El Ministerio de Migraciones detecta más de 54.000 contenidos racistas en redes solo en el mes de junio y urge a una mayor acción de las plataformas

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, alerta sobre el aumento del discurso de odio especialmente contra personas del norte de África y reclama un frente común para frenar esta amenaza a la convivencia
  • Solo el 29% de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas, con grandes diferencias entre ellas: TikTok retiró el 92% del contenido notificado, Facebook el 40%, Instagram el 23%, X un 9% y YouTube el 5%
  • Elma Saiz: "Hay que frenar el odio y las agresiones en redes. No podemos permitir que destruyan nuestra convivencia"
Imagen del artículo El Ministerio de Migraciones detecta más de 54.000 contenidos racistas en redes solo en el mes de junio y urge a una mayor acción de las plataformas
Discurso de odio

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha publicado su boletín mensual del mes de junio sobre la monitorización del discurso de odio en redes sociales. Según el documento, el sistema de inteligencia artificial FARO detectó en el mes de junio más de 54.000 contenidos con discurso de odio, una cifra que refleja una tendencia preocupante en el entorno digital en el primer semestre de 2025.

Entre los datos más alarmantes, destaca el aumento de 12 puntos porcentuales en los mensajes de odio dirigidos a personas del norte de África, que pasan del 69% en mayo al 81% en junio dentro de los mensajes reportados. Esta oleada de hostilidad coincide con distintos eventos sociopolíticos y deportivos, como los disturbios tras la final de la Champions League o la detención de un agente en Torrejón tras la muerte de un ciudadano magrebí.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha señalado que "la deshumanización, el uso de lenguaje violento y codificado, y la incitación a la expulsión de colectivos vulnerables son formas intolerables de discriminación. No podemos permitir que el odio se normalice en una sociedad libre y democrática como la española".

En este sentido, el informe revela que el 56% de los contenidos detectados recurren a la deshumanización, mientras que un 22% asocia falsamente a los grupos diana con la inseguridad ciudadana y un 14% incita directamente a su expulsión.

La monitorización ha sido posible gracias al convenio entre el Ministerio y LALIGA, que ha permitido aplicar la tecnología del sistema FARO, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para identificar y analizar contenidos de odio. No obstante, solo el 29% de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas, con grandes diferencias entre ellas: TikTok retiró el 92% de los mensajes notificados, Facebook el 40%, Instagram el 23%, pero YouTube apenas retiró un 5% y X un 9%.

En este mes, el conjunto de las plataformas ha retirado el 8% de los contenidos reportados como usuario normal. Solo el 2% fue eliminado en un máximo de 48 horas (1% en 24h y 1% en 48h), y un 6% en el transcurso de una semana. En cambio, mediante trusted flagger las plataformas eliminaron 75 contenidos más, lo que equivale al 21%, mostrando una respuesta más eficaz ante esta vía.

"Necesitamos más colaboración activa por parte de las plataformas digitales. La respuesta no puede depender del azar ni de la buena voluntad puntual: es imprescindible que todas las plataformas asuman su responsabilidad frente a una amenaza real y creciente para la cohesión social", ha subrayado Saiz.

Otro dato destacado del informe apunta a que el 95% de los mensajes hostiles están dirigidos a hombres migrantes. También se ha detectado un uso mayoritario de lenguaje explícitamente agresivo (89%) y la presencia de códigos, emojis o expresiones indirectas para sortear los filtros de moderación.

En este sentido, la ministra Saiz ha reiterado el compromiso del Gobierno en continuar trabajando en la erradicación del discurso de odio: "Seguiremos monitorizando, denunciando y actuando, pero también hacemos un llamamiento a todas las instituciones, ciudadanía, plataformas y medios de comunicación para rechazar con contundencia cualquier forma de racismo y xenofobia".

"Solo desde el respeto, la convivencia y la dignidad podemos avanzar hacia una sociedad más inclusiva para todas y todos", ha concluido Saiz.

Consolidación de una tendencia alarmante

Los datos del mes de junio consolidan una tendencia alarmante. En los últimos meses, el discurso de odio en redes sociales no solo ha aumentado en volumen, sino que se ha vuelto más agresivo y sofisticado en su forma de difusión.

En lo que va de 2025, los ataques se han concentrado de forma reiterada en un único grupo diana: las personas del norte de África. Este colectivo ha pasado de ser objetivo del 57% de los mensajes de odio en marzo al 81% en junio, convirtiéndose en el principal blanco de la hostilidad digital. Este crecimiento sostenido ha coincidido con acontecimientos deportivos, sucesos violentos o noticias descontextualizadas que han servido de catalizador para discursos racistas y xenófobos.

En paralelo, se ha documentado una evolución en los formatos del odio. Al uso mayoritario de lenguaje explícitamente agresivo se suma la incorporación de elementos visuales, emojis, códigos o imágenes generadas mediante inteligencia artificial, que buscan esquivar los filtros de las plataformas y aumentar la viralización de los contenidos discriminatorios.

El tipo de mensajes también se ha estabilizado en torno a patrones preocupantes: más de la mitad recurre sistemáticamente a la deshumanización de los colectivos migrantes, y uno de cada cinco los presenta como una amenaza para la ciudadanía. En cambio, en los últimos meses se ha reducido la presencia de mensajes hostiles dirigidos a menores no acompañados o a personas musulmanas, sin que eso suponga una mejora real del entorno digital.

La ministra Elma Saiz ha denunciado que "estamos ante un fenómeno estructural que requiere respuestas contundentes. Es urgente construir un compromiso sostenido de las plataformas tecnológicas y de todos los actores sociales para frenar la expansión del odio en línea y para proteger nuestra convivencia".

Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 17/07/2025
1095832 {"title":"El Ministerio de Migraciones detecta más de 54.000 contenidos racistas en redes solo en el mes de junio y urge a una mayor acción de las plataformas","published_date":"2025-07-17","region":"ministry_migration_social_security","region_text":"Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.inclusion.gob.es\/documents\/20121\/0\/mobile-phone-1917737_1280.jpg\/6b14f9ad-dd56-67ec-8ae0-28c2ce4fe7b6","id":"1095832"} ministry_migration_social_security Lucha contra el racismo;Migraciones https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/ministry_migration_social_security/press_release/2025-07-17/1095832-ministerio-migraciones-detecta-mas-54-000-contenidos-racistas-redes-solo-mes-junio-urge-mayor-accion-plataformas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.