El Gobierno actualiza las entregas a cuenta de las Comunidades y Ciudades Autónomas, que recibirán los mayores recursos de su historia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno de España, en Consejo de Ministros, ha aprobado esta semana un Real Decreto-Ley para actualizar las entregas a cuenta de las Comunidades y Ciudades Autónomas del año 2025, lo que muestra el compromiso del Gobierno con dotar a las entidades territoriales de los recursos suficientes para prestar unos servicios públicos de calidad.
En concreto la Ciudad Autónoma de Melilla recibirá este año 8.431.977 euros y el conjunto de Comunidades y Ciudades autónomas recibirán las mayores entregas a cuenta de la historia con 147.412 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,5% respecto a las percibidas el año pasado. Se trata de la cifra que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya trasladó a las Comunidades Autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en julio de 2024.
En el caso de Melilla, se trata del tercer incremento consecutivo, dado que en el año 2023 la cuantía en este concepto que recibió la ciudad ascendió a 7.097.106 euros y el año pasado se incrementó hasta los 7.457.135 euros.
Tal y como han explicado desde el Ministerio de Hacienda, a la cantidad que van a percibir los territorios hay que sumar la correspondiente a la liquidación de 2023, que es la diferencia entre la estimación de ingresos (entregas a cuenta) y los ingresos reales cuando finaliza el ejercicio contable, y que alcanza los 11.692 millones de euros. Por tanto, las Comunidades Autónomas recibirán este año una financiación total de 158.167 millones, la más alta de la historia, con un incremento del 2,5% respecto al año pasado.
La actualización de las entregas a cuenta se produce en un escenario de prórroga presupuestaria. De esta forma, el Gobierno ha desligado una vez más la aprobación de los Presupuestos de la actualización de los recursos para las Comunidades Autónomas, algo que el gobierno del PP siempre rechazó que se pudiera hacer. Sin embargo, los hechos han desmentido una vez más la postura del Ejecutivo de Rajoy y las entregas a cuenta, como ocurrió el año pasado también, se han actualizado a pesar de existir una situación de prórroga presupuestaria.
En caso de que las tesis del gobierno del PP se hubieran mantenido y no se hubieran desligado las entregas a cuenta de la aprobación de los Presupuestos, las Comunidades Autónomas recibirían este año 21.518 millones menos de entregas a cuenta.
Por tanto, el Gobierno progresista da un paso más en su defensa de la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas como hizo también durante la peor pandemia en un siglo al mantener inalterables las entregas a cuenta en ese ejercicio pese a la caída del PIB, asumiendo además las liquidaciones negativas que se generaron como consecuencia de la caída de la recaudación. O la aprobación de recursos directos por importe de casi 30.000 millones de euros para hacer frente a las consecuencias del COVID y que han supuesto la mayor transferencia de fondos al margen del sistema de financiación.
De hecho, en los siete años de gobierno de Pedro Sánchez las comunidades y ciudades autónomas han recibido 300.000 millones de euros más de financiación que en los siete años de gobierno de Mariano Rajoy, lo que supone un 47,4% más.