El Gobierno destina cerca de 650.000 euros a la rehabilitación del edifico del Consultorio Médico, Hogar del Jubilado y Centro Social de Sinarcas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La delegada del Gobierno ha inaugurado las nuevas instalaciones en las que se han renovado los espacios del hogar del jubilado y se han creado otros para la juventud
Según Bernabé, estas actuaciones, que han priorizado el aislamiento térmico, "favorecerán un ahorro energético de cerca del 99%"
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a la alcaldesa de Sinarcas, Maria José Clemente, ha inaugurado la rehabilitación energética y funcional del Consultorio Médico, Hogar del Jubilado y Centro Social, financiada por el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos a las Entidades Locales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El presupuesto global de las obras ha ascendido a más de 825.000 euros, de los que el Gobierno de España ha financiado cerca de 650.000 y el resto, el consistorio.
La delegada del Gobierno ha indicado que con esta intervención que abarca todo el edificio "se ha reactivado su uso, se han renovado los espacios para el hogar del jubilado y se han creado nuevos para la juventud en la última planta". Gracias a estas actuaciones "se favorecerá la convivencia intergeneracional a través de talleres, cursos y actividades recreativas".
Las obras -ha recordado la delegada- han priorizado la mejora energética a través del aislamiento térmico, hermeticidad y ventilación mecánica con recuperación de calor". Está previsto, según ha dicho, que "supongan un ahorro energético de cerca del 99%".
Detalle de las actuaciones
La intervención en el edificio ha abarcado diversas actuaciones para mejorar la eficiencia energética, sostenibilidad, accesibilidad, habitabilidad, seguridad y conservación.
En cuanto a la mejora de la eficiencia energética, se ha actuado sobre la envolvente térmica mediante la mejora de fachadas, cubiertas, carpinterías exteriores y vidrios, optimizando el aislamiento. Además, se han actualizado las instalaciones térmicas con sistemas de climatización, producción de ACS y ventilación en aseos. También se han incorporado sistemas fotovoltaicos y de iluminación eficiente para reducir el consumo energético.
Las actuaciones para la sostenibilidad han incluido sistemas de ahorro de agua, mejora de la evacuación de aguas y estrategias bioclimáticas como celosías y adecuación de terrazas. También se han instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos y aparcamiento de bicicletas.
En cuanto a la accesibilidad, se ha mejorado el equipamiento y las instalaciones para eliminar barreras arquitectónicas.
Las actuaciones de habitabilidad y seguridad han incluido mejoras en tabiquerías, pavimentos, techos, revestimientos y sistemas contra incendios. Y en cuanto a las actuaciones de conservación, han abarcado el mantenimiento de instalaciones y refuerzo estructural.