'España en Libertad' rinde homenaje a los movimientos vecinales, "semillero de conciencias para la recuperación de la Democracia"

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Imagen del artículo 'España en Libertad' rinde homenaje a los movimientos vecinales, semillero de conciencias para la recuperación de la Democracia

El comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad ha rendido hoy homenaje en el Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao a los movimientos vecinales que, durante la Transición, jugaron un papel esencial en la construcción de la democracia desde lo local.

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha señalado que "el movimiento vecinal ha sido una auténtica escuela de ciudadanía que nos formó en las prácticas democráticas y un semillero de creación de conciencia en la lucha por las libertades y la democracia en España". Asimismo, ha recordado que los protagonistas de estas movilizaciones "contribuyeron a la recuperación de la democracia en España y, en especial, a la mejora de los barrios de nuestras ciudades. Su solidaridad hizo que cada semáforo conseguido, cada ambulatorio y escuela en funcionamiento o cada autobús que se lograba que llegara al barrio, fuera una conquista colectiva".

Por su parte, Carmina Gustrán, comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad, ha recalcado que "las luchas de los movimientos vecinales constituyeron un factor innegable de democratización y expansión de derechos y bienestar a sectores más amplios de la población". En este sentido, ha añadido que "el acceso a la vivienda y a los servicios públicos esenciales siguen siendo hoy derechos básicos que hay que seguir reivindicando y haciendo cumplir si queremos una democracia sana. Muchas de las luchas del movimiento vecinal siguen vivas: hay que estar alerta; las libertades y los derechos conquistados hay que alimentarlos y fortalecerlos día a día".

En el acto se han entregado las Declaraciones de reconocimiento y reparación a 16 mujeres y hombres vinculadas a las asociaciones vecinales. De este modo, el Estado asume de forma expresa su obligación de proteger, mantener y promover la memoria democrática de estas personas y los colectivos vecinales que, desde los barrios, lucharon por derechos básicos como la vivienda digna, el acceso a la sanidad, la educación pública, los servicios sociales y la mejora de las condiciones de vida en las ciudades y pueblos de toda España. En una etapa marcada por la represión, la incertidumbre y el deseo colectivo de cambio, miles de personas anónimas se organizaron en asociaciones vecinales para exigir justicia social, participación democrática y equidad territorial.

El homenaje subraya que la democracia no solo se construyó en las instituciones, sino también en las plazas, en los centros cívicos, en las asambleas barriales, donde se tejieron redes de solidaridad y se forjaron consensos que anticiparon y acompañaron los cambios políticos. Hoy, medio siglo después, esas luchas siguen vivas en los derechos conquistados.

Con la participación de representantes de asociaciones vecinales históricas, instituciones y expertos en memoria democrática, este acto busca proyectar hacia el presente el legado de un movimiento que ayudó a hacer real la democracia desde abajo. Un homenaje a quienes, en los márgenes, construyeron centro.

Declaraciones de reconocimiento y reparación a:

JULIA MANZANERA GONZÁLEZ (Zamora,1945)

Desde temprana edad trabajó con la organización Juventud Obrera Cristiana. Conocía de primera mano las penurias y precariedad de los barrios chabolistas y se volcó en su ayuda. Participó en los actos de solidaridad con la "Huelga de Bandas", realizada por la plantilla de Laminación de Bandas en Frío de Etxebarri, Bizkaia, a lo largo de los 163 días de duración. Fue el conflicto laboral más largo durante el franquismo.  Presidenta de la Asociación de Familias de Otxarkoaga, el barrio obrero de Bilbao que alojaba a los chabolistas llegados de la emigración, de 1974 a 1977.

PRISCILIANO CASTRO LOPEZ (Talayuela, Cáceres, 1945)

Con 18 años se traslada con su mujer, Tita, a Madrid, donde vivirán en el poblado chabolista de Pozo Blanco, en Orcasitas, para pasar después a Moratalaz. Impulsó la "guerra del pan" que bajo el lema "Pan, trabajo y libertad", en Moratalaz, acabó con el fraude del peso (unos 200 grs. menos por cada barra). Sus luchas más destacadas han sido por la vivienda pública y protegida, la rehabilitación de barrios periféricos y la erradicación de la infravivienda y el chabolismo. En 1966 se afilia a los entonces clandestinos Partido Comunista de España y CC OO. Ha sido presidente durante 17 años de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales.

