Eladio Santos analiza en Sandiás las ayudas recibidas por los regantes del municipio a través del PERTE de digitalización del ciclo del agua
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, realizó esta mañana una visita institucional al Ayuntamiento de Sandiás para conocer de la mano de su regidor, Felipe Traveso, la situación y necesidades del municipio.
Uno de los asuntos que trataron fue el paquete de ayudas concedidas en octubre por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) correspondientes a la primera convocatoria de subvenciones del PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de digitalización del ciclo del agua, que forman parte del Plan de Recuperación del Gobierno. Entre los beneficiarios de las mismas se encuentra la Comunidad de Regantes de Antela, a la que pertenecen muchos de los de Sandiás y que recibirá más de 183.000 euros.
Además, hablaron sobre el proyecto comarcal puesto en marcha por el Ayuntamiento y el CDR O Viso con el fin de frenar la despoblación de la zona. El cual, con la financiación del MITECO, consiste en poner en contacto a familias interesadas en residir en el rural con personas propietarias de casas o negocios disponibles para alquilar o vender. Una iniciativa que Eladio Santos valoró muy positivamente.
De hecho, en esta misma línea, el subdelegado informó a Traveso de diversos planes del Gobierno dirigidos a la rehabilitación de viviendas rurales y de la posibilidad de establecer programas de alquiler para la juventud. Asimismo, hicieron un repaso de las actividades del Ayuntamiento organizadas gracias a la aportación correspondiente al Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
Entre las demandas expuestas por el alcalde se encontraron la instalación de una rotonda en el centro del municipio y la mejora de la seguridad del tránsito peatonal en el núcleo del mismo. Peticiones que fueron recogidas por el subdelegado del Gobierno.