● La actividad desarrollada en el proyecto tendrá lugar en los países de Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
● Consumo detalla que el proyecto se desarrollará a través de bancos multilaterales de desarrollo y que, además, tiene el potencial de replicarse en otras regiones
● El anuncio se ha realizado durante un evento en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, Cumbre de la ONU, celebrada en Sevilla
Sevilla, 3 de julio de 2025.- En el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebra del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha impulsado, financiado por el Ministerio de Economía, un proyecto de asistencia técnica para la capacitación de autoridades de control y así como gremios y entidades locales para el desarrollo de normativa y técnicas de producción agrícola armonizadas con la normativa Europea de seguridad alimentaria, lo que tendrá un impacto positivo en la sostenibilidad y mejora de seguridad de los productos comerciados con América Latina.
Este proyecto que se implementará a través de bancos multilaterales de desarrollo tiene, además, el potencial de replicarse en otras regiones. Pablo Bustinduy ha destacado la importancia de la cooperación técnica internacional, el papel catalizador de los bancos multilaterales de desarrollo y la apuesta decidida por un multilateralismo robusto que ponga el foco en la protección de la salud de las personas y del planeta.
Durante la Cumbre de la ONU celebrada en Sevilla, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha organizado el evento 'Cooperación internacional técnica en materia de seguridad alimentaria como vector de desarrollo sostenible'. Este encuentro busca orientar políticas públicas e impulsar la cooperación interregional para integrar normas de seguridad alimentaria en sistemas globales, así como promover prácticas sostenibles con un enfoque que pone en el centro el refuerzo de las capacidades técnicas de las instituciones públicas de control, así como gremios y entidades agroexportadoras.
Esta cooperación técnica se enmarca en el contexto de actualización de los marcos regulatorios de la Unión Europea en materia de seguridad alimentaria. Así, este escenario exige un fortalecimiento coordinado de las capacidades normativas, técnicas y productivas en los países exportadores de América Latina, región que lidera el comercio agroalimentario global con Europa. Es por ello que el principal objetivo del proyecto es el fortalecimiento coordinado de capacidades de las agencias de los países involucrados.
La IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, ha reunido a 70 jefes de Estado y de Gobierno y a representantes de 150 países. La Cumbre de la ONU está brindando una oportunidad única para reformar la financiación a todos los niveles y representa un espacio en el que los líderes de gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones financieras, empresas, sociedad civil y el Sistema de las Naciones Unidas se unen al más alto nivel, fomentando una cooperación internacional en multitud de ámbitos.
Además del ministro Pablo Bustinduy, en el acto también ha participado Andrés Barragán, secretario general de Consumo del Gobierno de España que ha moderado una mesa de redonda en la que se ha debatido entorno al impacto de políticas públicas de cooperación orientadas a mejorar la sostenibilidad en los sistemas alimentarios.
Las autoridades que han participado de la mesa redonda son: Luz María de Regil, directora de Seguridad Alimentaria y Nutrición de la OMS; Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Juan José Martínez Badillo Jefe de la oficina de Nueva York de UNCTAD (ONU Comercio y Desarrollo).