Los radiopatrullas practicaron más de 16.600 detenciones en el primer semestre de 2024 sólo en la ciudad de Madrid
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Los "Zeta", como se conoce popularmente a los Grupos de Atención al Ciudadano de Policía Nacional, tienen un tiempo de respuesta medio inferior a cuatro minutos desde que se recibe la llamada hasta que se personan en el lugar de los hechos
Un total de 37 salas del CIMACC-091, repartidas por diferentes puntos de la geografía española, se encargan de dar una respuesta eficaz a las llamadas de los ciudadanos
El Ministerio del Interior recoge el trabajo que realizan los agentes de Policía Nacional en el nuevo documental de la serie "Desde el Interior"
Estas imágenes pertenecen a interior.gob.es
Los Grupos de Atención al Ciudadano (GGAC) de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional han practicado más de 16.600 detenciones en los primeros seis meses de 2024, sólo en la ciudad de Madrid, lo que ha permitido esclarecer miles de delitos en la capital.
El dato de detenciones se incrementa, de este modo, un 5,4% con respecto al año anterior, cuando se produjeron en el primer semestre 15.757 detenidos por los agentes del GGAC y un total de 31.441 en el cómputo anual.
Los "Zeta", como se conoce popularmente a los radiopatrullas, destacan por su rápida respuesta ante situaciones urgentes, tras ser alertados por la llamada de los ciudadanos al Centro Inteligente de Mando, Comunicación y Control (CIMACC-091).
El teléfono de emergencias de la Policía Nacional de Madrid es el que recibe un mayor volumen de llamadas, que llega a superar las tres mil comunicaciones diarias por parte de los ciudadanos.
Precisamente, la primera Sala del 091 se creó en Madrid en el año 1958, y se estableció este número de teléfono para llamadas de emergencia a la Policía Nacional, lo que logró un importante acercamiento de los servicios policiales a la sociedad.
El CIMACC-091 de Madrid da servicio y cobertura a los 21 distritos de la capital. Del mismo modo, su alcance se extiende a 14 localidades de la Comunidad de Madrid: Pozuelo de Alarcón, Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Leganés, Getafe, Parla, Aranjuez, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Coslada y San Fernando de Henares.
Además del CIMACC-091 de Madrid existen 37 salas repartidas por diferentes puntos de la geografía española, que se encargan de dar una respuesta rápida a las comunicaciones de los ciudadanos.
En sólo unos segundos la llamada es atendida, se abre un suceso y el operador de radio comisiona el indicativo. Posteriormente, los GGAC se desplazan al lugar, con un tiempo de respuesta inferior a cuatro minutos.
Todo ello, permite una actuación coordinada y eficaz para atender y solucionar los diferentes avisos de los ciudadanos, muchos de ellos urgentes y en los que cada minuto se hace imprescindible para lograr salvar vidas.
La mayoría de las detenciones, durante el primer semestre del año, fueron por llamadas que alertaban de situaciones de malos tratos o violencia de género, un total de 3.785; seguidas de los hurtos, con 2.319 en el mismo período; y amenazas graves, 1.158.
ESTRENO EN LA SERIE 'DESDE EL INTERIOR'
El Ministerio del Interior estrena este jueves la séptima entrega de la segunda temporada de la serie documental 'Desde el Interior'. El capítulo 'Zeta' se sumerge en el trabajo de los GGAC de Policía Nacional. Intervenciones complejas y urgentes que requieren de instrucción, disciplina y, sobre todo, compañerismo.
Con una llamada al CIMACC-091 comienza una cuenta atrás en la que cada segundo importa y en la que el trabajo del binomio policial se hace imprescindible ante situaciones que, a menudo, pueden ser inciertas y en las que es fundamental el trabajo realizado por los agentes de Policía Nacional, al ser, en la mayoría de los casos, los primeros en llegar al lugar.
A 'Zeta' le precedieron en esta segunda temporada los capítulos 'Droga' 'GEO en alta mar', 'Indicativo cóndor', 'Régimen cerrado' y 'Odio', un homenaje a las víctimas del terrorismo.
La primera temporada, compuesta por diez capítulos, arrancó con un reportaje sobre el dispositivo de seguridad desplegado en un partido de fútbol de 'Alto riesgo' y en ella se han sucedido momentos llenos de acción, como en 'Rescate en montaña', 'La otra vuelta', 'Fugitivos' o 'Amenaza', con otros en los que ha dominado la emoción, como en 'Ficción Vs 'Realidad', 'Refugiados', 'Talento' y 'Vocación', 'Votar' o 'Mauritania'.
'Zeta' está disponible en la plataforma web de la miniserie Desde el Interior y en el canal de Youtube del Ministerio del Interior.