El OBERAXE detecta en julio más mensajes con discurso de odio en redes sociales que en todo el trimestre anterior

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • El grupo de trabajo puesto en marcha desde el Ministerio con las plataformas digitales se reunirá en el mes de septiembre para hacer balance del discurso de odio en redes durante un verano en el que han ocurrido sucesos xenófobos como los de Torre-Pacheco (Murcia)
  • El Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha publicado su informe de monitorización de redes sociales del segundo trimestre del año (abril-junio), periodo durante el cual se detectaron 184.096 contenidos de odio
  • Asimismo, se ha conocido un primer avance de los resultados de la monitorización del mes de julio, donde se han detectado más de 190.000 mensajes de odio en redes, un 86% de ellos contra personas del norte de África
  • Según el avance, en julio se identificaron picos en el número de mensajes de odio que coinciden con eventos sociales como los disturbios de Torre-Pacheco y mediáticos
  • Reaparecen en julio los mensajes de odio contra niños, niñas y adolescentes no acompañados y se agrava la violencia en el tono y la intensidad del discurso de odio
  • Elma Saiz: "La colaboración con las plataformas es esencial para atajar la difusión de mensajes que incitan al odio y la violencia y perjudican la convivencia"
Imagen del artículo El OBERAXE detecta en julio más mensajes con discurso de odio en redes sociales que en todo el trimestre anterior

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, confirma el importante incremento de mensajes de odio en redes sociales con contenido racista y xenófobo muy en particular dirigidos a personas del norte de África y musulmanas tanto en su boletín de monitorización trimestral de redes sociales (abril-junio), como en el primer avance de datos de la monitorización del mes de julio.

Solo en julio se han detectado más mensajes con discurso de odio que en todo el segundo trimestre de 2025, 190.000 frente a 184.000 de los tres meses anteriores. Así se desprende de los datos recabados y analizados gracias al sistema FARO, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para identificar y analizar contenidos de odio y cuya utilización es posible gracias al convenio entre el Ministerio y LALIGA.

De los más de 184.000 mensajes de discurso de odio detectados en el segundo trimestre, la diana fueron las personas del norte de África en el 73% de los casos, mientras que ese porcentaje sube hasta el 86% en el informe de monitorización de las redes sociales de julio.

"La colaboración de las plataformas de redes sociales, con las que ya hemos empezado a trabajar, es esencial para atajar la difusión de mensajes que incitan al odio y la violencia y perjudican la convivencia", explica Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. "El grupo de trabajo que hemos formalizado con ellas se va a reunir de nuevo en septiembre para hacer balance de este verano, en el que han pasado cosas muy graves como los sucesos de Torre-Pacheco".

Más de 184.000 contenidos de odio en el segundo trimestre

Durante el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 junio de 2025, el monitor FARO ha detectado en concreto 184.096 contenidos de odio reportables. Las plataformas retiraron, de media en esos tres meses, el 34% de los contenidos notificados.

Eventos como Eurovisión, la final de la Champions League y otros sucesos mediáticos generaron picos puntuales en los discursos de odio, centrados en narrativas sobre inseguridad, integración cultural y la percepción de ayudas sociales a personas migrantes y que se han dirigido principalmente a las personas del norte de África y a las musulmanas.

La deshumanización de los diferentes grupos diana vuelve a ser el tipo de contenido predominante (54%) durante el segundo trimestre. El 24% de los contenidos (4 puntos porcentuales más que el trimestre anterior) presenta a estos grupos como una amenaza para la sociedad y se incita a la expulsión de las personas de origen extranjero en un 12%. En un 5% se incita a la violencia contra estas personas y en un 4% se elogia a quien promueve mensajes y acciones violentas.

Durante el segundo trimestre de 2025, el lenguaje agresivo y explícito ha estado presente en el 88% de los mensajes detectados. Estos contenidos suelen incluir insultos directos y expresiones de desprecio que llaman a la exclusión de ciertos grupos.

Asimismo, es importante reflejar que aproximadamente un 20% de los mensajes reportados utiliza un lenguaje codificado para evadir la detección automática, manteniendo el mensaje de odio de manera cifrada.

