Reunión con Save The Children, UNICEF, Fundación ANAR y POI Madrid para abordar la problemática de las violencias sexuales en la infancia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

- Las entidades sociales dedicadas a la protección de la infancia en la Comunidad de Madrid, reclaman al gobierno regional reforzar las medidas de prevención y educación, así como más recursos para atender a los menores víctimas de violencia sexual.
- En el marco de los encuentros promovidos por el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid para combatir las violencias sexuales en todos los ámbitos.
- Durante julio, Francisco Martín Aguirre también ha mantenido reuniones con la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género; la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; la directora del Instituto de las Mujeres (INM); así como representantes de igualdad de Más Madrid, el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales (CPEESM) y la Asociación de Mujeres Juristas Themis.
El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha continuado durante el mes de julio la agenda de reuniones con actores sociales, sectores clave y grupos políticos para seguir impulsando la colaboración en la lucha contra las violencias sexuales desde todos los ámbitos.
La infancia es uno de los colectivos más vulnerables ante esta problemática y, en este contexto, el delegado ha mantenido hoy un encuentro con las asociaciones Save The Children, UNICEF, Fundación ANAR y Plataforma de Organizaciones de Infancia de Madrid (POI Madrid). En la misma, también ha estado presente la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, Eva Corrales Melero.
Durante la reunión, los asistentes han analizado las últimas estadísticas en la Comunidad de Madrid y la realidad detrás de estas cifras, con el objetivo de promover iniciativas comunes dedicadas a la defensa de la infancia. Entre otras propuestas, las entidades sociales han abogado por reforzar las medidas preventivas, así como asignar mayores recursos para los menores víctimas de violencia sexual.
"Desde el tejido social se reclaman mayores medidas de prevención y educación, con la recuperación de los programas de educación afectivo-sexual, hoy ausentes en las aulas madrileñas. También se consideran insuficientes los recursos que el gobierno regional está poniendo a disposición de las víctimas. Desde la Delegación del Gobierno en España vamos a seguir trabajando en esta materia, continuando con la ronda de reuniones de todos los agentes implicados" ha afirmado el delegado.
Actores sociales, políticos e institucionales
Junto a la reunión de hoy, durante el mes de julio, el delegado ha mantenido otros seis encuentros sobre violencias sexuales con distintos representantes sociales, políticos e institucionales. Así, el 4 de julio se reunió con representantes de igualdad de Mas Madrid y el 8 de julio recibió, junto a la subdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Pilar Trinidad Núñez, a la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza.
El 9 de julio, mantuvo sendos encuentros con representantes del Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Madrid (CPEESM) y con la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro Ceballos.
Asimismo, el 10 de julio, el delegado y la subdelegada, pudieron conocer el punto de vista desde el ámbito de la administración de justicia, gracias al encuentro con la Asociación de Mujeres Juristas Themis. Por último, la agenda de julio se completa con la reunión el 14 de julio con la directora del Instituto de las Mujeres (INM), Cristina Hernández Martín, a la que también asistió por parte de la Delegación, Eva Corrales Melero.
Segunda ronda de encuentros
Estas reuniones se enmarcan en los encuentros promovidos desde 2024 por el delegado del Gobierno con el objetivo de fomentar la colaboración entre administraciones y agentes sociales para poner freno a las violencias sexuales en la región, reforzando las líneas de colaboración en prevención, atención y protección. Así, durante el primer año de esta iniciativa, entre otros actores sociales e instituciones, se mantuvieron encuentros con la Federación Mujeres Jóvenes, la Asociación de Mujeres juristas Themis o la Federación de Asociaciones de Asistencia a Víctimas de Violencia Sexual y de Género, además de divulgadoras como Laura Roquetas o Marina Marroquí.
Tras retomar la iniciativa en 2025 con una segunda edición de encuentros, a la reuniones de julio hay que sumar las celebradas con el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid (COTS), el Colegio Oficial de Psicología de Madrid (COP); Hostelería de España y Noche Madrid, Izquierda Unida, Podemos; María Luisa Carcedo, presidenta de la sección 9ª Consejo de Estado y con Lorena Morales, portavoz de la comisión de Igualdad del grupo socialista en la Asamblea de Madrid, la FAPA Giner de los Ríos y unidades especializadas de Policía Nacional (UFAM) y Guardia Civil (EMUME).