Segura destaca el incremento de denuncias por violencia de género: "Supone confianza en las instituciones"

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo Segura destaca el incremento de denuncias por violencia de género: Supone confianza en las instituciones

"Seguimos viendo que se incrementan las denuncias y esto debería de tener una lectura positiva porque supone una confianza en las instituciones".

La Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla, Laura Segura, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para informar sobre la evolución de la violencia de género en la ciudad durante el primer semestre del año y sobre el uso de los distintos recursos y servicios estatales puestos a disposición de las víctimas.

Sin embargo, la responsable de la Unidad también se ha referido al descenso de las llamadas al 016. "Tenemos que ver de qué manera tenemos que seguir concienciando a las mujeres de este tipo de recursos aunque al ver que las denuncias sí se hacen efectivas, la vía de la petición de ayuda llega a través de la denuncia, pero se ha reducido en el 016", ha apuntado.

Por otro lado ha incidido en la necesidad de "seguir explicando y concienciando a la ciudadanía en que debemos de romper con los falsos mitos que rodean a la violencia de género".

En este sentido ha señalado que un dato claro son las concesiones de residencia y trabajo a víctimas de violencia de género. "Tenemos cuatro concesiones de residencia y trabajo para víctimas de violencia de género extranjeras y esto es muy importante destacarlo", ha señalado, dado que "hablar de cuál es la realidad de las violencias que, en nuestra ciudad, las mujeres víctimas de violencia de género pueden ser cualquier mujer y que es importante lanzar ese mensaje y, sobre todos, a los agresores de que están solos y que la condena tiene que venir por parte de toda la sociedad".

Segura ha reconocido que es necesario seguir haciendo ese llamamiento para que las víctimas tengan confianza en el sistema, dado que el 25% de las mujeres que sufren violencia de género son las que están denunciando. "Al 75% tenemos que llegar a las víctimas a través de los servicios sociales especializados, a través de las redes que acompañan y protegen a mujeres como son las entidades y organizaciones que trabajan a nivel local, a través del centro de la mujer que es el servicio social especializado para víctimas y hacerles llegar que lo más importante es la salida de la violencia con o sin denuncia".

La Jefa de la Unidad ha incidido en que es importante la denuncia, dado que conseguimos que se persiga el delito y se reparen a las víctimas pero, sobre todo, ha hecho esa llamada para que se salga de la violencia y se prepare a las víctimas para que puedan denunciar y puedan ser acompañadas siempre en cada uno de los momentos del proceso.

Aumento de denuncias en el primer trimestre

Segura ha detallado que durante el primer trimestre de 2025 se registraron 75 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento del 12% respecto al mismo periodo del año anterior (67 denuncias en 2024). En cuanto al segundo trimestre, los datos están aún pendientes de actualización. No obstante, el desglose mensual de este año muestra la siguiente evolución: 29 denuncias en enero, 21 en febrero, 25 en marzo, 21 en abril, 22 en mayo, 25 en junio y 18 en julio.

Descenso en las llamadas al 016

Respecto al servicio telefónico 016 de información y asesoramiento jurídico, desde su puesta en marcha en septiembre de 2007 y hasta el 30 de junio de 2025, se han recibido en Melilla 2.206 llamadas pertinentes. De estas, 57 se produjeron en el primer semestre de 2025, frente a 68 llamadas en el mismo periodo del año anterior, lo que refleja un descenso del 16%.

En detalle, 33 llamadas se produjeron en el primer trimestre de este año, lo que representa una caída del 27,2% respecto al mismo periodo de 2024 (42 llamadas). En el segundo trimestre se recibieron 24 llamadas, lo que supone un descenso del 40% respecto a las 35 registradas en el segundo trimestre de 2024.

El análisis del perfil de quien llama revela que el 73,6% de las llamadas fueron realizadas por las propias usuarias (42), el 22,8% por familiares o personas allegadas (13) y el 3,5% por otras personas (2). Por meses, las llamadas al 016 se distribuyeron así: 16 en enero, 3 en febrero, 14 en marzo, 9 en abril, 4 en mayo y 11 en junio.

Desde marzo de 2021, el 016 también atiende otras formas de violencia sobre la mujer, como la violencia sexual en el ámbito de la pareja. Sumando otros canales de consulta (WhatsApp, correo electrónico y chat), el número total de consultas pertinentes en Melilla alcanza las 2.246 desde su implantación, de las cuales 63 corresponden a este 2025.

