Inclusion culmina la semana del Refugiado con un informe de balance sobre las acciones del Ministerio y el sistema de protección internacional español

Imagen del artículo Inclusion culmina la semana del Refugiado con un informe de balance sobre las acciones del Ministerio y el sistema de protección internacional español

Estas imágenes pertenecen a inclusion.gob.es

  • España garantiza la protección internacional: A día de hoy, hay más de 35.300 personas acogidas entre sus fases de "evaluación y derivación", "acogida" e "integración y autonomía"
  • Elma Saiz ha anunciado que se va a extender a otros centros el proyecto piloto para agilizar la tramitación de solicitudes de asilo que se puso en marcha en febrero en el CREADE de Pozuelo y en el que se ha atendido a 3.300 personas 
  • Saiz: "El enfoque humanista recorre la gestión migratoria del Ministerio. Así estamos desarrollando nuestra política y así nos hemos convertido en referentes en Europa y Estados Unidos"

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado el Informe del Sistema de Protección Internacional con el que culmina la Semana del Refugiado, del que se desprende que España garantiza la protección internacional. Más de 35.300 personas están acogidas a día de hoy en las diversas fases del proceso. 

A lo largo de la semana, entre otras actividades, se han celebrado las jornadas "Los sistemas de acogida frente a los desafíos actuales" en el Centro de Recepción Atención y Derivación de Pozuelo de Alarcón, que fue el primer CREADE puesto en marcha para la acogida de las primeras personas procedentes de Ucrania tras la invasión rusa. Además, la ministra Elma Saiz ha participado en la celebración del Día del Refugiado organizada por la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR. 

Informe del Sistema de Protección Internacional

El Ministerio de inclusión presenta este Informe de balance del Sistema de Protección Internacional con la intención de dar a conocer mejor el funcionamiento del sistema de acogida español y cómo se ha ido desplegando para hacer frente a las crisis provocadas por la situación internacional. A día de hoy, hay más de 35.300 personas acogidas entre sus fases de evaluación y derivación, acogida e integración y autonomía.

El conflicto de Siria en 2015, la llegada de los talibanes en Afganistán en 2021 (en la que se trajo a más de 3.000 personas en 21 vuelos, y a día de hoy hay más de 1.000 personas afganas en Protección Internacional), o recientemente la invasión rusa de Ucrania, que han sumado 40.000 personas al sistema de acogida español, han puesto al sistema a prueba, pero también han servido para recabar experiencias y mejorar la gestión de estos flujos de llegadas. 

Una mención especial merece la gestión de la figura de Protección Temporal acordada en el seno de la Unión Europa, que ha permitido proteger a más de 207.000 ucranianos y ucranianas en España.

Además, como se recuerda en el Informe, España tiene un compromiso de reasentamiento de hasta 1.200 personas al año, que por ejemplo en 2023 supuso reasentar a personas de Líbano, Turquía y Costa Rica.

Para hacer frente a todo ello, en menos de 10 años, el sistema de protección en su conjunto ha pasado de 1.500 plazas (2015) a 19.000 (2024), y de 173 millones de euros en 2022 a más de 652 millones de euros en 2024 (dentro del modelo de acción concertada).

Además, España cuenta con una serie de programas en el marco de las personas refugiadas que complementan el propio sistema de protección internacional: Programa acogida en Familia, reasentamiento, vías complementarias para la integración en atención a la empleabilidad, patrocinio comunitario y reubicación; y dos ellos diversificando con los diferentes orígenes (África, América Central y del Sur, Oriente, etc.).

Los sistemas de acogida frente a los desafíos actuales

La Semana del Refugiado comenzó con la celebración de las jornadas "Los sistemas de acogida frente a los desafíos actuales" celebradas en el CREADE de Pozuelo. En ellas se compartieron experiencias nacionales e internacionales sobre la actual situación de los flujos migratorios y su impacto en los sistemas de acogida. También se habló del Pacto europeo de Migración y Asilo y de los retos a los que se enfrentan los sistemas de acogida nacionales. La ministra Elma Saiz, quien inauguró el encuentro, anunció en este contexto que se va a extender a otros centros el proyecto piloto para agilizar la tramitación de solicitudes de asilo que se ha desarrollado en Pozuelo. 

