Gómez de Diego destaca el impacto cultural de la exposición de Chema Madoz en las Naves de Gamazo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha inaugurado este sábado en las Naves de Gamazo la exposición "Una tirada de dados", una muestra antológica del reconocido fotógrafo Chema Madoz, comisariada por Borja Casani.
Durante su intervención, Gómez de Diego ha subrayado el papel de las Naves de Gamazo como referente cultural en la región y ha elogiado la capacidad del artista para transformar lo cotidiano en extraordinario.
"Chema Madoz nos regala otros ojos para ver el mundo; nos abre la puerta para volver a jugar", ha afirmado la delegada, destacando la sensibilidad y profundidad de las metáforas visuales que caracterizan la obra del fotógrafo, al que han arropado más de un centenar de personas en el acto inaugural presentado por la directora de la Fundación ENAIRE, Margarita Asuar..
La exposición, que reúne 100 fotografías y objetos escultóricos creados a lo largo de 40 años de carrera, ofrece una experiencia directa con las piezas, sin intermediación de textos, para invitar a los visitantes a una interpretación libre y personal.
Gómez de Diego ha felicitado a la Fundación ENAIRE por el "brillante trabajo" que consolida a las Naves de Gamazo como un espacio cultural de referencia, y ha celebrado el Premio Honorífico de Fotografía 30 Aniversario concedido a Madoz.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo año, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de adentrarse en el universo poético y mágico del artista, donde los objetos adquieren nuevas interpretaciones y dimensiones.
"Gracias, Chema, porque tu arte nos revela una nueva sensibilidad y nos enseña a reinterpretar nuestro conocimiento y nuestra visión del mundo", ha concluido la delegada.