El Ministerio de Igualdad lanza la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y en redes
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla, Laura Segura, ha presentado esta mañana la campaña "Violencia digital .es violencia", una iniciativa dirigida a visibilizar las distintas formas de violencia machista que se manifiestan en internet y en las redes sociales.
Tal y como ha informado la responsable de la Unidad, se trata de una nueva campaña de verano del Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad de este problema, fomentar su prevención y promover una denuncia efectiva.
"La violencia machista no se limita sólo a espacios físicos como discotecas, estadios de fútbol o domicilios; también se ejerce en un lugar sin paredes ni puertas: internet y, especialmente, en las redes sociales. Aunque cambie el escenario, la violencia es la misma y debe ser reconocida y combatida en todos los ámbitos", ha explicado Segura.
La Jefa de la Unidad ha indicado que, según estudios internacionales, más del 73% de las mujeres que utilizan internet han sufrido algún tipo de violencia digital, que incluye acoso en redes sociales, difusión no consentida de imágenes íntimas, control a través de dispositivos electrónicos y acoso digital. "Estas agresiones causan un daño profundo, vulnerando la libertad, la seguridad y el bienestar de las víctimas", ha aseverado.
En ese escenario, la campaña se dirige especialmente a la población masculina, con el propósito de promover un cambio de actitudes y un uso responsable y respetuoso de las nuevas tecnologías. Asimismo, busca involucrar a la juventud y a la sociedad en su conjunto en la construcción de un entorno de apoyo a las víctimas y un rechazo claro a los agresores.
Esta iniciativa se enmarca en el recientemente renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado el pasado mes de febrero por el Congreso de los Diputados con un amplio respaldo parlamentario. El pacto amplía sus medidas e incorpora, por primera vez, la violencia económica, vicaria y digital como áreas prioritarias de actuación.
Con esta campaña, el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, reafirma su compromiso de construir un espacio digital seguro, respetuoso y libre de violencia machista "porque la violencia que se ejerce en internet y en las redes sociales es una violencia real que exige una respuesta inmediata, contundente y sin concesiones", ha incidido Segura.