La Delegación del Gobierno guarda un minuto de silencio en repulsa por el asesinato de Josefa en Almería
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Delegación del Gobierno ha acogido hoy un minuto de silencio en repulsa del asesinato por violencia de género de Josefa, de 63 años en Almería el 27 de junio de 2025.
Con este nuevo asesinato, el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas asciende a 21 en lo que va de 2025, y 12 los menores han quedado huérfanos.
Desde 2003, año en que comenzaron a registrarse oficialmente los datos de violencia de género en España, son ya 1.315 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género. Desde 2013, 65 niñas y niños han sido asesinados por violencia de género contra sus madres, y 481 menores han quedado huérfanos por esta causa.
La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha expresado su condena y ha mostrado su cercanía y apoyo a las familias y entornos de las víctimas. En este sentido, ha insistido en que la violencia contra las mujeres "es un problema que interpela al conjunto de la sociedad".
Por ello, ha reclamado unidad institucional y social frente a los discursos que minimizan o niegan esta realidad. "A pesar de los planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista", ha dejado claro.
La máxima representante del Gobierno de España en la ciudad ha hecho hincapié en la importancia de la educación en igualdad desde las edades más tempranas. "Solo con educación, prevención, justicia y protección efectiva podremos construir una sociedad libre de violencia machista", ha recalcado.
Desde el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, se recuerda que el teléfono 016 y el resto de servicios de atención y asesoramiento están disponibles las 24 horas del día, todos los días del año, y son accesibles para todas las personas.
Por otro lado, también se recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser utilizados tanto por las víctimas como por cualquier persona que conozca o sospeche de una situación de violencia de género.