A lo largo del segundo trimestre de 2025, el análisis de los mensajes de odio detectados en redes sociales revela una evolución marcada por picos significativos vinculados a episodios concretos. Estos momentos de mayor actividad no son aleatorios, sino que responden a sucesos sociopolíticos o mediáticos que actúan como desencadenantes del discurso de odio.

El informe hace un especial seguimiento del ámbito futbolístico, ya que es espacio significativo para la expresión de narrativas xenófobas y racistas en redes sociales. "Más allá de los insultos directos a futbolistas, estos mensajes reflejan tensiones sociales más amplias, donde el deporte funciona como un escenario simbólico para reproducir estereotipos y prejuicios", destaca OBERAXE. "La recurrencia de estos discursos durante eventos deportivos evidencia como episodios mediáticos se convierten en detonantes que amplifican sentimientos de exclusión y desconfianza hacia determinados grupos diana, enfocando estas expresiones principalmente en los deportistas".

Reaparecen los mensajes contra niños no acompañados en julio

Este mismo mes, el OBERAXE ha publicado un primer avance de los resultados de la monitorización del discurso de odio en redes sociales correspondiente al mes de julio. El sistema de inteligencia artificial FARO detectó en julio más de 190.000 contenidos con discurso de odio, un mes marcado por los sucesos ocurridos en Torre-Pacheco (Murcia). Estos sucesos han tenido un impacto significativo en el aumento y la radicalización de mensajes de odio hacia personas del norte de África, que son la diana del 86% de los contenidos de discurso de odio, cinco puntos más que el mes anterior (81%).

Según los primeros datos, este suceso desencadenó una oleada de contenidos que no solo vinculan a este grupo con conductas violentas y delictivas, sino que también promueven la exclusión y la violencia. Esta situación ha tensionado la cohesión social y generado polarización y desconfianza. "La rápida difusión de información, en muchos casos falsa o manipulada, ha alimentado prejuicios y estereotipos negativos, favoreciendo la circulación de bulos que intensifican el miedo y la percepción de inseguridad".

Aumentan, además, los mensajes de odio contra los niños, niñas y adolescentes no acompañados, también en el contexto de los sucesos de Torre-Pacheco. Estos mensajes suponen un 4% del total, cuando en mayo y junio habían desaparecido.

En julio, se registró una reducción significativa en los contenidos que deshumanizan a personas migrantes o de origen extranjero, pasando del 56% en junio al 34%. No obstante, persiste una alta proporción de mensajes que construyen a estos grupos como una amenaza para la seguridad y la convivencia (29%), con un incremento en los discursos que incitan a su expulsión, que alcanzan un 20% (seis puntos porcentuales más que en el mes anterior).

Además, se observa un incremento relevante en los contenidos que incitan a la violencia, que pasan del 3% en junio al 12% en julio. Estos mensajes que contienen expresiones explícitas o implícitas agresivas y que fomentan la violencia supone un agravamiento en el tono y la intensidad del discurso de odio.

Boletín trimestral: https://run.gob.es/yflcbd74

Histórico de cambios
3
Artículo publicado
Detectado: 27/08/2025
Nuevos ficheros adjuntos
Detectado: 27/08/2025

(pdf) Nota de prensa File extension and size (pdf - 338 kB)

Nuevas etiquetas añadidas
Detectado: 27/08/2025

MigracionesDiscurso de odio

1217683 {"title":"El OBERAXE detecta en julio más mensajes con discurso de odio en redes sociales que en todo el trimestre anterior","published_date":"2025-08-27","institution_slug":"ministry_migration_social_security","institution_name":"Ministerio de Migraciones y Seguridad Social","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.inclusion.gob.es\/documents\/20121\/0\/boy-3826015_1280.jpg\/904eb75a-52cf-d574-36ef-51be5fba6248","id":"1217683"} ministry_migration_social_security Migraciones;Discurso de odio https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/ministry_migration_social_security/press_release/2025-08-27/1217683-oberaxe-detecta-julio-mas-mensajes-discurso-odio-redes-sociales-trimestre-anterior https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.