La Comisión Europea presenta el barómetro "Startups, scalups and entrepreneurship" 2025
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Comisión Europea ha publicado hoy la encuesta flash del Eurobarómetro 2025 sobre «Start-up, Scale-Up and Entrepreneurship».
Esta encuesta a escala de la UE recopiló información de más de 17 000 empresas, incluidas 13 000 de la UE-27. De estas, el 5% se identificó como start-ups y el 18% como scale-ups (empresas que ya están creciendo al menos un 10% anual).
La encuesta pone de relieve la gran ambición de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los persistentes desafíos para su crecimiento. La complejidad regulatoria sigue siendo la principal preocupación, citada por casi dos tercios de los encuestados, seguida de los retrasos en los pagos y el acceso limitado a la financiación.
A pesar de ello, las perspectivas de crecimiento de las pymes son, en general, positivas. Desde 2021, casi la mitad de las pymes han informado de un aumento de la facturación y el empleo. De cara al futuro, el 67% espera un crecimiento de la facturación y el 46% planea ampliar su plantilla, aunque la mayoría prevé un crecimiento modesto por debajo del 10% anual. Destacan las start-ups, con casi una de cada cinco proyectando un crecimiento superior al 20% anual.
Sin embargo, la ampliación sigue siendo difícil. Las pymes orientadas al crecimiento señalan la escasez de mano de obra cualificada, los elevados precios de la energía, las presiones competitivas y las cargas normativas como obstáculos clave.
La mayoría de las pymes (70 %) siguen operando en el mercado nacional, aunque alrededor de una cuarta parte también operan en el mercado único. Las empresas en expansión muestran un nivel ligeramente superior de actividad exportadora dentro de la UE.
Persisten los obstáculos a la expansión transfronteriza, como la divergencia de los entornos empresariales (33 %), la falta de claridad de las normas (30 %) y los problemas fiscales (29 %). Por lo que se refiere a las denominadas «Diez Terribles» barreras del mercado único de la UE, las más importantes son las normas y permisos fiscales/IVA, seguidas -en ese orden- del desplazamiento de trabajadores, el reconocimiento de cualificaciones y la normativa sobre el traslado de residuos.
A pesar de estos desafíos, la encuesta muestra un panorama de pymes resiliente y con visión de futuro, con un importante potencial sin explotar.
Más información: Acceso al barómetro Startups, scaleups and entrepreneurship - julio 2025 - - Eurobarometer survey