El proyecto piloto, puesto en marcha en febrero, supone una colaboración entre los ministerios de Interior e Inclusión, en línea con la cooperación desarrollada para agilizar la tramitación de la protección temporal. Gracias a esta cooperación los beneficiarios del Sistema que están en situación de extrema vulnerabilidad pueden acceder al procedimiento utilizando el sistema "vía rápida" que se ha puesto en marcha en Pozuelo, una práctica muy bien valorada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Tras el arranque de este proyecto piloto, se ha atendido a 3.300 personas. Un modelo de gestión que se va a exportar a otros centros que comenzarán a desarrollar una gestión integral, gracias a la colaboración interministerial.

Estas jornadas contaron con la presencia de representantes de distintos Estados Miembros de la Unión Europea, del Ministerio del Interior, así como representantes del ACNUR, la Comisión Europea y la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA, en sus siglas en inglés). Del mismo modo, hubo representantes de las entidades colaboradoras "sin cuyo trabajo no podríamos atender a tantas personas"; como agradeció la ministra Elma Saiz.  

Día del Refugiado con ACNUR

La ministra Elma Saiz también inauguró el evento de ACNUR con motivo del Día Internacional del Refugiado, celebrado en colaboración con la Fundación La Caixa.

Saiz destacó el enfoque humanista que recorre la gestión migratoria del Ministerio -"así estamos desarrollando nuestra política y así nos hemos convertido en referentes en Europa y Estados Unidos", dijo en referencia al Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea, y a los exitosos programas de migración circular de España, en los que colabora EEUU y se ha interesado.

Durante el evento se pudo escuchar el testimonio de cuatro personas refugiadas. Dos de ellas, una pareja nicaragüense, forman parte del proyecto piloto de Reasentamiento puesto en marcha por el Gobierno junto a ACNUR y la OIM. La pareja llegó con un contrato de trabajo en una empresa de energías renovables y ya se encuentra desarrollando su vida en Castilla y León. "Damos gracias a España por esta segunda oportunidad".

También, una madre ucraniana describió su viaje con su hijo de 13 años, presente en la sala, "con una maleta muy pequeña donde iba toda mi vida y la de mi hijo". España dio protección temporal a más de 200.000 ucranianos después de la agresión de Rusia, sobre todo mujeres, niños y niñas, y ahora más de 40.000 han encontrado en el sistema de acogida español un lugar donde recuperar fuerzas y poder plantearse una nueva vida.

El acto acabó con un espectáculo del grupo de rap y break dance afgano, Superiors Crew, formado por seis jovenes refugiados que tuvieron que huir tras el alzamiento de los talibanes. Entre ellos, estaba la primera mujer bailarina de break dance, Manizha Talash, seleccionada en el Equipo Olímpico de Refugiados que participará en las Olimpiadas de París de este verano.

La ministra aplaudió y agradeció el arrojó a todos ellos: "Como titular del Ministerio que tengo el honor de dirigir, soy consciente que el nuevo panorama europeo, exigirá redoblar esfuerzos para combatir cualquier iniciativa que en Bruselas atente contra los derechos humanos, las libertades civiles y los valores democráticos fundamentales de la UE, como la igualdad, la justicia y la protección de las minorías", aseguró, y acabó haciendo un llamamiento al alto al fuego en Gaza y a la paz.

Los participantes terminaron pintando un mural de Boa Mistura, el colectivo activista de arte urbano que transforma los espacios públicos para hacerlos más habitables y más comprometidos. Boa Mistura también ha colaborado con el Ministerio diseñando la imagen institucional de la presidencia europea y de las reuniones de alto nivel a través de dos litografías donde se lee "refugio" y "unión".
 

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
280188 {"title":"Inclusion culmina la semana del Refugiado con un informe de balance sobre las acciones del Ministerio y el sistema de protección internacional español","published_date":"2024-06-21","region":"ministry_migration_social_security","region_text":"Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.inclusion.gob.es\/documents\/20121\/0\/diarefugiado800.jpg\/ce961eff-73b2-7f63-6cec-d7781c6b4df2","id":"280188"} ministry_migration_social_security Día del Refugiado,Migraciones https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/ministry_migration_social_security/press_release/2024-06-21/280188-inclusion-culmina-semana-refugiado-informe-balance-acciones-ministerio-sistema-proteccion-internacional-espanol https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.