El paro desciende en 290 personas en junio y reduce a 7.736 los desempleados en Melilla
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de junio, se sitúa en 7.736. Se trata de 290 personas menos que el mes anterior (-3,61%) y de 585 desempleados menos que hace un año (-7,03%).
El Director Provincial del SEPE, Jorge Vera, ha comparecido ante los medios de comunicación, ha señalado que la bajada del desempleo se debe, entre otros motivos a la contratación estival propia del mes y que ha supuesto 400 personas más en el sector Servicios que en el año anterior.
Por sectores económicos, aunque todos ellos experimentan una bajada de desempleados, es el sector Servicios es en el que más se ha reducido el número de demandantes con 235 personas menos. En el Sector de la Construcción hay 30 desempleados menos; 17 empleados menos en lo que respecta a las personas sin empleo anterior, 6 desempleados menos en Industria y dos parados menos en el sector de la Agricultura.
"No se puede hablar del Plan de Empleo -ha explicado- porque aún no se han mecanizado la mayoría de los contratos que se han realizado este pasado mes por lo que no se han computado al mes de junio".
Por ello ha calificado de éxito la bajada de 290 personas como demandantes de empleo "porque se nota bastante más que el junio del año anterior: ha crecido la contratación".
Además, también se ha referido a otros programas de políticas activas de empleo como los programas experienciales, de los que la mitad finalizaron hace unos días con la entrega en la UNED de los diplomas "siendo 30 los alumnos que tuvieron contratación, certificado de profesionalidad y una experiencia profesional".
También se ha referido a los Proyectos Integrales, que son una formación mixta, "realmente dual" y que se está llevando a cabo las gracias a dos entidades adjudicatarias de este programa del SEPE, o el programa de Primera Experiencia que supone una oportunidad laboral para los jóvenes.
Además de todo eso, Jorge Vera se ha referido al programa de OPEA- Formación Profesional para el Empleo, que este año cuenta con 3 millones de euros, el doble del año anterior, o la formación que está impartiendo la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) para empresas o el pack de digitalización de las empresas.
En su relación de motivos también ha puesto en valor las reuniones con la patronal, agentes sociales y empresas para dinamizar el mercado y facilitar la contratación, al tiempo que ha anunciado que pronto empezará la Comisión Mixta para el Pacto por el Empleo Juvenil "algo pionero que no se está dando en ningún lugar en el país, y que es nuestra responsabilidad, como administraciones, llevar a cabo para poder retener a estos jóvenes que puedan tener un futuro importante y una presencia en esta ciudad".
Dato histórico de afiliación
En lo que respecta a los datos de la Seguridad Social, el número de afiliados se ha situado en 25.120, que vera ha calificado de "dato y un record histórico en toda la serie", dado que junto con le mes anterior suponer estar por encima de los 25.000 afliados, algo que no se había dado desde el año 2020.
Una cifra que que supone un aumento de 20 (0,08%) en comparación al mes anterior y 244 afiliados más (0,98%) respecto a junio de 2024. En concreto, en el Régimen General hay 20.668 afiliados; 4.354 afiliados en el Régimen de Autónomos; y 77 afiliados en régimen del mar.
En cuanto al número de contratos que se han materializado a lo largo del pasado mes, la cifra asciende a 1.325, lo que supone 48 contratos menos que en mayo (-3,50%) pero 126 más que hace un año (10,51%).
El Director Provincial del SEPE ha puesto en valor el hecho de que del total de contrataciones 512 han sido indefinidos, lo que supone el 38,6%, siguiendo la misma línea de lo que sucede en la media nacional.
"Como empiezan las vacaciones de verano en el sector estival se contrata más en el sector servicios por lo que la contratación temporal sube un poco más pero aun así está rondando el 40% la contratación indefinida, algo que sucede mes a mes desde que se aprobó la reforma laboral", ha señalado.
Tal y como ha detallado Vera, en lo al paro registrado se refiere, según sexo, las mujeres con 5.088 desempleadas, suponen un 65,77% del total, frente a los 2.648 hombres desempleados que hay en nuestra ciudad, que suponen 34,23%. Y, en lo que a menores de 25 años se refiere, hay 765 desempleados en Melilla.
En lo tocante a prestaciones por desempleo, en la ciudad autónoma hay 2.219 beneficiarios ya sea de prestación contributiva (1.097 beneficiarios), Subsidio (1.036 beneficiarios) o Renta Activa de Inserción (86beneficiarios) y la cuantía media percibida por beneficiario es de 998,5 euros al mes.
Datos nacionales
El titular de la Dirección Provincial del SEPE también se ha hecho eco de los datos nacionales, donde el número de desempleados ha bajado en 48.920 personas en relación con el mes anterior (-2%) y el paro registrado se sitúa así en 2.405.963 personas, la cifra más baja desde junio de 2008, hace 17 años.
Respecto a junio de 2024, el paro bajó en 155.104 personas (-6,06%), una reducción mayor que la registrada el año pasado y que triplica el ritmo de descenso mensual. También en términos desestacionalizados se constatan 16.834 personas menos.
El paro registrado ha descendido en todos los sectores económicos en el mes de junio, siendo el de Servicios el sector que contempla una reducción más acusada con 38.253 personas (-2,16%) menos, seguido del de Industria con 4.589 personas (-2,41%), el de Construcción con 3.029 personas (-1,68%) y Agricultura 218 (-0,28%). Asimismo, en el colectivo Sin Empleo Anterior se ha registrado un descenso de 2.831 personas (-1,22%).
El desempleo femenino se redujo en junio en 25.537 mujeres (-1,72%) con respecto al mes anterior, dejando el total de desempleadas en 1.460.884. Es la cifra más baja desde 2008 en un mes de junio.
En comparación con el mismo mes de hace un año, actualmente hay 85.320 mujeres menos inscritas como desempleadas, una reducción que es mayor a la registrada entre los hombres con 69.784 desempleados menos.
El paro masculino permanece por segundo mes consecutivo por debajo del umbral del millón de personas y se sitúa en 945.079 desempleados tras descender 23.383 personas (-2,41%). Además, el registro de jóvenes menores de 25 años en las oficinas del SEPE ha experimentado durante junio un nuevo descenso con 4.296 personas menos (-2,51%), situándose en 166.707 jóvenes, el nivel más bajo registrado en toda la serie histórica.
En los mayores de 52 años se registra en junio una reducción de 12.651 personas hasta situarse en los 1.019.525. En el último año se ha registrado un descenso de 44.578 personas en este colectivo.
El número total de nuevos contratos registrados durante el mes de junio ha sido de 1.496.673, un 8,46% más que en mayo. De ellos, 587.653 contratos son de carácter indefinido, lo que supone el 39,26% del total. Se afianza el nuevo paradigma de contratación indefinida iniciada tras la reforma laboral.