segundo factor más común nos accidentes mortales estando presente en el 29% de los mismos.
Coordinación policial
Al igual que en otras campañas, la colaboración de las policías locales y autonómicas fue crucial. Los controles de alcohol y drogas se realizaron tanto en vías interurbanas cómo urbanas, y los datos de estas policías aun están siendo procesados, por lo que se sumarán más adelante.
Aunque la campaña finalizara, los agentes de la Guardia Civil seguirán llevando a cabo controles de alcohol y drogas en cualquier momento y en cualquier carretera para disuadir a los conductores de ponerse al volante bajo los efectos de estas sustancias, especialmente en estos próximos días con la celebración de fiestas populares en tropel de municipios de nuestra geografía.
Controles de alcohol y drogas en la campaña de la DGT de julio del 2025 en Galicia
A CORUÑA | LUGO | OURENSE | PONTEVEDRA | |
PRUEBAS ALCOHOL | 12.138 | 7.297 | 6.456 | 4.417 |
POSITIVOS ALCOHOL | 222 | 72 | 99 | 122 |
PRUEBAS DROGAS | 393 | 196 | 161 | 81 |
POSITIVOS DROGAS | 205 | 81 | 73 | 54 |