ATENPRO y protección policial

El número de usuarias del servicio ATENPRO (atención y protección telefónica para víctimas de violencia de género) se ha mantenido relativamente estable: 15 en enero, 17 en febrero y marzo, 19 en abril, 21 en mayo, 18 en mayo y 17 en junio.

En cuanto a los casos activos en el sistema VioGén, la evolución durante el semestre ha sido la siguiente: 240 en enero, 237 en febrero, 237 en marzo, 237 en abril, 238 en mayo y 235 en junio. De esos 235 casos de junio, se contabiliza también 1 caso supervisado y 2.391 casos inactivados desde 2007, lo que eleva la cifra total a 2.627 casos y 2.421 víctimas en la ciudad desde ese año.

Actualmente, hay 236 casos activos, de los cuales 116 son de riesgo no apreciado, 104 de riesgo bajo, 14 de riesgo medio, 1 de riesgo alto y ninguno de riesgo extremo. Además, 156 de los casos activos incluyen menores, de los que 26 están en situación de vulnerabilidad. Existen 13 casos considerados de especial relevancia.

El número de mujeres con protección policial, es decir, con casos activos y un nivel de riesgo apreciado, se ha mantenido en cifras similares a lo largo del semestre: 127 en enero, 125 en febrero, 120 en marzo, 128 en abril, 118 en mayo y 119 en junio.

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial a 31 de marzo, en Melilla se han incoado 26 órdenes de protección, de las cuales 25 han sido adoptadas y 1 denegada.

En relación con el cumplimiento de condenas por violencia de género, se ha observado que el número de internos en prisión por estos delitos ha sido de 18 en enero, 14 en los meses de febrero a mayo y 19 en junio.

En lo referente a autorizaciones de residencia temporal y trabajo para mujeres extranjeras víctimas de violencia de género, en el primer trimestre se concedieron 3 autorizaciones, y una más en mayo, sumando un total de 4 en lo que va de año.

Sin víctimas mortales desde 2016 en Melilla

Segura ha querido subrayar que en Melilla no se ha registrado ninguna víctima mortal por violencia de género desde el año 2016. En total, 5 mujeres han sido asesinadas en la ciudad desde 2005.

A nivel nacional, los datos oficiales contabilizan 1.317 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde que existen registros. En lo que va de 2025, se han producido 23 asesinatos y 12 menores han quedado huérfanos, sumando 481 huérfanos desde 2013. Además, 3 menores han sido asesinados este año por violencia vicaria, alcanzando un total de 62 desde 2013.

Para concluir, Laura Segura ha hecho un llamamiento a la sociedad melillense para que se involucre activamente en la detección y prevención de la violencia de género. "El papel de los entornos no se limita a interponer una denuncia. Va mucho más allá. Es fundamental el acompañamiento a las víctimas, la escucha y el dar a las víctimas el apoyo que necesitan", ha apuntado.

"Es también una forma de mostrar a los agresores que están solos, porque las víctimas cuentan con el apoyo de todos sus entornos, de toda la sociedad", ha dejado claro.

"Es importante que los vecinos y vecinas, las amistades, profesionales con quienes interactúa la víctima y también el agresor sepan que se va a mantener siempre la puerta abierta, para que las víctimas no sientan vergüenza, ni culpa cuando den el paso de buscar ayuda", ha subrayado, dado que "un pequeño paso de cada una y cada uno de nosotros puede ser decisivo en la vida de muchas mujeres".

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 05/08/2025
1153610 {"title":"Segura destaca el incremento de denuncias por violencia de género: \"Supone confianza en las instituciones\"","published_date":"2025-08-05","institution_slug":"ministry_territorial_policy","institution_name":"Ministerio de Política Territorial","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/mpt.gob.es\/dam\/es\/portal\/delegaciones_gobierno\/delegaciones\/melilla\/actualidad\/notas_de_prensa\/notas\/2025\/08\/2025-08-05\/LS1.jpg","id":"1153610"} ministry_territorial_policy Delegaciones https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/ministry_territorial_policy/press_release/2025-08-05/1153610-segura-destaca-incremento-denuncias-violencia-genero-supone-confianza-instituciones https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.