Pedro Blanco pone en valor en Vigo la "apuesta histórica" del Gobierno por la economía de los cuidados, con 84M€ del PERTE en Galicia
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, reivindicó el impulso del Gobierno a la economía social y de los cuidados con una inversión "sin precedentes". Lo hizo durante la inauguración de la jornada 'El ecosistema del sector de cuidados en la provincia de Pontevedra: realidad jurídica-laboral y sociológica', organizada por la Universidad de Vigo, donde reivindicó las inversiones del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados que ya comprometió para Galicia 83,7 millones de euros en diferentes líneas de ayuda de un presupuesto global de 800 millones.
Pedro Blanco subrayó el compromiso que el Gobierno de España tiene con el fortalecimiento de la economía social y, en concreto, con las políticas sociales alrededor de los cuidados "porque son la clave de bóveda que sostiene nuestra sociedad, permitiendo que todo lo demás sea posible", apuntó.
El delegado incidió en el importante papel de las personas cuidadoras, en especial, de las mujeres que al otro lado de "sostener múltiples responsabilidades familiares y profesionales, tienen que cuidar también de sus hijos, hijas o familiares dependientes".
Resaltó que el Gobierno puso en marcha este año la primera Estrategia Estatal que desarrolla un nuevo modelo de cuidados en la comunidad, a la que dotó de 1.300 millones de euros, y recordó que en el año 2021 el Ejecutivo de Pedro Sánchez modificó el decreto que regula las cotizaciones a la Seguridad Social de las personas cuidadoras no profesionales (más de 1.500 en la provincia), permitiendo actualizar la base de cotización a quién reduce su jornada y sus retribuciones para cuidar de personas dependientes.
Pedro Balnco explicó que "este esfuerzo a favor de las personas va acompañado de otros hitos como son la subida del salario mínimo o las pensiones, el impulso en la FP o la creación del ingreso mínimo vital", explicó.
En este sentido, recalcó la importancia de "avanzar en un sistema de atención a la dependencia más fuerte para alcanzar la conquista social", destacando que "cuidar a los que cuidan es una prioridad de este Gobierno y debe serlo de todas las Administraciones".