Pedro Blanco destaca los avances del Gobierno en la modernización de los trámites y los servicios públicos con la implantación del nuevo DNI digital
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destacó los avances del Gobierno en la modernización de los trámites y los servicios públicos con la implantación del nuevo DNI digital. Pedro Blanco animó a toda la ciudadanía gallega a beneficiarse de este nuevo servicio que ofrece el Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional, disponible con la nueva aplicación móvil MiDNI, acompañado por el jefe superior de la Policía de Galicia, Pedro Pacheco.
Pedro Blanco supervisó en la Comisaría de A Coruña la nueva herramienta de la Policía implantada por el Ministerio del Interior y aprovechó para activar su propio documento digital en el teléfono móvil. "Nos situamos a la vanguardia de la tecnología ofreciendo a la ciudadanía a posibilidad de disponer del documento en formato digital con todas las garantías de seguridad", destacó el delegado quien avanzó que la aplicación es "muy sencilla, intuitiva y efectiva, cumpliendo por completo con las expectativas que tenía el Ministerio del Interior al ponerla en funcionamiento".
Con la nueva aplicación, que es libre y gratuita, cualquier ciudadano podrá acreditar su identidad al igual que lo haría con un DNI físico. Esto se logra al generar un código QR firmado y sellado por la Policía que garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real y certifica que están actualizados y son válidos. De este modo, cualquier usuario digital podrá hacer trámites tan cotidianos como votar en unas elecciones, firmar un trámite bancario o recoger un paquete en una oficina de Correos.
Por el momento, con el DNI en el móvil se podrá acreditar la identidad de manera presencial, pero no servirá para hacerlo a través de internet, para usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, para acreditar la identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica.
Es por eso que el Ministerio del Interior prepara una segunda fase del proyecto para lo 2026, que sí permitirá la acreditación de la identidad para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet.
Cómo obtener el DNI digital
Para disponer del DNI digital es necesario completar tres fases: un registro previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil que permite la descarga de la aplicación MiDNI, la virtualización del DNI y la verificación del proceso.
Para realizar el registro es necesario que el DNI se encuentre en vigor y sus certificados electrónicos, activos. Podrá hacerse a través de la web www.midni.gob.es, en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) existentes en comisarías de Policía o concellos y en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional. En cualquiera de estas vías de registro se informará al ciudadano de la manera de acceso a la aplicación para su descarga.
Durante el alta en la misma se verifica que el DNI está asociado la ese número de teléfono por medio de códigos de un solo uso que el usuario debe de utilizar para finalizar la correcta vinculación. Únicamente se puede asociar un DNI a un número de teléfono móvil.
Tras el registro y descarga de la aplicación será posible virtualizar el DNI. MiDNI no guardia los datos de identidad del ciudadano, sino que a través de ella se consulta en tiempo real a la unidad de gestión del DNI. En caso de que el documento esté extraviado perdido o fuera sustraído, la información no estará disponible.
Al realizar la consulta, el titular del DNI podrá decidir que datos quiere mostrar en función del uso que quiera dar y del fin de la verificación de la identidad. Esta libertad de mostrar los datos segundo la situación incrementa la privacidad del ciudadano, ya que no es necesario mostrar todos los datos en todas las situaciones.
Las tres opciones disponibles son:
- DNI EDAD, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad.
- DNI SIMPLE, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez de DNI.
- DNI COMPLETO, que muestra todos los datos del documento físico.
Una vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI.
Es un código generado por la Policía, lo que asegura que los datos son auténticos en ese mismo momento, que permanecerá visible durante uno corto período de tiempo para facilitar la verificación. Pasado este período, perderá su validez y será necesario generar un nuevo código.
El código QR generado puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que fuera instalada la aplicación MiDNI. Al hacerlo, aparecerá en la pantalla del usuario verificador los datos del ciudadano en función de la opción elegida. Estos datos permanecerán durante uno corto período de tiempo para permitir la verificación y no quedarán almacenados en el teléfono del verificador.