Barcones: "Vamos a trabajar de manera conjunta con todos los organismos para seguir avanzando en dar una mejor respuesta a la OPE"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La Directora General de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha asegurado durante su visita a Melilla que van a trabajar de manera conjunta con la Ciudad Autónoma y con el resto de organismos que forman parte del dispositivo para la Operación Paso del Estrecho (OPE) "para seguir avanzando en dar esa mejor respuesta para que la OPE siga marcando ese récord en toda Europa, con el mayor tránsito de personas y de vehículos", al tiempo que se "minimizan aquellas cuestiones un poco más gravosas para la ciudadanía de las ciudades donde se desarrolla".
La responsable de Protección Civil se ha desplazado hasta nuestra ciudad junto con el Subdirector de Emergencias, Benjamín Salvago, coordinador nacional de la OPE a nivel técnico, para participar en el Comité Territorial de Coordinación, Ordenación y Dirección de la OPE 2025.
En declaraciones a los medios de comunicación, Barcones ha subrayado la importancia de la planificación anticipada y la colaboración institucional, elementos clave para afrontar con éxito una operación que, según las previsiones del Centro Nacional de Alertas y Emergencias, volverá a alcanzar cifras récord.
Este año se prevé un incremento del 4% en el número de personas que cruzarán el Estrecho este verano, y un 5% más de vehículos respecto al año 2024, consolidando la tendencia creciente de desplazamientos en coche. "Cada vez más personas cruzan el Estrecho y lo hacen en más vehículos, buscando confort, seguridad y comodidad en sus desplazamientos", ha explicado.
Melilla, un papel fundamental
Barcones ha destacado que Melilla juega un papel fundamental dentro del dispositivo, tanto por su ubicación estratégica como por el volumen de tránsito que gestiona. El año pasado, aunque se registró un ligero descenso de tráfico en la fase de ida, esta tendencia se revirtió en la fase de retorno, situando al puerto de Almería -principal destino desde Melilla- como el que mayor incremento porcentual experimentó.
Uno de los principales objetivos del dispositivo de este año es compatibilizar el desarrollo de la OPE con la vida cotidiana de los ciudadanos de Melilla. "Trabajamos para proteger a las personas y a sus bienes, pero también para garantizar que la ciudad siga funcionando con normalidad", ha explicado Barcones.
La Directora General de Protección Civil ha recordado que el año pasado la OPE alcanzó cifras históricas en sus 35 ediciones, convirtiéndose en la mayor operación de tránsito de personas y vehículos en Europa, y que, por primera vez en décadas, no fue necesario activar los mecanismos extraordinarios de emergencia en ninguno de los puertos. "Pero no caemos en la autocomplacencia; seguimos trabajando con una visión autocrítica y con el objetivo de mejorar cada año la respuesta ciudadana", ha añadido.
"Siempre buscamos aprender de las experiencias de otros lugares e incorporar medidas que permitan garantizar una mayor seguridad y confort a los viajeros, así como ofrecer servicios de calidad en las zonas de espera", ha explicado.
Refuerzo institucional y cooperación internacional
Este año, además, se suma un nuevo actor a la coordinación interministerial. A los ocho ministerios que ya participaban se incorpora el Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Producción Alimentaria y Seguridad Animal, reforzando así la dimensión sanitaria y de seguridad alimentaria de la operación.
Barcones, en su intervención ante los medios, ha puesto en valor la colaboración con la Ciudad Autónoma de Melilla y la necesidad de "alinearse y trabajar de manera conjunta" para minimizar los posibles impactos negativos sobre la ciudad durante la operación. "Queremos que la OPE sea un motivo de orgullo nacional. Somos capaces de organizar el mayor desplazamiento de personas y vehículos de Europa y uno de los mayores del mundo con seguridad, eficacia y calidad", ha dejado claro
Asimismo, ha destacado la importancia de la cooperación internacional en el éxito de la OPE. En este sentido se ha referido a la coordinación con Marruecos. "La reunión bilateral celebrada el mes pasado en Cádiz, en la que actuamos como anfitriones, fue un éxito. Las relaciones de vecindad y de intereses comunes son excelentes, y estamos perfectamente alineados para seguir mejorando la respuesta conjunta", ha afirmado.
La OPE 2025 comenzará oficialmente el próximo 15 de junio. En Melilla, el dispositivo se centra en garantizar la seguridad y el confort de los viajeros, además de compatibilizar el desarrollo normal de la vida en la ciudad. "Nuestro objetivo es que la operación Paso del Estrecho nos haga sentirnos orgullosos como país, organizando el mayor desplazamiento de personas y vehículos de Europa, con la máxima calidad y seguridad", ha concluido.
Respuesta eficaz ante cualquier eventualidad
La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, por su parte, ha explicado que el dispositivo está muy avanzado, a falta de matizar algunos detalles en la reunión de coordinación celebrada hoy, al tiempo que ha subrayado que este año se han previsto nuevas actuaciones para reforzar los servicios de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y minimizar el impacto del periodo estival en lo que a la OPE se refiere.
Entre las medidas adoptadas, Moh se ha referido a la próxima incorporación de un número importante de alumnos y alumnas del Cuerpo Nacional de Policía, que reforzarán los efectivos habituales en el paso fronterizo, además de en otros servicios. A ello se suman las dotaciones adicionales tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil, destinadas a garantizar un dispositivo seguro y eficiente. "El objetivo es claro: cubrir adecuadamente esta operación y ofrecer una respuesta eficaz a cualquier eventualidad que pueda surgir", ha dejado claro.
La Delegada también ha puesto en valor el esfuerzo del Gobierno para planificar con antelación la OPE, teniendo en cuenta la realidad específica de la ciudad autónoma. "Intentamos reflejar de manera minuciosa esta realidad desde meses antes de que arranque la operación", ha señalado.
Así, aunque la OPE comenzará oficialmente el próximo 15 de junio, Moh ha apuntado que ya durante el pasado fin de semana -coincidiendo con la celebración de la Fiesta del Sacrificio- se activó un dispositivo especial para gestionar posibles desplazamientos adicionales, tanto de personas que cruzan por Melilla hacia la frontera como de los propios melillenses. "Todo esto está perfectamente contemplado y estructurado", ha apuntado.
Moh ha aprovechado su intervención para subrayar las mejoras progresivas que se han venido implementando en el dispositivo a lo largo de los años. "Son muchas las actuaciones que se han llevado a cabo para mejorar los servicios y la atención al ciudadano. Hay dificultades, es cierto, pero también se han materializado muchas mejoras que merecen ser puestas en valor", ha expresado.
En este sentido, ha agradecido la labor del personal sanitario del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), que prestará servicio en el puerto durante la OPE, y ha elogiado el trabajo de la Guardia Civil y la Policía Nacional, cuya implicación considera "fundamental para el éxito del dispositivo". "Este es un trabajo que requiere coordinación, esfuerzo y la implicación de muchos profesionales. También hay que reconocerlo y destacarlo", ha finalizado.