María Rivas destaca en A Coruña la labor del Gobierno para impulsar un país más justo e igualitario, "un trabajo en el que precisamos a toda la ciudadanía"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, puso en valor esta mañana en A Coruña la labor del Gobierno para construir una sociedad más justa e igualitaria, "un trabajo que debe ser conjunto, en el que se precisa a toda la ciudadanía". Lo hizo durante la inauguración de las Jornadas de VioGen 'Por fin somos iguales, ¿seguro?', en el Centro de Inserción Social Carmela Arias y Díaz de Rábago, en A Coruña junto a su directora, Carla García.
María Rivas destacó la relevancia de estas jornadas, cuyo objetivo es "poner en valor los avances alcanzados y mostrar las brechas que aún existen por razón de sexo en nuestra sociedad". En esta línea, la subdelegada destacó que se ha avanzado mucho por la igualdad, "pero este Gobierno es consciente de que queda mucho trabajo por delante, un trabajo que será más liviano si se hace de manera conjunta, con toda la sociedad remando unida".
Dio cuenta de los compromisos del Gobierno con el feminismo, la democracia y la igualdad, "que no solo se muestran a través de inversión, cifrado solo mediante el pacto de Estado contra la Violencia de Género en 140 millones de euros al año para las comunidades autónomas, o mediante el Plan Corresponsables, que asciende a los 190 millones para las entidades autonómicas; también a través de jornadas formativas tan importantes como estas, clave para formar y concienciar a la sociedad de la necesidad de seguir avanzando hacia igualdad".
"El Índice de Igualdad de Género 2024 del Instituto Europeo de la Igualdad de Género confirmó que España se mantiene como el cuarto país más avanzado en igualdad de género dentro de la Unión Europea, detrás de Suecia, Dinamarca y Países Bajos y 5 puntos por encima de la media europea", recordó María Rivas, quien hizo hincapié en que, a pesar de estos positivos datos, "esto no llega, pues debemos ir más allá, siendo nuestra meta alcanzar la igualdad real y efectiva plena y acabar con cualquier clase de brecha de género que esté presente en nuestra sociedad".
La subdelegada destacó las jornadas del CIS como un buen ejemplo de esta implicación necesaria de todos los sectores de la sociedad, señalando la presencia de grandes profesionales de todos los ámbitos, todos comprometidos en la construcción de una sociedad más justa y libre de violencias. Puso en valor las figuras de Elena Steigner Doallo, fiscal delegada Autonómica de la especializad de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía de Galicia; de Javier Carballo, experto en igualdad laboral; de Adrián Goçalves, sociólogo y director del Centro de Información a la Mujer de Arzúa, y Ana Ramos, secretaria general de la Asociación de Mujeres en el Sector Público.
Actuaciones a medida
La subdelegada señaló la implicación del Gobierno ante todos y cada uno de los problemas que enfrenta la igualdad. Frente a la brecha retributiva, María Rivas apeló al desarrollo de la normativa de igualdad salarial europea, el incremento del Salario Mínimo Interprofesional en un 61% desde 2018 que beneficia fundamentalmente a las mujeres o la subida de la pensión media de las mujeres en un 45%. Frente a la brecha de representación, "la Ley de Paridad para avanzar hacia la integración plena de las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres". Y frente a la brecha de cuidados, la subdelegada focalizó en el Plan Corresponsables "que permite transferir fondos a las Comunidades Autónomas para continuar trabajando en la reducción de esta brecha, que hace que el 88% de las excedencias por cuidado de hijos o hijas sean solicitadas por mujeres o que el 73,5% de las personas ocupadas a tiempo parcial sean".