La Oficina de Asilo y Refugio resuelve en 2024 96.251 expedientes de protección internacional, un 4,2 por ciento más que en 2023

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Supone la mayor cifra de resoluciones de la historia de la OAR, sin contar 2020, que marcó un máximo por la situación excepcional de la pandemia

En 2024, España ha sido el segundo receptor de protección internacional de la Unión Europea, con 167.366 solicitudes, un 2,5 por ciento más que el año anterior, y récord histórico de peticiones desde la creación de la OAR en 1992

La tasa de reconocimiento del estatuto de refugiado y de protección subsidiaria sube 6 puntos respecto a 2023 y la tasa de protección internacional rebasa el 53 por ciento

Venezuela, con más de 66.000 solicitudes, encabeza las peticiones de protección internacional, por delante de Colombia, con más de 40.000, y entre ambos países suman el 63,5 por ciento del total de solicitudes en 2024

Imagen del artículo La Oficina de Asilo y Refugio resuelve en 2024 96.251 expedientes de protección internacional, un 4,2 por ciento más que en 2023

La Oficina de Asilo y Refugio (OAR), dependiente de la Dirección General de Protección Internacional, ha resuelto en 2024 96.251 expedientes de protección internacional. Esta cifra supone un incremento del 4,2 por ciento respecto al año anterior y es la más elevada desde la creación de la oficina, en 1992, salvo 2020, que marcó el máximo por la situación excepcional de la pandemia.

Durante 2024, España ha recibido también 167.366 solicitudes de protección internacional, según los datos provisionales cerrados a 31 de diciembre. Se trata de un 2,5 por ciento más que en el año anterior y el mayor número de la historia de la OAR. España se sitúa así como el segundo país receptor de protección internacional en la Unión Europea, solo por detrás de Alemania.

Por nacionalidades, el país de procedencia con más solicitantes ha sido Venezuela, con 66.134 peticiones, un 39,5 por ciento del total, seguido de Colombia (40.140). Ambos países suman el 63,5 por ciento de los expedientes formalizados en el año 2024. Les siguen, por número de solicitudes, Mali (10.673), Perú (10.427) y Senegal (7.708). Las cinco primeras nacionalidades concentran el 80,7 por ciento del total de los expedientes registrados.

Por lugar de presentación, la Comunidad de Madrid encabeza la lista de comunidades autónomas con más solicitudes (47.439), por delante de Andalucía (25.538) y Cataluña (17.488).

CONCESIÓN DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

El pasado año se han concedido 6.355 estatutos de refugiado. Las cinco primeras nacionalidades de las personas que han recibido el estatuto son Nicaragua, Siria, Afganistán, Colombia y Honduras. Se ha tramitado también la protección subsidiaria para 11.453 personas, un 200 por ciento superior a las resoluciones firmadas el año pasado, y la cifra máxima de protecciones subsidiarias concedidas en España. 33.534 ciudadanos, venezolanos en su mayor parte, han recibido, además, autorización de residencia por razones humanitarias durante un año.

De acuerdo con estos datos, la tasa de reconocimiento del estatuto de refugiado y de protección subsidiaria se ha situado en un 18,5 por ciento, seis puntos por encima de 2023, y la tasa de protección internacional ha alcanzado el 53,3 por ciento.

TRAMITACIÓN DE PETICIONES DE APÁTRIDA

En 2024 se han presentado 2.084 solicitudes para el reconocimiento del estatuto de apátrida, lo que supone un 86,4 por ciento más de solicitudes presentadas que en el 2023, consolidando una tendencia alcista. Se han resuelto 911 expedientes.

La apatridia es un procedimiento dirigido a identificar entre los solicitantes a las personas que no sean consideradas como nacionales por ningún Estado, conforme a su legislación, y manifiesten carecer de nacionalidad, según lo dispuesto en la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, celebrada en Nueva York el 28 de septiembre de 1954.

MÁS DE 36.700 NUEVAS PROTECCIONES TEMPORALES

La Dirección General de Protección Internacional ha otorgado durante 2024 el régimen de protección temporal a 36.734 personas (un 8,3 por ciento más que las concedidas en 2023), lo que eleva a más de 231.000 el número de ciudadanos desplazados por la invasión de Rusia a Ucrania que han sido amparados por esta figura en España.

El Gobierno español puso en marcha en marzo de 2022 este procedimiento de urgencia y entregó la primera resolución de concesión el 11 de ese mes, en cumplimiento del acuerdo de la Unión Europea que autorizaba, por primera vez, la aplicación de la Directiva de Protección Temporal.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 16/01/2025
865450 {"title":"La Oficina de Asilo y Refugio resuelve en 2024 96.251 expedientes de protección internacional, un 4,2 por ciento más que en 2023","published_date":"2025-01-16","region":"ministry_interior","region_text":"Ministerio del Interior","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/98214-govclipping-espana-ministerio-interior-notas-prensa.webp","id":"865450"} ministry_interior https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/ministry_interior/press_release/2025-01-16/865450-oficina-asilo-refugio-resuelve-2024-96-251-expedientes-proteccion-internacional-4-2-ciento-mas-2023 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.