MARÍA DEL CARMEN AVENDAÑO OTERO (Vigo, Pontevedra, 1945)

Pionera en la lucha contra el narcotráfico y activista vecinal, fue presidenta de la Asociación de Vecinos "Lavadores", de Vigo. Encabezó las históricas movilizaciones de "Madres contra la Droga". Perdió dos hijos, enfermos de adicción. La foto de su entrada en el Pazo de Bayón, traspasando las verjas de entrada, propiedad del narcotraficante Laureano Oubiña, es un símbolo social. Premio "La Voz de Galicia" a la Solidaridad, premio Justicia y Sociedad, y premio Galicia en Femenino.

JUAN JOSÉ RECA VICARÍA (Hospitalet, Barcelona, 1931)

Llega a Linares, Jaén, en 1976 procedente de Barcelona, donde había trabajado en el movimiento vecinal de Hospitalet. Se integra en la asociación de vecinos del barrio de San José y crea la Federación Himilce de Linares. Junto con otros compañeros de Úbeda, Andújar y Jaén forman la Confederación Provincial de Jaén. Mas de cincuenta años al servicio de los vecinos y vecinas de Linares.

MARÍA ARRONDO ARRONDO (Fustiñana, Navarra, 1944)

Emigrante en Francia desde 1962, mostró su compromiso con el Movimiento Juvenil Emigrante, con responsabilidad nacional y europea. Volvió en plena Transición y se incorporó al movimiento vecinal. Formó parte del primer ayuntamiento democrático en Zaragoza, y desde allí recogió las demandas vecinales, poniendo en marcha, entre otros, los servicios de planificación familiar. Fue concejala de Bienestar Social y Salud, y coordinadora de la Comisión de la Mujer en la FEMP.

CARLOS TREVILLA ACEBO (Bilbao,1945)

Sacerdote del barrio obrero de Zabala, en Bilbao, representa a la iglesia de base que daba cobertura al incipiente movimiento vecinal de la zona. De 1974 a 1977 fue coordinador del sindicato Unión Sindical Obrera en el tema de barrios que, en aquel momento, representaban más de nueve presidentes de asociaciones vecinales de Bizkaia. Se secularizó y pasó a militar en el movimiento obrero, siendo secretario general de la UGT de Euskadi durante varios años.

MARIA BENARDITA CARAVERA BADA (Caravia, Asturias, 1945)

Esta activista vecinal se incorpora a la Vocalía de la Mujer, formando parte del primer Consejo de la Mujer del Ayuntamiento de Gijón, en esos primeros años en los que se empezó a luchar por los derechos de las mujeres. Participó a escala nacional en Mujeres Vecinales. Presidenta de la Asociación Vecinal de La Arena y de la Federación URBANA de Gijón. Medalla de plata de la ciudad de Gijón en reconocimiento a su lucha por el bienestar de todos los vecinos y vecinas.  Tras casi treinta años de militancia sigue en activo.

JOSÉ MOLINA BLÁZQUEZ (Madrid,1947)

Con más de 50 años de militancia en el movimiento vecinal madrileño, sigue siendo presidente de la Asociación de Vecinos de Palomeras Sureste y ha sido vicepresidente de la Federación Regional de AA VV de Madrid. Su estudio sobre la memoria de Vallecas le ha llevado a publicar distintos trabajos sobre los personajes, calles, y vivencias de los vallecanos.  Contribuyó a la creación de Vallecas Todo Cultura y Vallecas Calle del Libro.

MILAGROS GARCÍA FENOLL (Albacete, 1940)

Marroquinera de oficio, a los 19 años viaja a Sao Paulo (Brasil), donde participa del Movimiento Democrático de Mujeres de España y se incorpora al Partido Comunista de España. Vuelve a Madrid donde detienen a su marido que pasará casi cuatro años en la cárcel de Carabanchel. En este tiempo participa en la Unión de Mujeres de Presos Políticos y funda la Asociación Vecinal de Comillas, su barrio, en Carabanchel. La "Pasionaria de Comillas" contribuyó en 2002 a la creación del Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid.

