Hasta el 3 de octubre, abierta con consulta pública sobre la Ley Europea de la Innovación
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública, invitando a todas las partes interesadas a contribuir a la futura Ley Europea de Innovación. Dicha ley, uno de los principales resultados de la Estrategia de Creación y Ampliación de Empresas de la UE, tiene por objeto abordar los principales retos a los que se enfrentan todas las empresas innovadoras de la UE, con independencia de su tamaño.
Asimismo, incluye algunas medidas específicas para pymes, startups y las empresas en expansión, ya que se enfrentan a varios obstáculos adicionales que les dificultan el acceso al mercado y el crecimiento.
A continuación, se presentan los ámbitos de intervención que plantea la ley:
- Simplificar y hacer que el marco regulador existente sea más favorable para la innovación con el fin de reducir la carga administrativa y normativa a la que se enfrentan las empresas innovadoras.
- Facilitar el acceso a la financiación liberando el potencial de utilizar los derechos de propiedad intelectual como garantía para asegurar la financiación de las empresas innovadoras, complementando así el acceso adicional a las medidas de financiación en el marco de la Unión de Ahorros e Inversiones.
- Apoyar el acceso de las empresas innovadoras a los fondos nacionales y de la UE.
- Apoyar a las empresas innovadoras para que desarrollen y prueben sus innovaciones tanto en infraestructuras tecnológicas y de investigación de vanguardia, complementando así las medidas de la Ley del Espacio Europeo de Investigación, como en las condiciones del mercado, por ejemplo, a través de espacios controlados de pruebas, supone pasos importantes hacia la introducción segura de los productos innovadores en el mercado.
- Facilitar la implantación y la difusión de innovaciones en el mercado, en particular haciendo que la contratación pública y privada sea más favorable para la innovación, complementando así las medidas previstas en el marco de la revisión de las Directivas de la UE sobre contratación pública.
- Permitir que las empresas innovadoras atraigan y retengan mejor el talento, en particular a través de sistemas de propiedad del personal de la empresa, complementando así el 28.º régimen para las empresas y la Unión de las Competencias.
- Mejorar la comercialización de los resultados académicos de I+i financiados con fondos públicos mediante la mejora de la explotación de los derechos de propiedad intelectual, la normalización y la certificación, complementando así las medidas de la Ley del Espacio Europeo de Investigación y la Estrategia para el Mercado Único.
- Establecer un marco que facilite la coordinación de las políticas de innovación entre los Estados miembros, así como entre los Estados miembros y la UE.
Más información: Acceso a la consulta pública European Innovation Act