El Plan de Recuperación ha supuesto para Melilla una inversión total de 95 millones de euros
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha informado de que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España ha supuesto una inversión global de 95 millones de euros en Melilla.
Tal y como ha explicado la titular de la Delegación, de esta cuantía 47 millones proceden de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado y 48 millones han sido asignados en conferencias sectoriales. Gracias a estos fondos, un total de 983 beneficiarios se han visto favorecidos en la ciudad.
Moh ha detallado que esta inversión "refleja el firme compromiso del Gobierno de España con la transformación y modernización de Melilla en múltiples ámbitos clave como la sanidad, la movilidad, la vivienda, la educación, el empleo o el turismo".
Ejecución de la AGE
En el ámbito de movilidad sostenible y digital, se han destinado 3,3 millones de euros a actuaciones como la nueva ordenación de la calle García Margallo, la Plazoleta del Rastro, y distintos tramos de las calles Conde Alcaudete, Pedro Navarro y Alfonso Guerra.
Asimismo, se ha invertido 1,2 millones de euros en la rehabilitación parcial del edificio de Patrimonio Sindical Acumulado, dentro del programa de rehabilitación de edificios públicos.
En materia de cultura, se han destinado 500.000 euros a la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural español. Por otro lado, el programa Kit Digital ha permitido que 685 pymes y autónomos accedieran a herramientas tecnológicas, con una inversión de 2,4 millones, a lo que se suma una dotación de 360.000 euros para dispositivos portátiles que ayuden a reducir la brecha digital.
Además, dos pymes melillenses se han beneficiado del programa de garantías de CERSA, obteniendo financiación por valor de 140.000 euros.
Ejecución autonómica: sostenibilidad, vivienda y cuidados
La Ciudad Autónoma ha recibido 7,6 millones de euros para proyectos de movilidad sostenible, entre ellos la mejora de accesibilidad en entornos escolares, con una inversión de 1,4 millones de euros, la pacificación del tráfico en las carreteras de la Alcazaba -con 800.000 euros- y del aeropuerto -400.000 euros-; o la compra de vehículos eléctricos -con 1,2 millones de euros- y ampliación de carriles bici -1,1 millones de euros-.
En el marco del programa MOVES III, se han asignado 730.000 euros para fomentar el uso del vehículo eléctrico, de los que se ha ejecutado un 40%. También se han destinado 1,1 millones al autoconsumo y almacenamiento residencial, con una ejecución del 41%, y se han invertido en energías renovables en industria y servicios -136.000 euros-, así como en rehabilitación energética -480.000 euros-.
Uno de los proyectos ha sido el de rehabilitación de la residencia de estudiantes con 2,5 millones del programa PIREP Autonómico. A esto se suma la inversión de 2,14 millones del PERTE de digitalización del Ciclo del Agua.
Empleo, igualdad y servicios sociales
Moh ha destacado también el impacto en empleo e inclusión social, con 2,9 millones para itinerarios personalizados dirigidos a mujeres, 3,6 millones para el programa Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas y 3,1 millones para el Plan de Modernización de los Servicios Sociales.
En este ámbito se ha incluido también la financiación del Plan Corresponsables con 373.000 euros y 1,76 millones para adaptar equipamientos públicos al nuevo modelo de cuidados de larga duración.
La inversión en vivienda incluye 1,41 millones para la construcción de 48 viviendas de alquiler social y 1,4 millones para rehabilitación en barrios, beneficiando a 62 viviendas.
En educación, se han creado 1.084 nuevas plazas de FP, se ha invertido en equipamiento informático -360.000 euros- y se ha subvencionado con 400.000 euros el programa PROA+ para reducir el abandono escolar en 14 centros educativos públicos.
En el ámbito sanitario, destaca la finalización e inauguración del nuevo hospital de Melilla, gestionado por INGESA, con una inversión de 30 millones de euros, además de un proyecto de Data Lake sanitario por valor de 267.000 euros para mejorar la gestión de datos clínicos.
Turismo: impulso al sector en clave sostenible
El turismo ha sido también un eje estratégico del PRTR en Melilla, con 10 millones de euros para el Plan de Sostenibilidad Turística en Territorios Extrapeninsulares, que ha permitido financiar 18 actuaciones, entre ellas la promoción cultural, modernización de la oferta turística y el impulso del turismo de eventos y convenciones.
Además, se han destinado 1,5 millones a la mejora del patrimonio histórico con uso turístico, 167.000 euros a eficiencia energética en empresas turísticas, 58.000 euros al Plan de Competencias Digitales en Turismo y 11.000 euros a planes de sostenibilidad social del turismo.
Sabrina Moh ha subrayado que estos datos evidencian "el esfuerzo inversor del Gobierno de España para que Melilla no quede al margen de la transformación que vive nuestro país, apostando por un modelo de desarrollo más justo, sostenible y de futuro".