DOMINGO LABORDA CARRIÓN (Valencia, 1948)

Dirigente vecinal histórico del barrio de Benimaclet, en Valencia. Fundador y presidente de la Federación de AA VV de L'Horta València (en la actualidad, Federación Vecinal de València). Desempeñó un papel fundamental a principios de los años 80 en los debates y en el desarrollo del plan general de ordenación urbana de la ciudad de Valencia.

CUSTODIA MORENO RIVERO (Granada,1943)

Activista vecinal y figura emblemática en el barrio del Carmelo, en Barcelona. Fue la primera mujer de las barracas en ir a la Universidad y estudió enfermería sin tener electricidad en la barraca. Vinculada desde joven al movimiento vecinal, en 1968 forma parte del grupo promotor del Centro Social del Carmelo. Siempre estuvo en cabeza de las movilizaciones del barrio sobre todo por la escuela pública. Medalla de Honor de Barcelona.

JORDI GASULL I BATLLÉ (1943, Viladamat, Gerona)

Fundador de la antigua CAVE, secretario de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña y tesorero, y parte importante, de la creación de la Confederación Española de Agencias de Viajes. Coordinó a nivel estatal el proyecto 'Entrevecinos' para la inserción de personas en riesgo de exclusión, y tuvo un papel activo en la campaña conocida "la guerra del recibo del agua" en Barcelona.

CARMEN GONZÁLEZ RAMOS (Valladolid, año 1950)

Impulsó la creación de la primera asociación de vecinos del barrio de San Andrés de Valladolid, que aún sigue activa. Participó en la creación de la Federación de Asociaciones vecinales Antonio Machado, de la Confederación CAVECAL y de una cooperativa de viviendas en el barrio de Villa del Prado. Entre otras iniciativas, formó parte de la Mesa de Seguridad Ciudadana para la defensa y erradicación de la droga en varios barrios de la ciudad, y luchó hasta conseguir el realojo de los vecinos del poblado de La Esperanza, en el barrio de los Pajarillos, en Valladolid.

LEANDRO SANCHEZ MARTINEZ (Cartagena, Murcia, 1966)

Activista vecinal en Cartagena y presidente de la Federación de AA VV en varias ocasiones. Creó la Plataforma "Salvemos el Rosell" para luchar por una Sanidad Pública de calidad, con la que consiguió evitar el cierre del Hospital Santa María del Rosell. También trabajó por la educación pública, el desarrollo sostenible y del medio ambiente, la seguridad ciudadana, la integración y la cohesión social, y los derechos de los consumidores y usuarios. Ha estado al frente de las grandes movilizaciones en defensa del Mar Menor.

CARMEN BERLANGA GONZÁLEZ (Villalba del Rey, Cuenca, 1944)

Activista de base del barrio de Marxalenes, en València, formó parte de la Junta Directiva de la Federación de València en la segunda década de los años dos mil.  Incansable en la defensa de la independencia del movimiento vecinal, trabajó para conseguir que el río Turia se transformara en un gran espacio verde para la ciudad y también para lograr la recuperación de El Saler para el disfrute de la ciudadanía.

JOSÉ RICARDO ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ (Zaragoza, 1945)

Se instala en Torrero-La Paz cuando acaba su licenciatura de Ciencias Físicas en la Universidad de Zaragoza. Presidente de la Asociación de Vecinos de Torrero, desde el movimiento vecinal participó en múltiples actividades y luchas para conseguir servicios básicos como urbanización y asfaltado de calles, zona escolar y centro de salud, entre otros. Desde 1976 participó en la creación de las asociaciones vecinales que formarían la agrupación de barrios urbanos de Zaragoza, germen de la actual Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza.

Documentos descargables
1
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 22/05/2025
1026612 {"title":"'España en Libertad' rinde homenaje a los movimientos vecinales, \"semillero de conciencias para la recuperación de la Democracia\"","published_date":"2025-05-22","region":"ministry_territorial_policy","region_text":"Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/mpt.gob.es\/dam\/es\/portal\/prensa\/archivo_grafico\/galerias\/2025\/05\/20250522_MovimientosVecinales\/3.JPG","id":"1026612"} ministry_territorial_policy Actualidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/ministry_territorial_policy/press_release/2025-05-22/1026612-espana-libertad-rinde-homenaje-movimientos-vecinales-semillero-conciencias-recuperacion-democracia https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.