María Rivas destaca en Ortigueira los 2,5 millones de euros del MITECO para la protección de 9 espacios dunares de la provincia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, destacó en Ortigueira los más de 2,5 millones de euros que invierte el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en la protección de 9 espacios dunares de la provincia. Lo hizo durante una visita a la playa de Morouzos, donde supervisó junto con el alcalde, Valentín Calvín, y el responsable de la Demarcación de espaldas, Carlos Gil, el avance de los trabajos que ejecuta el Gobierno en esta localidad.
En concreto, la subdelegada comprobó los trabajos de delimitación de las zonas de tránsito lo que permitirá evitar el acceso peatonal al arenal por las zonas de duna y revertir así lo deterioro de la cubierta vegetal. "Estas obras forman parte de una actuación del Ministerio para luchar contra la erosión en la costa de A Coruña y, al mismo tiempo, aumentar su resiliencia ante los efectos del cambio climático", apuntó la subdelegada, que incidió en la importancia de conservar los ecosistemas "para poder seguir disfrutando de arenales tan hermosos cómo este de Morouzos".
Las obras que ejecuta Costas consisten en la ejecución de una pasarela de madera asta a playa desde lo campo de fútbol que estará flanqueada por pilotes y cuerda nos sus laterales. En la parte central, se actuará en un tramo en mal estado de la pasarela existente que se sustituirá por otra elevada y también se limitará con pilote y cuerda el camino que va paralelo a la playa desde la zona central hacia el oeste.
Además de en el de Morouzos, el plan contempla actuaciones en los ecosistemas dunares de Vilarrube (Valdoviño), San Xurxo (Ferrol), Baldaio (Carballo), Soesto y Traba (Laxe), Nemiña (Muxía), Xuño (Porto do Son) y Carnota, lo que permitirá restaurar 33,9 Km de áreas y ecosistemas degradados de la costa de A Coruña. El presupuesto global asciende a 2.558.652,90 euros y se prevé que todas las obras estén ejecutadas a lo largo de 2025.
Restauración de las marismas de Mera
Por otra parte, María Rivas aprovechó la visita para señalar que el Gobierno también está trabajando en un proyecto en Ortigueira para la recuperación de las marismas de Mera que fue incluido como propuesta de actuación prioritaria de la Dirección General de la Costa y el Mar dentro del Proyecto LIFE de zonas húmedas de la Unión Europea.
El objetivo de este proyecto, que contempla una inversión aproximada de 6 millones de euros, es actuar sobre 600.000 metros cuadrados de marisma, retirando construcciones como diques, compuertas o caballóns; eliminando plantas exóticas e invasoras y restableciendo el régimen hidráulico natural. La actuación contempla también la adecuación de una senda natural de 1.220 metros de longitud y 3 metros de ancho por el extremo norte de la misma y la colocación de paneles interpretativos.
"Son actuaciones llamadas a mejorar la calidad ambiental de los ecosistemas de Ortigueira, un territorio con un inmenso patrimonio natural que debemos preservar para que las siguientes generaciones también puedan seguir disfrutándolo", concluyó Rivas.